Biología Humana Esencial: Células, Tejidos y Sistemas Corporales

La Célula: Estructura y Función de sus Orgánulos

Núcleo

Contiene el material genético, con la información necesaria para dirigir y controlar las funciones celulares.

Retículo Endoplásmico

Sistema de membranas que forman una red compleja de túbulos y sacos por todo el citoplasma. Puede ser de dos tipos:

  • Rugoso: Presenta ribosomas asociados a la cara externa de sus membranas. Sintetiza y almacena proteínas.
  • Liso: No tiene ribosomas. Sintetiza lípidos y destruye sustancias tóxicas.

Citoesqueleto

Conjunto de filamentos proteicos que forman redes complejas. Mantienen la forma de la célula e intervienen en el movimiento de orgánulos y en la división celular.

Membrana Celular

Es una fina capa que separa la célula del medio externo y permite la entrada y salida de sustancias.

Aparato de Golgi

Orgánulo membranoso formado por la agrupación de vesículas y sacos aplanados. Toma sustancias elaboradas en el retículo endoplásmico y las introduce en las vesículas para su secreción.

Mitocondrias

Orgánulos alargados compuestos por una doble membrana. Su función es obtener energía para la célula mediante la respiración celular.

Citoplasma

Es el interior celular, donde se encuentran los orgánulos y tienen lugar la mayoría de las reacciones químicas vitales.

Ribosomas

Pequeños orgánulos sin membrana constituidos por ARN y proteínas. Pueden estar dispersos por el citoplasma o adheridos al retículo endoplásmico rugoso. Su función es la síntesis de proteínas.

Centríolos

Cilindros formados por túbulos que dirigen el movimiento de cilios o flagelos y participan en el reparto del material genético durante la división celular.

Vacuolas

Vesículas membranosas encargadas del almacenamiento de distintos tipos de sustancias.

Membrana. Es una fina capa que separa la célula del medio externo y permite la entrada y salida de sustancias.

Lisosomas

Vesículas membranosas que albergan en su interior enzimas digestivas. Realizan la digestión de moléculas grandes incorporadas por las células o de orgánulos viejos.

Los Tejidos del Cuerpo Humano

Tejido Conjuntivo

Se encuentra en la capa profunda de la piel y constituye el tejido «de relleno».

Tejido Adiposo

Está constituido por células que acumulan grasa. Su función principal es servir de reserva energética.

Tejido Cartilaginoso

Es un tejido firme, pero elástico, que protege las articulaciones de los huesos, refuerza la laringe y la tráquea.

Tejido Óseo

Es un tejido rígido, debido a la gran cantidad de sales minerales que se depositan en su matriz.

Tejido Muscular

El tejido muscular que posibilita el movimiento del esqueleto se conoce como tejido muscular estriado, y su contracción es voluntaria. En cambio, el tejido muscular liso, responsable del movimiento de órganos como el estómago o el útero, se contrae de modo involuntario.

Tejido Nervioso

Está compuesto por células muy especializadas entre las que destacan las neuronas, cuya función es transmitir el impulso nervioso.

Dieta Equilibrada: Pautas para una Alimentación Saludable

  • Diversifica los alimentos que ingieres.
  • Realiza varias comidas al día.
  • Toma alimentos vegetales frescos.
  • Evita los alimentos precocinados y excesivamente refinados.
  • Incluye grasas insaturadas en una proporción adecuada y reduce el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol.
  • Consume diariamente alimentos ricos en fibra.

Sistemas del Cuerpo Humano: Funciones Vitales

Sistemas de Nutrición

  • Aparato Digestivo: Prepara los alimentos para que las células puedan utilizarlos.
  • Aparato Respiratorio: Lleva a la sangre el oxígeno necesario para todas las células.
  • Aparato Circulatorio: Reparte los nutrientes y el oxígeno entre las células. También recoge las sustancias no deseables que estas producen.
  • Aparato Excretor: Toma de la sangre las sustancias de excreción y las expulsa al exterior. También participa en la regulación del medio interno.

Dibus

Glándulas Accesorias del Aparato Digestivo

Las glándulas accesorias o anejas son órganos que vierten sus secreciones en el tubo digestivo. Son las siguientes:

  • Glándulas Salivales: Se encuentran en la boca, donde vierten la saliva.
  • Hígado: Situado en el lado superior derecho del abdomen. Vierte sus secreciones.
  • Páncreas: Se localiza detrás del estómago y que, como el hígado, vierte secreciones al intestino.

Vías Respiratorias y Pulmones

  • Vías Respiratorias: Son los conductos que recogen el aire que contiene el oxígeno y lo preparan convenientemente. Son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos. En el interior de la laringe hay dos repliegues en forma de anillo, las cuerdas vocales, que emiten sonidos cuando el paso del aire las hace vibrar.
  • Pulmones: Donde se realiza el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) entre la sangre y el aire.

Órganos Excretores Adicionales

  • Hígado: Elimina los productos resultantes de la destrucción de la hemoglobina de los glóbulos rojos viejos. Estos productos forman parte de la bilis.
  • Aparato Respiratorio: Retira el CO₂ de la sangre y lo expulsa al exterior.
  • Glándulas Sudoríparas: Producen el sudor, cuya evaporación permite refrigerar la piel cuando la temperatura es alta. Con el sudor también se expulsan al exterior algunas sustancias de excreción.
  • Aparato Urinario: Elimina productos de excreción a través de la orina.

Regulación y Coordinación: Homeostasis y Sistema Endocrino

Homeostasis: Equilibrio Interno

La homeostasis es la capacidad de mantener la estabilidad del organismo ante las variaciones del medio interno. Esto se consigue gracias a unos procesos denominados homeostáticos, que permiten mantener las condiciones normales de funcionamiento de los órganos aunque otros factores cambien, como la temperatura.

Glándulas Endocrinas y sus Hormonas

Hipófisis

Lóbulo Posterior
  • Antidiurética (ADH): Disminuye la cantidad de agua eliminada por la orina.
  • Oxitocina: Contrae los músculos del útero durante el parto.
Lóbulo Anterior
  • Hormonas estimulantes de las demás glándulas.
  • Hormona del Crecimiento: Promueve el alargamiento de los huesos y el crecimiento en general.

Tiroides

  • Tiroxina: Aumenta la actividad metabólica.

Paratiroides

  • Parathormona: Regula la cantidad de calcio y fósforo en la sangre.

Páncreas

  • Insulina: Estimula la utilización de la glucosa por los músculos y otros tejidos.
  • Glucagón: Estimula la conversión de glucógeno hepático en glucosa sanguínea.

Glándulas Suprarrenales

  • Adrenalina: Prepara al organismo para un esfuerzo y realiza acciones semejantes a las del sistema nervioso simpático.
  • Corticoides: Regulan varios procesos metabólicos y la cantidad de agua en los tejidos.
  • Aldosterona: Controla la concentración de sodio y potasio en la sangre.

Ovarios

  • Estrógenos: Producen y mantienen los caracteres sexuales femeninos.
  • Progesterona: Permite la implantación del embrión en el útero.

Testículos

  • Andrógenos: Producen y mantienen los caracteres sexuales masculinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *