Fisiopatología Cardiorrespiratoria y Renal: Conceptos Esenciales

Conceptos Clave en Patología Cardiorrespiratoria y Renal

  1. La lesión glomerular se define como una lesión en los glomérulos renales.
  2. No se proporciona información suficiente para determinar el grado de cardiopatía del paciente canino.
  3. Durante una insuficiencia respiratoria global:
    • La presión arterial de oxígeno (PaO₂) está disminuida (<90 mmHg).
    • Se produce un aumento de la presión arterial de dióxido de carbono (PaCO₂) (>50 mmHg).
  4. Durante una insuficiencia respiratoria parcial:
    • La presión arterial de oxígeno (PaO₂) está sobre los 90 mmHg.
    • Se produce una disminución de la presión alveolar de oxígeno (PAO₂).
    • La presión arterial de oxígeno está normal.
  5. La hipertrofia excéntrica puede ser producida por ciertas patologías, pero no se especifica ninguna opción en la pregunta.
  6. No se proporciona información suficiente para determinar el porcentaje de nefronas funcionales asociadas al concepto de reserva renal.
  7. Con respecto a la hipoxemia:
    • No se produce cuando la presión arterial de oxígeno supera los 90 mmHg.
    • Puede producir hipoxia en el organismo.
    • No se menciona nada sobre la frecuencia respiratoria.
    • Es una manifestación presente en las insuficiencias respiratorias parciales.
    • Puede ser causada por obstrucciones en las vías aéreas superiores.
  8. La hipoventilación pulmonar, cualquiera que sea su causa, se reflejará en la sangre como una elevación de la presión arterial de dióxido de carbono (PaCO₂).
  9. La insuficiencia respiratoria tipo II puede ser causada por varias etiologías, pero no se menciona ninguna opción en la pregunta.
  10. No se proporciona información suficiente para determinar qué afirmaciones son correctas sobre los mecanismos de compensación de una insuficiencia cardiaca.
  11. La lesión a nivel del intersticio renal se define como nefritis intersticial.
  12. No se proporciona información suficiente para determinar qué cuadros producen la activación del aparato yuxtaglomerular.
  13. El incremento de sustancias nitrogenadas en sangre se define como uremia.
  14. No se proporciona información suficiente para determinar qué afirmaciones son incorrectas sobre la tos.
  15. No se proporciona información suficiente para determinar qué etiologías son capaces de producir hipoxia hipóxica.
  16. El concepto asociado a la capacidad de relajación de una fibra muscular cardiaca es la lusitropía.
  17. No se proporciona información suficiente para determinar qué patologías no responden a la oxigenoterapia.
  18. La respiración de Kussmaul puede ser producida por ciertas patologías, pero no se especifica ninguna opción en la pregunta.
  19. La hipertrofia concéntrica puede ser producida por ciertas patologías, pero no se especifica ninguna opción en la pregunta.
  20. Con respecto a la postcarga:
    • Está regulada por la resistencia que el ventrículo izquierdo debe superar para bombear la sangre, determinada principalmente por la presión arterial.

Glosario de Términos Cardiovasculares

Cardiopatía
Cualquier enfermedad del corazón o del sistema cardiovascular.
Falla cardiaca
Problema en el funcionamiento del corazón.
Insuficiencia cardiaca
Condición en la que el corazón no puede satisfacer las necesidades de circulación del cuerpo.
Capacidad de reserva del corazón
La capacidad potencial del corazón para aumentar su trabajo en respuesta a cambios fisiológicos o patológicos.
Reserva venosa de oxígeno
Representa el oxígeno que no es extraído por los tejidos y que normalmente solo se extrae en un 20-25% de los glóbulos rojos.
Frecuencia cardiaca máxima efectiva
El punto a partir del cual un aumento de la frecuencia cardiaca ya no incrementa el gasto cardiaco.
Reserva de eyección
La capacidad de aumentar el gasto cardiaco por encima del nivel de reposo.
Precarga
El grado de estiramiento de las células del corazón durante la diástole, justo antes de la contracción.
Postcarga
La resistencia que enfrenta el ventrículo izquierdo para bombear la sangre.
Contractilidad (Inotropismo)
La fuerza inherente de las células del corazón para contraerse, independientemente de la precarga o la postcarga.
Frecuencia cardiaca (Cronotropismo)
El número de latidos del corazón por minuto. El cronotropismo se refiere a los cambios en dicha frecuencia.
Compliance o elasticidad
La facilidad de llenado del ventrículo durante la diástole.
Sinergia de contracción
El proceso de contracción coordinada y eficiente de todas las cámaras del corazón para una adecuada expulsión de sangre.
Batmotropismo
Se refiere a la excitabilidad del músculo cardiaco o su capacidad para responder a un estímulo manteniendo un umbral.
Lusitropismo
Se refiere a la capacidad de relajación del miocardio durante la diástole.
Dromotropismo
Se refiere a la velocidad de conducción de los impulsos cardiacos a través del sistema de conducción del corazón.

Mecanismos de Compensación Neurohumoral

En respuesta a la insuficiencia cardiaca, el cuerpo activa varios mecanismos compensatorios, entre los que se incluyen:

  • Aumento del tono simpático.
  • Activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA).
  • Liberación de vasopresina (hormona antidiurética).
  • Ajustes circulatorios renales para retener sodio y agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *