Fundamentos de Biología Humana: Sistemas Circulatorio, Respiratorio y Excretor

Sistema Circulatorio

1. ¿Cómo está constituido el aparato circulatorio?

Está constituido por el corazón y los vasos sanguíneos.

2. ¿Qué son las arterias, venas y capilares?

  • Arterias: Vasos que conducen la sangre desde el corazón hasta los distintos órganos.
  • Venas: Conducen la sangre de vuelta desde los distintos órganos al corazón.
  • Capilares: Pequeños vasos a través de los cuales se filtran el plasma sanguíneo y los nutrientes hacia la célula, y los productos de desecho de los tejidos hacia la sangre.

3. ¿En qué circuitos se puede dividir la circulación sanguínea? Coméntalo.

  • Circulación menor o pulmonar
  • Circulación mayor o sistémica

4. Diferencia entre sangre venosa y sangre arterial.

La diferencia es que la sangre venosa se encuentra en la parte derecha del corazón, donde circula la sangre desoxigenada, y la sangre arterial se encuentra en la parte izquierda del corazón, donde circula la sangre oxigenada.

6. ¿De qué zona del corazón parten las arterias y a qué zona del corazón regresan las venas?

Las arterias parten siempre de los ventrículos, mientras que las venas siempre entran en las aurículas.

7. ¿Cómo se llama el lugar donde se sitúa el corazón?

Dentro de la cavidad torácica.

8. ¿Qué cavidades hay en el interior del corazón?

Dos aurículas y dos ventrículos.

10. ¿Dónde está la válvula tricúspide y dónde está la válvula mitral o bicúspide?

La válvula tricúspide está en la aurícula derecha y la bicúspide está en la aurícula izquierda.

11. ¿Dónde están las válvulas sigmoideas o semilunares?

Las válvulas sigmoideas están en los ventrículos.

12. ¿Qué tres capas de diferentes tejidos hay en el corazón? Coméntalas.

  • Pericardio
  • Miocardio
  • Endocardio

13. ¿Qué sucede si se contrae el miocardio?

Sus fibras son ramificaciones que están entrelazadas unas con otras, en vez de ser lineales y paralelas; esto permite que la contracción comience en un punto y se transmita en todas las direcciones. La contracción y relajación rítmica se genera en el propio músculo cardíaco, y no procede de impulsos del sistema nervioso. Un corazón seccionado y colocado en una solución salina con nutrientes y oxígeno, permanece latiendo durante algún tiempo.

14. Diferencia entre sístole y diástole.

La diferencia es que la sístole es el movimiento de contracción del músculo cardíaco y la diástole es la relajación muscular.

15. ¿De cuántos latidos por minuto es la frecuencia cardíaca normal en los humanos?

La frecuencia cardíaca normal es de 72 latidos por minuto.

16. ¿En qué fases se puede dividir el ciclo cardíaco?

  • Período de relajación o diástole general
  • Sístole auricular
  • Sístole ventricular

17. ¿Qué dos sonidos emite el corazón en cada latido?

Los dos sonidos son:

  • El primero coincide con el cierre de las válvulas tricúspide y mitral y el inicio de la sístole ventricular; es sordo y prolongado.
  • El segundo se debe al cierre brusco de las válvulas semilunares; es más corto y agudo.

18. ¿Qué es el pulso?

El pulso es la onda de presión que se transmite por las arterias a una velocidad de unos 11 m/s.

19. ¿Qué es el tejido nodal? Decir cómo está formado.

Se refiere a cuando aumenta o disminuye la duración del ritmo cardíaco.

21. ¿Qué hacen la adrenalina y la noradrenalina en relación a la contracción muscular cardíaca?

La adrenalina y la noradrenalina aumentan la eficacia del bombeo, aumentando el ritmo y la fuerza de contracción muscular cardíaca.

22. Indicar algunos factores que influyen en la frecuencia cardíaca.

Edad, sexo, estado físico o la temperatura corporal.

23. ¿Qué es un electrocardiograma?

Es una representación gráfica de los impulsos eléctricos del corazón.

24. ¿Qué representa la onda P, el complejo QRS y la onda T de un electrocardiograma?

  • Onda P: Representa la corriente eléctrica que atraviesa las aurículas, desde el nódulo sinoauricular (SA) hasta el nódulo auriculoventricular (AV).
  • Complejo QRS: Representa el avance de la onda de despolarización de los ventrículos, desde el nódulo sinoauricular (SA) hasta el nódulo auriculoventricular (AV).
  • Onda T: Es la corriente que se genera durante la repolarización de los ventrículos.

25. ¿Qué tipos de vasos sanguíneos conoces? Características de cada uno de ellos.

  • Arterias: Son los vasos sanguíneos por los que circula la sangre proveniente del corazón hacia los distintos órganos.
  • Capilares: Son vasos muy delgados, constituidos por un epitelio pavimentoso simple que es continuación del revestimiento de las arterias y las venas.
  • Venas: Son los vasos sanguíneos por los que circula la sangre que se dirige al corazón desde los distintos órganos.

26. ¿Cuándo se dice que una persona es hipertensa?

Se dice que una persona es hipertensa cuando la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos es demasiado alta.

Sistema Linfático

27. ¿Qué líquido transporta el sistema linfático?

El líquido es la linfa.

28. Funciones del sistema linfático.

  • Recoger el plasma intersticial extravasado de los capilares sanguíneos y devolverlo a la circulación sanguínea.
  • Transportar las grasas absorbidas en el intestino. En el interior de las vellosidades intestinales, las grasas absorbidas no pueden atravesar las paredes de los capilares sanguíneos, pero sí las de los capilares linfáticos.
  • Producir linfocitos en los ganglios linfáticos.

29. Patologías del aparato circulatorio. Coméntalas.

  • Trombosis coronaria
  • Bradicardia
  • Taquicardia
  • Arritmia
  • Insuficiencia cardíaca
  • Arteriosclerosis
  • Embolia
  • Varices
  • Angina de pecho
  • Infarto de miocardio

30. ¿Qué es la fibrilación ventricular?

Los ventrículos se contraen de forma rápida, descoordinada e ineficaz y, a efectos de bombeo de sangre, el corazón se para.

31. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo cardiovasculares?

Edad, herencia, nivel plasmático elevado de colesterol y triglicéridos, tabaquismo, obesidad, diabetes mellitus, hipertensión, componentes de la dieta, estrés y falta de ejercicio regular.

Sistema Respiratorio

1. Función del aparato respiratorio. ¿Con qué otro aparato está relacionado?

La función es intercambiar gases entre la atmósfera y la sangre.

2. ¿Cómo está constituido el aparato respiratorio?

  • Vías respiratorias
  • Pulmones

3. ¿Por qué el pulmón derecho es mayor que el izquierdo?

Debido a que el pulmón izquierdo presenta una depresión en la que se encuentra el corazón.

4. ¿En qué fases se puede resumir el proceso respiratorio?

  • Inspiración y espiración
  • Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre
  • Transporte de los gases
  • Intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos
  • La respiración celular

5. Cuando decimos intercambio de gases, ¿a qué gases nos referimos?

Nos referimos a los gases de la atmósfera.

6. ¿Qué orificios comunican las fosas nasales con el exterior?

Los orificios o ventanas nasales.

7. ¿Qué dos orificios comunican las fosas nasales con la faringe?

Los orificios denominados coanas.

8. ¿Cómo está constituido el tabique nasal?

Está constituido por el etmoides, el vómer y el cartílago nasal.

9. ¿Por qué muchas veces cuando una persona llora le sale agua por la nariz?

Gracias al movimiento de los cilios, el moco es dirigido hacia la faringe.

10. ¿Cuál es la función de la pituitaria roja?

Su función es humidificar y elevar la temperatura del aire.

11. Función de los pelos de las fosas nasales.

Su función es dificultar la entrada de objetos voluminosos suspendidos en el aire, en particular de insectos.

12. ¿Dónde se encuentran las terminaciones de los nervios sensitivos olfatorios?

En la pituitaria amarilla.

13. Indicar con qué zonas comunica la faringe.

  • Fosas nasales
  • Cavidad bucal
  • El oído medio
  • El esófago

14. ¿Cómo está formada la laringe?

Está formada por nueve piezas cartilaginosas unidas por músculos y ligamentos.

15. ¿Qué es la nuez o bocado de Adán?

Es el cartílago tiroides, que está formado por dos placas verticales que se unen en un ángulo en la parte delantera del cuello.

16. ¿Qué es la epiglotis? ¿Qué función tiene?

Es un cartílago ancho, con forma de lengüeta, que se abate durante la deglución, cerrando así la glotis e impidiendo que los alimentos se introduzcan en las vías respiratorias.

17. ¿Dónde se encuentran las cuerdas vocales?

Se encuentran en el interior de la laringe.

18. ¿Cuál es el órgano fonador? ¿Cómo se produce la emisión de la voz?

La laringe. Cuando las cuerdas vocales se tensan y se juntan, el aire espirado provoca una vibración que da lugar a la emisión de sonido.

19. Comentar cómo puede ser el tono, la intensidad y el timbre de la voz.

  • Tono: Es más agudo cuanto más estrecha es la hendidura de la glotis; los músculos de la laringe pueden modificar la tensión de las cuerdas vocales para emitir sonidos de diferentes frecuencias.
  • Intensidad: Es mayor cuanto más aire es expulsado.
  • Timbre: El timbre de la voz depende de la caja de resonancia que forman la laringe (más estrecha en las mujeres) y la cavidad bucal, principalmente.

20. ¿Es lo mismo inhalar el aire por la nariz o por la boca? Razona la respuesta.

No, porque la nariz actúa como reguladora de la temperatura y, además, con la mucosa y el vello evitan que entren en los pulmones ácaros, polvo, etc.

22. ¿Cuál es la longitud y el diámetro de la tráquea? ¿Dónde está situada?

La longitud es de 13 cm y el diámetro es de 2 cm.

23. ¿Qué conductos hay desde la laringe hasta los alvéolos pulmonares?

  • Tráquea
  • Bronquios
  • Bronquiolos

24. ¿Por qué la tráquea y los bronquios están formados por unos anillos cartilaginosos?

Porque estos cartílagos evitan que el conducto se aplasten.

25. ¿Qué es el aparato mucociliar?

Se refiere a las células caliciformes secretoras de moco.

26. ¿Por qué tosemos o estornudamos cuando inhalamos algunas motas de polvo?

Cuando el movimiento ciliar es insuficiente, se produce la tos.

Sistema Excretor

1. ¿Qué es la excreción?

La excreción es el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina de su organismo las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por su metabolismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *