Histología Esencial: Tipos, Estructura y Funciones de los Tejidos Humanos

Definición y Clasificación General de los Tejidos

Un Tejido es un grupo de células similares que suelen tener un origen embrionario común y funcionan en conjunto para realizar actividades especializadas. Pueden ser de consistencia sólida (hueso), semisólida (grasa) o líquida (sangre) y se asocian para formar órganos como el corazón y el estómago.

Tejido Epitelial

Constituido por abundantes células poco diferenciadas entre las cuales hay escasa sustancia intercelular. Sus características principales son:

  • Presenta células de forma geométrica: planas, cúbicas y cilíndricas.
  • Las células descansan sobre la membrana basal, que sirve de apoyo para el epitelio.
  • Es avascular (no posee vasos sanguíneos) ni linfático.
  • Sus células se renuevan constantemente.

Epitelio de Revestimiento

Se localiza en la parte externa del cuerpo y en la superficie externa de algunos órganos internos. Se clasifica en simple o estratificado:

Tipos de Epitelio Simple

  • Simple Plano: Se localiza en alvéolos pulmonares y el endotelio de los vasos sanguíneos.
  • Simple Cúbico: Se encuentra en los tubos colectores del riñón y el plexo coroideo. Su función es la absorción y secreción.
  • Simple Cilíndrico: Existen dos tipos:
    • No Ciliado: Se localiza en gran parte del tubo digestivo (estómago, intestino delgado). Función: secreción de moco y absorción.
    • Ciliado: Se localiza en el epitelio de la trompa uterina y de pequeños bronquios. Función: movimiento y protección.

Epitelio Estratificado

Formado por dos o más capas de células. Se localiza en la epidermis de la piel.

Funciones del Tejido Epitelial

  • Revestimiento de superficies (epidermis).
  • Revestimiento y absorción (epitelio del intestino).
  • Secreción (diversas glándulas).
  • Función sensitiva (neuroepitelios).
  • Intercambio gaseoso por difusión (alvéolo pulmonar).

Tejido Conjuntivo (Conectivo)

Llamado también conectivo, es un tejido formado por células de diferentes tipos con abundante matriz extracelular (sustancia intersticial). Su función es unir entre sí a los demás tejidos, proporcionándoles sostén y nutrición.

Células del Tejido Conjuntivo

Células Residentes (Fijas)

  • Fibroblastos: Son las células representativas del tejido conjuntivo. Sintetizan las fibras (colágenas, reticulares, elásticas) y participan en la reparación.
  • Macrófagos (Histiocitos): Células fagocíticas derivadas de los monocitos. Su función es la defensa.
  • Mastocitos: Se desarrollan en la médula ósea y se diferencian en el tejido conjuntivo. Función: defensa.
  • Adipocitos: Célula especializada en el almacenamiento de lípidos neutros y en la producción de varias hormonas.

Células Libres o Transitorias

  • Linfocitos: Participan principalmente en las respuestas inmunitarias.
  • Plasmocitos (Células Plasmáticas): Productoras de anticuerpos, derivadas del linfocito B.
  • Eosinófilos, Monocitos y Neutrófilos: Migran con rapidez desde la sangre hacia el tejido conjuntivo. Su presencia, en particular la de neutrófilos y monocitos, indica generalmente una reacción inflamatoria.

Matriz Extracelular

Es elaborada por los fibroblastos. Su consistencia depende de la cantidad y calidad de sus componentes.

Componentes de la Matriz

  • Sustancia Fundamental: Incolora y transparente, formada por complejos de glucosaminoglucanos y proteínas, asociados a glucoproteínas estructurales, agua y sales.
  • Fibras: Tres tipos de fibras:
    • Colágenas (más abundantes).
    • Elásticas (ondulantes).
    • Reticulares (finas, en forma de red).

Clasificación del Tejido Conjuntivo

Conjuntivo Laxo

Es el más común y más ampliamente distribuido en el cuerpo. Se localiza en la dermis papilar. Funciones: soporte, nutrición, defensa y reparación.

Conjuntivo Denso

Constituido por una gran cantidad de haces gruesos de fibras colágenas. Se encuentra en tendones, ligamentos, dermis reticular y periostio. Funciones: sostén y resistencia a la tracción.

Conjuntivo Especializado

  • Elástico: Formado por abundantes haces de fibras elásticas paralelas. Se encuentra en estructuras que deben expandirse y recuperar su tamaño original. Función: elasticidad.
  • Reticular: Constituido en su mayor parte por fibras reticulares entrelazadas. Forma el estroma de sostén de muchos órganos como el hígado, bazo y ganglios linfáticos. Función: sostén.

Tejidos Conjuntivos Especializados

Tejido Cartilaginoso

Es un tejido de consistencia semirrígida. Presenta pocas células denominadas condrocitos y abundante sustancia intercelular llamada matriz cartilaginosa. Es un tejido avascular y carece de inervación.

Tejido Óseo

Tejido con abundante matriz extracelular y de consistencia rígida. Forma la estructura esquelética que sostiene y protege a los órganos del cuerpo.

  • Osteoblasto: Sintetiza la porción orgánica de la matriz. Se dispone formando el borde osteoide sobre la superficie de osificación.
  • Osteocito: Constituye la célula representativa del tejido óseo. Son osteoblastos rodeados por la matriz ósea. Carecen de reproducción, pero permiten el intercambio de sustancias nutritivas y desechos con la sangre.
  • Osteoclasto: Célula móvil, de gran tamaño y multinucleada por fusión de monocitos. Se localiza en pequeñas depresiones llamadas lagunas de Howship.

Tejido Sanguíneo

Es el tejido líquido de color rojo formado por la sangre.

Componentes Celulares (Elementos Figurados)

  • Eritrocitos (Glóbulos Rojos): Vistos de perfil tienen forma de disco bicóncavo y vistos de frente son discoidales. Función: transporte gaseoso.
  • Leucocitos (Glóbulos Blancos): Son células incoloras (no poseen hemoglobina), tienen forma esférica y presentan núcleo.
    • Agranulocitos: Linfocitos. Su núcleo es redondo y se tiñe de forma intensa. Son los leucocitos más pequeños. Participan en procesos inmunológicos (Linfocitos T para inmunidad celular, Linfocitos B para inmunidad humoral, Linfocitos NK que actúan contra células tumorales).
  • Plaquetas: Se originan en la médula ósea roja. Son pequeños fragmentos del citoplasma de una célula gigante llamada megacariocito. No presentan núcleo.

Plasma Sanguíneo

Es la porción líquida de la sangre que forma parte del líquido extracelular. Es de color amarillo ámbar.

Funciones del Tejido Sanguíneo

  • Respiratoria
  • Nutritiva
  • Transporte
  • Defensa
  • Reguladora (pH, equilibrio hídrico)
  • Excretora
  • Termorreguladora

Tejido Muscular

Es el tejido formado por células especializadas en la contracción muscular. Produce los movimientos del cuerpo, mantiene la postura y genera calor.

Tipos de Tejido Muscular

  • Esquelético: Está unido a los huesos del esqueleto. Presenta estriaciones transversales formando bandas claras y oscuras alternantes dentro de la fibra muscular. Sus células o fibras musculares son cilíndricas y presentan varios núcleos localizados periféricamente. Es un tejido voluntario. Su unidad funcional es la sarcómera.
  • Cardíaco: Es el principal tejido del corazón (miocardio). Presenta células cilíndricas pequeñas, ramificadas, con estriaciones transversales y con uno o dos núcleos de posición central. Posee discos intercalares, que son uniones especializadas entre las fibras.
  • Liso: No presenta estriaciones transversales. Sus células son fusiformes y con un solo núcleo central. Es un tejido involuntario. No presenta sarcómera. Se encuentra en las paredes del tubo digestivo y vasos sanguíneos.

La Sarcómera

Es la unidad anatómica y funcional del tejido muscular estriado, formada por actina (banda clara) y miosina (banda oscura).

Tejido Nervioso

Tejido altamente especializado, encargado de la conducción y transmisión de los impulsos nerviosos. Es muy vascularizado.

La Neurona

Es la unidad estructural y funcional del tejido nervioso, especializada en la generación, conducción y transmisión de los impulsos nerviosos. Las neuronas pueden ser redondeadas, ovaladas, estrelladas o piramidales, y su tamaño es variable. El conjunto de neuronas constituye la sustancia gris de los centros nerviosos (cerebro, cerebelo y médula espinal).

Componentes de la Neurona

  • Cuerpo Celular (Soma o Pericarión): Es la parte de mayor volumen de la célula y contiene el núcleo rodeado por citoplasma.
  • Prolongaciones: Son ramificaciones del cuerpo neuronal (dendritas y axón).
    • Dendritas: Prolongaciones muy finas, cortas y ramificadas. Junto con el soma, constituyen la principal superficie receptora entre neuronas.
    • Axón o Cilindro Eje: Es una prolongación única, gruesa y de gran longitud que termina en una arborización llamada telodendrón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *