Tejido Epitelial: Revestimiento y Secreción
Epitelios de Revestimiento
Recubren la superficie corporal externa y los órganos internos. Sus células están fuertemente unidas entre sí, formando capas.
Epitelios Simples
- Células aplanadas: Forman los endotelios, como la pared de los capilares sanguíneos.
- Células poliédricas: Como el epitelio que tapiza el interior del intestino. Sus células poseen microvellosidades o digitaciones en la cara que da a la luz del tubo.
Epitelios Estratificados
Están formados por varias capas de células. La capa más profunda está en continua división, y las nuevas células empujan a las más antiguas hacia la superficie.
Epitelios Glandulares
Contienen células secretoras, especializadas en la producción y secreción de sustancias.
- Glándulas endocrinas: Elaboran sustancias (hormonas) que se vierten directamente a la sangre.
- Glándulas exocrinas: Elaboran sustancias que se liberan hacia la superficie de la piel o a cavidades como el tubo digestivo.
Tejido Muscular: El Motor del Movimiento
Es el responsable de los movimientos del cuerpo. Está formado por células o fibras musculares especializadas en la contracción.
Fibra Muscular Estriada
Posee filamentos de dos proteínas, la actina y la miosina, que le confieren un aspecto estriado.
- Músculo esquelético: Sus fibras son responsables del movimiento voluntario del esqueleto.
- Músculo cardíaco: Sus fibras son exclusivas del corazón de los vertebrados y su contracción es involuntaria.
Fibra Muscular Lisa
Se encuentra tapizando los vasos sanguíneos y rodeando órganos internos como el intestino y el útero. Su contracción es involuntaria.
Tejido Nervioso: Comunicación y Control
Está especializado en la recepción de estímulos y en la conducción de impulsos nerviosos de una parte del cuerpo a otra.
La Neurona
Es la unidad estructural y funcional básica del sistema nervioso.
Del cuerpo neuronal o soma se extiende una o varias prolongaciones, las dendritas, capaces de recibir estímulos. Estos estímulos pueden ser captados por receptores sensoriales o provenir de otras células nerviosas.
La neurona transforma los estímulos recibidos en impulsos nerviosos que son transportados a través de una larga prolongación llamada axón, desde el cuerpo neuronal hasta otra célula nerviosa o un órgano efector (una glándula o un músculo). La conexión funcional entre dos neuronas o entre una neurona y un órgano efector se denomina sinapsis.
Células Gliales (Neuroglía)
Son una variedad de células no nerviosas que desempeñan funciones metabólicas, de soporte y de protección para las neuronas.
Tejidos Conectivos: Soporte y Unión
Constituyen un conjunto variado de tejidos con funciones de unión y soporte. Se caracterizan por:
- Células: Están dispersas, en un número relativamente escaso y presentan gran variedad.
- Matriz extracelular: Es el espacio entre las células y está formada por:
- Fibras de proteína: Como colágeno y elastina.
- Sustancia fundamental: De consistencia gelatinosa.
Los principales tipos de tejidos conectivos son: el tejido conjuntivo, el adiposo, el cartilaginoso y el óseo.
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo Laxo
Se encuentra rellenando los espacios entre los órganos y otros tejidos. Contiene diversas células:
- Fibrocitos: Células fijas de forma estrellada.
- Macrófagos: Fagocitan células dañadas y agentes patógenos.
- Adipocitos: Acumulan grasas. El tejido adiposo se considera una variedad del tejido conjuntivo laxo donde abundan los adipocitos.
Tejido Conjuntivo Denso
Es un tejido pobre en células y con abundantes fibras de colágeno. Forma estructuras como los tendones, ligamentos y la dermis de la piel.
Tejido Cartilaginoso
Es un tejido de soporte, blando y flexible. Forma el esqueleto de los peces elasmobranquios y de los embriones de todos los vertebrados. En los vertebrados adultos, se encuentra en las superficies de articulación de los huesos y en los anillos de soporte de la laringe, los bronquios y la tráquea.
Tejido Óseo
Es el más resistente de los tejidos conectivos de los vertebrados, debido a que su sustancia intercelular está mineralizada por la deposición de sales de calcio.
- Tejido óseo compacto: Se encuentra fundamentalmente en la diáfisis (parte central) de los huesos largos.
- Tejido óseo esponjoso: Se localiza principalmente en la epífisis (extremos) de los huesos largos y en los huesos planos.
Tejidos Vasculares: Transporte y Defensa
La sangre y la linfa reciben el nombre de tejidos vasculares debido a que circulan por el interior de vasos conductores.
La Sangre
Está formada por el plasma sanguíneo y los elementos formes.
- Plasma: Es un líquido de color amarillo claro que contiene principalmente agua (90%) y sustancias disueltas como aminoácidos, glucosa, enzimas y anticuerpos.
- Elementos formes:
- Glóbulos rojos o eritrocitos: Contienen hemoglobina, proteína encargada del transporte de oxígeno.
- Glóbulos blancos o leucocitos: Realizan funciones defensivas en el sistema inmunitario.
- Plaquetas o trombocitos: Intervienen en la coagulación de la sangre.
La Linfa
Es un líquido que contiene principalmente linfocitos. Sus funciones son:
- Drenaje: Drena el excedente del líquido intersticial.
- Retorno de proteínas: Asegura el retorno de las proteínas desde el líquido intersticial a la sangre.
- Defensa: Interviene en la defensa del organismo gracias a los linfocitos.
Características de las Células Sanguíneas Humanas
Resumen de Elementos Formes
- Eritrocitos (Glóbulos Rojos): Células sin núcleo y con forma de disco bicóncavo.
- Leucocitos (Glóbulos Blancos):
- Granulocitos: Células con núcleo lobulado y numerosas granulaciones en el citoplasma.
- Linfocitos: Células con un gran núcleo esférico y sin granulaciones.
- Monocitos: Células con núcleo arriñonado y sin granulaciones en el citoplasma.
- Plaquetas (Trombocitos): Son fragmentos celulares, no células completas.
