La Célula: Unidad Fundamental de la Vida
Célula Vegetal: Componentes y Funciones
La célula vegetal es la unidad básica de las plantas, caracterizada por una estructura compleja que le permite realizar funciones vitales como la fotosíntesis y la protección.
- Membrana plasmática (o celular): Delimita la célula, presenta permeabilidad selectiva y controla el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno.
- Pared celular: Proporciona forma y protección a la célula vegetal.
- Hialoplasma o citosol: Medio líquido donde se encuentran los orgánulos celulares, formando junto a ellos el citoplasma.
- Envoltura nuclear: Delimita el núcleo y regula el paso de sustancias entre este y el citoplasma.
- Núcleo: Contiene la cromatina (ADN y proteínas), almacena la información hereditaria y dirige las actividades celulares.
- Nucléolo: Sitio de síntesis de los componentes ribosomales.
- Vacuola: Almacena agua y diversas sustancias disueltas.
- Retículo endoplasmático rugoso: Sintetiza proteínas destinadas a la exportación celular.
- Retículo endoplasmático liso: Responsable de la síntesis de lípidos.
- Mitocondrias: Centro de la respiración celular, proceso que genera la energía necesaria para el funcionamiento celular.
- Cloroplasto: Orgánulo clave para la fotosíntesis, donde se produce materia orgánica a partir de inorgánica utilizando la energía lumínica.
- Aparato de Golgi: Modifica y empaqueta sustancias provenientes del retículo endoplasmático, participa en la secreción y forma los lisosomas.
- Ribosomas: Encargados de la síntesis de proteínas.
Célula Animal: Estructura y Orgánulos
La célula animal, a diferencia de la vegetal, carece de pared celular y cloroplastos, pero comparte muchos orgánulos esenciales para la vida.
- Vesículas de secreción: Transportan sustancias para su liberación fuera de la célula.
- Lisosomas: Contienen enzimas digestivas y participan en la degradación de materiales celulares.
- Aparato de Golgi: Similar a su función en la célula vegetal, modifica, clasifica y empaqueta proteínas y lípidos.
- Retículo endoplasmático liso: Sintetiza lípidos y participa en la detoxificación.
- Centriolos (diplosoma): Fundamentales en la organización del citoesqueleto y en la división celular.
- Mitocondrias: Generan energía mediante la respiración celular.
- Núcleo: Alberga el material genético y controla las funciones celulares.
- Nucléolo: Síntesis de subunidades ribosomales.
- Ribosomas: Producción de proteínas.
- Envoltura nuclear: Regula el tráfico molecular entre el núcleo y el citoplasma.
- Retículo endoplasmático rugoso: Síntesis de proteínas para exportación o inserción en membranas.
- Hialoplasma o citosol: Medio acuoso del citoplasma que contiene los orgánulos.
- Membrana plasmática (o celular): Barrera selectiva que regula el paso de sustancias.
Histología: Estudio de los Tejidos Biológicos
La histología se enfoca en el estudio de los tejidos, agrupaciones de células especializadas que realizan funciones específicas.
Tejido Epitelial
Características:
- Células estrechamente unidas.
- Avascular (carece de vasos sanguíneos propios).
- Se nutre por difusión a través de la membrana basal.
Tipos:
- De revestimiento: Protección y absorción.
- Simples (ej. capilares).
- Estratificados (ej. epidermis).
- Glandulares: Secreción de sustancias.
- Glándulas endocrinas: segregan hormonas a la sangre.
- Glándulas exocrinas: segregan a una superficie.
- Glándulas mixtas.
Tejido Conjuntivo
Características:
- Función de relleno y soporte.
- Matriz intercelular rica en fibras (colágeno, elastina).
- Contiene fibroblastos, células productoras de la matriz.
Tipos:
- Laxo.
- Denso (resistente, forma tendones y ligamentos).
- Elástico (en arterias como la aorta).
- Adiposo (adipocitos que almacenan lípidos, reserva energética y aislante).
Tejido Cartilaginoso
Características:
- Formado por condrocitos.
- Matriz sólida y avascular.
- Rodeado por el pericondrio (tejido conectivo que lo nutre).
Tipos:
- Hialino (vías respiratorias, articulaciones).
- Fibroso (discos intervertebrales, meniscos).
- Elástico (oreja, epiglotis).
Tejido Óseo
Características:
- Matriz sólida con fosfato de calcio y colágeno.
- Células (osteocitos) en lagunas óseas.
- Rodeado por el periostio (tejido conectivo nutritivo).
- Contiene médula ósea roja (hematopoyética).
Tipos:
- Compacto (organizado en osteonas, en diáfisis y exterior de huesos planos).
- Esponjoso (sin osteonas, en epífisis e interior de huesos planos).
Tejido Muscular
Características:
- Células alargadas y contráctiles (fibras musculares).
- Presencia de miofibrillas proteicas.
Tipos:
- Estriado esquelético (movimientos voluntarios).
- Estriado cardíaco (miocardio, contracción potente e involuntaria).
- Liso (en vísceras, contracción lenta e involuntaria).