Nutrición y el Sistema Digestivo
¿Qué es la Nutrición?
La nutrición es el conjunto de funciones que permiten conseguir los nutrientes necesarios para la obtención de energía y materias específicas para el mantenimiento de la vida.
El Sistema Digestivo
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para convertirlos en moléculas que pueden ser absorbidas, distribuidas por la sangre y utilizadas por las células del cuerpo.
Componentes del Sistema Digestivo Humano
Es un tubo muscular que comienza en la boca y continúa por el esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano.
- Boca: Es el inicio de la digestión. Contiene los dientes, que mastican la comida. Las glándulas salivales vierten enzimas para los hidratos de carbono (HC), y la lengua forma el bolo alimenticio. La amilasa, presente en la saliva, digiere el almidón.
- Faringe: Órgano muscular compartido por los sistemas respiratorio y digestivo.
- Esófago: Tubo estrecho y musculoso por el que desciende el bolo alimenticio gracias a las ondas peristálticas.
- Estómago: Bolsa donde la comida se digiere. Las glándulas gástricas liberan ácido clorhídrico (HCl) y pepsina, que digieren las proteínas. Posee dos válvulas: el cardias y el píloro.
- Intestino Delgado: Tiene dos funciones principales: la absorción de alimentos y la digestión química. Se divide en tres partes:
- Duodeno: Aquí ocurre la mayor parte de la digestión química, gracias a los jugos segregados por:
- El hígado, que segrega la bilis (ayuda a digerir los lípidos).
- El páncreas, que segrega jugo pancreático.
- Las glándulas intestinales, que producen jugo intestinal con enzimas para la absorción de grasas, proteínas e hidratos de carbono (HC).
- Yeyuno e Íleon.
En el intestino delgado existen microvellosidades que aumentan la superficie para la absorción de nutrientes.
- Duodeno: Aquí ocurre la mayor parte de la digestión química, gracias a los jugos segregados por:
- Intestino Grueso: Es la última parte del tubo digestivo. Tiene una actividad digestiva escasa, donde se absorben principalmente agua, fibra y sales minerales. Se compone de tres partes:
- Ciego: Donde se encuentra el apéndice.
- Colon: Se absorbe el agua de los residuos y se forman las heces.
- Recto: Las heces permanecen aquí hasta que son expulsadas por el ano.
El Sistema Respiratorio
¿Qué es la Respiración?
Respirar consiste en tomar oxígeno (O₂) para que las células puedan extraer energía de los alimentos y expulsar el dióxido de carbono (CO₂).
Componentes del Sistema Respiratorio
- Nariz y Boca: Vías de entrada del aire.
- Faringe: Conducto común de los sistemas respiratorio y digestivo.
- Laringe: Conecta la faringe y la tráquea, donde se encuentran las cuerdas vocales.
- Tráquea: Tubo flexible que permanece siempre abierto al paso del aire gracias a los anillos cartilaginosos en sus paredes.
- Bronquios: La tráquea se ramifica en dos conductos, uno hacia cada pulmón.
- Bronquiolos: Ramificaciones menores de los bronquios.
- Alvéolos: Pequeñas estructuras donde se produce el intercambio gaseoso.
- Pulmones: Dos órganos esponjosos situados en la caja torácica y separados del abdomen por el diafragma. Están protegidos por las costillas y envueltos por la pleura.
Sistemas Circulatorio y Excretor
El Sistema Circulatorio
El sistema circulatorio es el encargado de transportar sustancias, incluyendo las de desecho, de unos lugares a otros del organismo.
La Excreción
La excreción es el proceso de limpieza de la sangre. Consiste en retirar de la misma, a través de la orina, los productos de desecho generados por la actividad celular.
Componentes del Sistema Excretor
- Riñones: Órganos situados a los lados de la columna vertebral, donde se forma la orina. Constan de tres partes:
- Corteza renal
- Médula renal
- Pelvis renal
- Uréteres: Conductos finos que comunican los riñones con la vejiga.
- Vejiga: Órgano en el que se almacena la orina.
- Uretra: Conducto que lleva la orina desde la vejiga al exterior.
- Cápsula de Bowman: Estructura que filtra los capilares sanguíneos en el riñón.
Conceptos Fundamentales y los Sentidos
Definiciones Clave
- Alimentación: Acto voluntario que consiste en ingerir alimentos.
- Nutrición: Proceso que, una vez ingeridos los alimentos, permite absorber los nutrientes y transformarlos en energía.
- Alimentos Simples: Aquellos formados por una única sustancia.
Receptores Sensoriales
Estructuras formadas por células nerviosas especializadas en captar estímulos y transformarlos en impulsos nerviosos.
- Quimiorreceptor: Sensible a sustancias químicas.
- Fotorreceptor: Sensible a la luz.
- Termorreceptor: Sensible a la temperatura.
- Mecanorreceptor: Sensible a estímulos mecánicos (presión, tacto, sonido).
Los Sentidos
Facultades del organismo para percibir, mediante receptores sensoriales, todo lo que le rodea.
El Oído
La oreja localiza los sonidos y encauza las ondas por el conducto auditivo externo hasta el tímpano. Este vibra y transmite las vibraciones al martillo, yunque y estribo, que actúan como amplificadores y transmiten el sonido al caracol. Dentro del caracol se encuentra el órgano de Corti, donde están los receptores del sonido. Su interior está revestido de células ciliadas; la vibración mueve estos cilios y se envía la información al cerebro en forma de impulso nervioso.
El Ojo
La córnea es una lente convexa que direcciona los rayos de luz a un solo punto. La pupila y el iris controlan la cantidad de luz que entra. El cristalino enfoca las imágenes. En la retina se reflejan las imágenes invertidas, donde son captadas por los fotorreceptores. El nervio óptico conduce el impulso hasta el neocórtex.
Sistema Nervioso Básico
- Neurona: Célula especializada que transmite la información en forma de impulso nervioso.
- Estímulo: Cambio físico o químico producido en el entorno de nuestro cuerpo que desencadena una respuesta.
- Nervio: Agrupación de prolongaciones más largas de las neuronas (axones).