Fundamentos de la Biología: De la Estructura Celular a la Clasificación de Tejidos

1. La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad básica con la que están constituidos todos los seres vivos.

Componentes Estructurales Básicos

  • Membrana celular: Fina capa que envuelve a la célula.
  • Citoplasma celular: Contenido interno de la célula.
  • Núcleo celular: Estructura celular de mayor tamaño y la que mejor se aprecia (en células eucariotas).

2. Organización Nuclear y Tipos Celulares

Las células se clasifican según la organización de su material genético:

Células Eucarióticas

Las células son eucarióticas cuando el contenido del núcleo está separado del citoplasma por una membrana.

  • Envoltura nuclear: Doble membrana atravesada por poros que permiten el intercambio de sustancias.
  • El contenido del núcleo se denomina nucleoplasma.
  • La cromatina está compuesta por un conjunto de filamentos. Cuando la célula va a dividirse, estos filamentos se condensan para originar dos células hijas.
  • Nuestras células llevan 23 pares de cromosomas (uno femenino y otro masculino).
  • Cada cromosoma está formado por una molécula de ADN (ácido desoxirribonucleico).
  • Nucléolos: Son zonas del núcleo donde se fabrican los ribosomas, que luego pasan al citoplasma.

Células Procarióticas

Todas las células tienen una o varias moléculas de ADN. Cuando este material genético no está rodeado por una membrana nuclear, las células se denominan procarióticas. Las bacterias son un ejemplo de este tipo celular.

3. Transporte a Través de la Membrana Plasmática

Las moléculas pequeñas atraviesan la membrana mediante dos mecanismos diferentes:

Mecanismos de Transporte Pasivo (Sin Gasto de Energía)

  • Difusión: Mecanismo por el que las moléculas pequeñas atraviesan libremente la membrana plasmática sin un aporte extra de energía.
  • Ósmosis (Difusión del agua): Es el movimiento del agua a través de una membrana semipermeable, desde una disolución diluida hacia otra más concentrada.

Mecanismos de Transporte Activo (Con Gasto de Energía)

  • Transporte activo: La célula necesita sustancias que se encuentran en menor concentración en el medio extracelular que en su interior, por lo que requiere un aporte energético para moverlas.

Transporte de Partículas Grandes

Las partículas de gran tamaño no pueden atravesar la membrana libremente. La membrana se hunde y forma una pequeña bolsa que se desprende y se incorpora al citoplasma. Este mecanismo se denomina endocitosis.

4. Especialización Celular en Organismos Pluricelulares

En los organismos pluricelulares, como las plantas y los animales, sus células pierden la capacidad para sobrevivir aisladas, ya que cada célula realiza una actividad concreta.

Es fácil distinguir una célula muscular de una de la piel o de un glóbulo blanco, ya que cada una de ellas posee una función específica:

  • Realiza un trabajo determinado (ejemplo: las células musculares se contraen y se relajan produciendo movimiento).
  • Desarrolla una forma característica.
  • Se producen cambios en su sistema interno.

Los cambios de forma y en las estructuras de una célula especializada la hacen adecuada para desempeñar una determinada función.

Células Madre

Las células especializadas generalmente pierden la capacidad de multiplicarse y producir nuevas células. Las células que mantienen esta capacidad se denominan células madre.

Las células madre se clasifican por su potencia, es decir, por el número de tipos distintos de células especializadas que son capaces de originar.

5. La Organización Tisular

Las células musculares no pueden defenderse del ataque de un microorganismo, ni pueden recibir directamente del medio externo el estímulo necesario para su contracción.

Para mantenerse vivas y llevar a cabo de manera más eficaz su función, las células especializadas del mismo tipo se agrupan y trabajan juntas, formando un tejido.

Un tejido es un agregado de células, generalmente del mismo tipo, organizadas para realizar una función en común.

Tipos de Tejidos Fundamentales

Tejido Epitelial

Recubre la superficie externa del cuerpo, así como el interior y el exterior de los órganos. Sus células se disponen unas junto a otras, casi sin sustancia intercelular.

  • Epitelio de revestimiento: Son varias láminas de células. Estos epitelios tienen función protectora.
  • Epitelio glandular: Sus células están especializadas en producir y segregar sustancias.

Tejidos Conectivos

Se encuentran repartidos por todo el cuerpo y realizan funciones de unión y soporte. Sus células están rodeadas de abundante sustancia intercelular.

  • Tejido conjuntivo: Material de relleno del cuerpo. Está en la capa profunda de la piel y ocupa los espacios entre los órganos, vasos sanguíneos y los nervios.
  • Tejido cartilaginoso: Principal componente del esqueleto de los embriones.
  • Tejido óseo: Componente esencial en los huesos de un adulto.

Tejido Nervioso

Compone el encéfalo, la médula espinal y los nervios. Se encarga de recoger la información tanto del exterior como del interior del cuerpo.

  • Las principales células nerviosas son las neuronas.
  • Ocupando el espacio entre las neuronas se encuentran las células gliales.

6. Tejido Muscular

Es el componente principal y responsable del movimiento de las distintas partes del organismo.

  • Tejido muscular estriado esquelético: Forma los músculos que se unen a los huesos y producen su movimiento.
  • Tejido muscular estriado cardíaco: Compone las gruesas paredes del corazón.
  • Tejido muscular liso: Se encuentra en la pared del estómago, vasos sanguíneos, útero o vejiga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *