El Aparato Digestivo Humano: Estructura y Fisiología
La función principal del aparato digestivo es la digestión y la absorción de los nutrientes.
Capas del Aparato Digestivo
- Mucosa: Formada por distintos tipos de epitelios según las zonas.
- Muscularis Mucosae: Formada por tejido muscular liso que se dispone predominantemente de forma circular.
- Submucosa: Formada por tejido conjuntivo, vasos y nervios.
- Muscular: Formada por 2 o 3 capas de tejido muscular.
- Adventicia o Serosa: Constituida por tejido conjuntivo laxo o peritoneo, según las zonas.
Partes del Diente
- Raíz: Dentro del hueso, en la cavidad alveolar.
- Corona: Parte externa y visible del diente.
- Cuello (Línea Cervical): Separa la raíz de la corona.
- Cámara Pulpar: Formada por pulpa, tejido conjuntivo, vasos y nervios.
- Dentina: Tejido duro que rodea la parte de la pulpa en la corona, recubierto de esmalte y, a nivel de la raíz, por cemento.
Partes de la Faringe
- Nasofaringe: Comunica con la cavidad nasal.
- Orofaringe: Comunica con la boca.
- Laringofaringe: Comunica con la laringe.
Funciones del Esófago
Mediante sus glándulas esofágicas, que secretan moco para que el interior del esófago esté húmedo y los alimentos se deslicen bien hacia el estómago.
Regiones del Estómago
- Cardias: Esfínter fisiológico que regula la entrada de los alimentos e impide el reflujo hacia el esófago.
- Fundus: Situado a la izquierda del cardias.
- Cuerpo: Desde el cardias hasta la curvatura menor. Es la zona de mayor tamaño y actividad.
- Antro: Situado entre la curvatura menor y el píloro.
- Píloro: Esfínter muscular que separa el estómago del duodeno.
Intestino Delgado
Tubo de 6 metros de longitud, localizado en la porción central del abdomen.
Duodeno
Desde el píloro hasta el ángulo yeyunal. Se localiza el conducto colédoco, que viene del hígado y vesícula biliar, y el de Wirsung (conducto pancreático), desembocando en la ampolla de Vater; regulado por el esfínter de Oddi.
Yeyuno e Íleon
Segunda y tercera porción del intestino delgado. Es más grueso y vascularizado. En su porción inferior se encuentra la válvula ileocecal, que regula el paso entre el íleon y el ciego del intestino grueso.
Función de las Vellosidades Intestinales
Es aumentar el área de superficie de contacto entre el intestino delgado y los alimentos.
Intestino Grueso
Última porción del aparato digestivo.
Ciego
Con forma de bolsa, se encuentra el apéndice, una estructura que carece de función digestiva, pero está relacionada con procesos inmunológicos.
Colon
Se divide en ascendente, transverso, descendente y sigmoideo (con forma de ‘S’). Termina en el recto.
Recto
Última porción del intestino grueso. Recibe el nombre de canal anal y finaliza en el ano. Está formado por dos esfínteres:
- Esfínter anal interno: Músculo liso o involuntario.
- Esfínter anal externo: Compuesto por músculo estriado o voluntario.
Funciones del Intestino Grueso
- Absorción de agua.
- Eliminación de productos de desecho.
- Favorecer la actuación de las bacterias (digiere restos de celulosa, proteínas o fragmentos celulares y produce las vitaminas K, B12, Tiamina, Riboflavina y gases).
Glándulas Anexas al Aparato Digestivo
Funciones de las Glándulas Salivales
Producir y secretar saliva a la cavidad bucal.
Clasificación de las Glándulas Salivales
- Mayores: Parótidas, submandibulares, sublinguales.
- Menores: Son abundantes, de menor tamaño, situadas en la punta de la lengua y cara posterior de los labios.
Funciones del Hígado
- Producir y secretar bilis para emulsionar las grasas, facilitando su digestión.
- Almacenamiento de glucógeno.
- Almacén de minerales y complejos vitamínicos (hierro, cobre, vitamina B12, ácido fólico).
- Sintetización de proteínas, grasas e hidratos de carbono.
- Interviene en el metabolismo de medicamentos y diversas sustancias como la bilirrubina.
Función de la Vesícula Biliar
Almacenar la bilis.
Función del Páncreas
- Glándula Endocrina: Producir hormonas: insulina y glucagón.
- Glándula Exocrina: Segrega enzimas digestivas y bicarbonato.
Función de la Insulina
Reducir la glucosa en la sangre (acción hipoglucémica). Favorece la utilización de los hidratos de carbono por el organismo.
Glucagón
Factor hiperglucémico, aumenta la glucosa en la sangre, moviliza el glucógeno transformándolo en glucosa.
Proceso Digestivo: De la Boca al Estómago
Funciones Digestivas de la Boca
- Masticación: Efectuada por los dientes que, junto a la lengua y los carrillos, descomponen mecánicamente los alimentos.
- Digestión Química: Efectuada por la secreción de las glándulas salivales.
- Deglución: Paso del alimento triturado e insalivado, que denominamos bolo alimenticio, hasta la faringe.
Enzimas de la Saliva
Dos tipos de secreciones proteicas:
- Serosa o Acuosa: Contiene ptialina o amilasa salival, actuando sobre los hidratos de carbono (H.C.).
- Mucosa: Lubrica el alimento, protege la mucosa bucal y facilita la deglución.
Funciones de la Saliva
- Protege la mucosa bucal.
- Limpia los dientes.
- Inicia la digestión de los hidratos de carbono por la amilasa.
- Ayuda a formar el bolo alimenticio.
- Lubrica la cavidad bucal y la faringe.
- Disuelve las sustancias químicas de los alimentos, facilitando la percepción del sabor.
- Tiene función inmunitaria.
Proceso de la Deglución del Bolo Alimenticio (De la Boca al Estómago)
Consta de 3 etapas:
- 1ª Etapa: Paso de los alimentos de la boca a la faringe. Se humedecen los alimentos con saliva y se forma el bolo, que es empujado hacia la bucofaringe.
- 2ª Etapa: Bloqueo de la nasofaringe, impidiendo el paso del bolo a las vías respiratorias y a la laringe (epiglotis). El bolo entra en la laringofaringe.
- 3ª Etapa: El bolo avanza por el esófago hasta el estómago. En el esófago se producen contracciones involuntarias (ondas peristálticas). Las glándulas mucosas del esófago lubrican y protegen la mucosa esofágica, facilitando el avance del bolo alimenticio hasta el estómago.
Funciones del Estómago
- Almacenar el alimento que le llega del proceso de deglución.
- Mezclar los alimentos hasta formar el quimo.
- Secreción de ácido clorhídrico, agua, factor intrínseco y enzimas (pepsinógeno).
- Mediante el píloro, regula el vaciamiento gástrico hacia el duodeno.
Componentes del Jugo Gástrico
- Moco: Protege la mucosa gástrica.
- Ácido Clorhídrico: Reblandece las proteínas y elimina microorganismos.
- Factor Intrínseco: Ayuda a la absorción de la vitamina B12.
- Enzimas:
- Pepsinógeno: Se convierte en pepsina, que digiere proteínas en péptidos.
- Lipasa Gástrica: Digiere las grasas o lípidos.