La Célula: Unidad Fundamental de la Vida
- Es la unidad anatómica y fisiológica que compone a los seres vivos.
- Contiene la información genética de los individuos.
- Está constituida por organelos que le permiten interactuar con otras células.
- Se agrupan formando tejidos.
- Existen 2 tipos de células: Eucariotas y Procariotas.
Clasificación de Organismos según el Número de Células
Los seres vivos u organismos se clasifican de acuerdo al número de células que poseen:
- Unicelulares: Bacterias y amebas.
- Pluricelulares: Vegetales, animales, ser humano, etc.
Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas
Célula Procariota
- Menor tamaño y estructura simple.
- Carece de núcleo; el ADN está libre en el citoplasma.
- Posee pocos ribosomas.
Célula Eucariota
- Mayor tamaño y estructura compleja.
- Con núcleo definido; el ADN está organizado dentro del núcleo.
- Múltiples organelos: ribosomas, mitocondrias, REL, RER, lisosomas, etc.
Clasificación de Organismos por Tipo Celular (Reinos)
Organismos con Células Procariotas
- Reino Monera: Bacterias.
Organismos con Células Eucariotas
- Reino Protista: Algas, protozoarios, mohos.
- Reino Fungi: Hongos.
- Reino Plantae: Vegetales.
- Reino Animalia: Ser humano, animales.
Organelos de la Célula Eucariota
Membrana Celular o Plasmática
- Regula el intercambio de sustancias que entran y salen de la célula.
- Permite la unión entre células.
- Permite actuar como receptor.
Citoplasma
- Ocurren las reacciones metabólicas y es donde se encuentran los organelos celulares.
- Se extiende desde la membrana celular hasta la membrana nuclear.
Citosol
- Es la solución coloidal viscosa en el citoplasma.
Núcleo
- Permite diferenciar células eucariotas y procariotas.
- Almacena la información genética.
- Contiene los cromosomas.
Membrana Nuclear
- Separa el núcleo del citoplasma.
- Regula el paso y salida de sustancias.
Nucléolo
- Lugar donde se sintetizan los ribosomas.
Cromatina
- Es el ADN o material genético de la célula.
Mitocondria
- Sintetiza energía (ATP). Organelo que realiza procesos metabólicos para obtener ATP (Respiración celular).
Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)
- Ocurre la síntesis de proteínas (debido a sus múltiples ribosomas).
Retículo Endoplasmático Liso (REL)
- Se sintetizan lípidos. Carece de ribosomas.
Aparato de Golgi
- Separa lípidos y proteínas.
- Modifica las moléculas.
- Empaqueta y distribuye sustancias.
- Forma lisosomas.
Lisosomas
- Digerir organelos defectuosos y partículas de alimento (digestión celular).
Centriolos
- Forman el huso mitótico para la división de la célula. Existen en pares en la célula animal.
Citoesqueleto
- Dan forma a la célula y permiten el movimiento de los organelos.
Ribosomas
- Ocurre la síntesis de proteínas. Están formados por ARN ribosomal.
Peroxisomas
- Se encuentran dispersos por el citoplasma.
Vacuolas
- Bolsas rodeadas de membrana que contienen agua con varios azúcares, sales y proteínas. Están ubicadas en el citoplasma.
Particularidades de la Célula Vegetal Eucariota
Estructuras de Movimiento
¿Qué funciones realizan las estructuras de movimiento?
- Cilios: Cortos y en mucha cantidad (ej. epitelio respiratorio).
- Flagelos: Largos y en poca cantidad (ej. espermatozoides).
Organelos Vegetales Específicos
¿Qué funciones realizan los organelos celulares en las células vegetales?
- Plastos: Organelos de doble membrana que almacenan pigmentos y otras sustancias que sintetiza la célula.
- Cloroplastos: Realizan la fotosíntesis.
- Vacuola Central Grande: Almacena agua.
- Pared Celular: Rodea la membrana celular, proporcionando soporte, protección y resistencia (presente en vegetales, hongos, algunos protistas y bacterias).
Composición Química de la Célula
Bioelementos
Elementos químicos que constituyen las moléculas de los seres vivos.
Clasificación de Bioelementos
- Bioelementos Inorgánicos: Son biomoléculas no formadas por los seres vivos (ej. agua, sales).
- Bioelementos Secundarios: Como el calcio, sodio, potasio, magnesio y cloro.
- Oligoelementos: Hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, yodo y boro.
Biomoléculas Orgánicas
Son sintetizadas por los seres vivos.
Carbohidratos (Glúcidos)
Su molécula presenta carbono e hidrógeno. Se clasifican en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
Monosacáridos
- Pentosas: Se encuentran la ribosa y la desoxirribosa.
- Hexosas: Glucosa, fructosa y galactosa.
Oligosacáridos
Se utilizan para almacenar energía a corto plazo.
- Maltosa: Conocida como azúcar de malta.
- Lactosa: Constituye el 5% de la leche de los mamíferos.
Polisacáridos
Son macromoléculas que están formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos.
- Celulosa: Compone la pared celular de las plantas.
- Quitina: Forma la pared celular del reino de los hongos y el exoesqueleto de los artrópodos.
- Almidón: La reserva alimenticia de vegetales, encontrada en semillas, frutos, tallos y raíces.
Lípidos (Grasas)
Comúnmente llamados grasas. Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos.
Lípidos Compuestos
Se encuentran las cefalinas y las lecitinas. Ayudan a formar la membrana de las células y son importantes en la construcción de tejido nervioso.
Lípidos Derivados
- Esteroides: Tienen funciones hormonales, como el estrógeno y la testosterona.
- Terpenos: Se encuentran en los aceites esenciales de las plantas.
Proteínas
Son materiales que desempeñan el mayor número de funciones estructurales y catalíticas en la célula.