Histología y Fisiología del Tejido Cartilaginoso y Óseo

Tejido Cartilaginoso: Estructura, Función y Tipos

Características Generales

Es una variedad de tejido conjuntivo formado por células y matriz cartilaginosa (compuesta por sustancia fundamental y fibras). Se encuentra rodeado por el pericondrio, que es un tejido conjuntivo fibroso y denso.

Funciones del Cartílago

  • Soporte estructural.
  • Formación de articulaciones.
  • Molde para la osificación.

Estructura Celular del Cartílago

El cartílago se encuentra formado por:

  1. Condroblastos: Células que sintetizan la matriz cartilaginosa. Poseen un Retículo Endoplasmático Rugoso (RER) y un Aparato de Golgi muy desarrollados.
  2. Condrocitos: Son condroblastos maduros sin actividad sintética activa. Son más grandes y redondeados que los condroblastos. Poseen RER y Golgi menos desarrollados, y almacenan glucógeno y lípidos. Se encuentran dentro de lagunas de material extracelular llamadas condroplastos.
  3. Condroclastos: Son fagocitos que reabsorben la matriz cartilaginosa. Están presentes en cartílagos en proceso de osificación. Son células multinucleadas que se consideran equivalentes a los osteoclastos del hueso.

El Pericondrio

El pericondrio está formado por dos capas:

  • Capa Fibrosa: Constituida por fibroblastos y fibras colágenas.
  • Capa Condrógena: Formada por células condrógenas (células mesenquimáticas indiferenciadas), precursoras de los condroblastos.

Composición de la Matriz Cartilaginosa

La matriz está formada por:

  • Sustancia Fundamental: De aspecto homogéneo y sólido. Es PAS positiva (PAS+). Es rica en proteoglicanos.
  • Fibras: En todos los tipos de cartílago hay fibras colágenas en mayor o menor proporción. También hay fibras elásticas en el cartílago elástico.

Tipos de Tejido Cartilaginoso

Cartílago Hialino

Se localiza en la nariz y la tráquea. Tiene aspecto compacto, translúcido, sólido, elástico y azulado. Los condrocitos son de forma esférica u oval y se encuentran en el interior de su condroplasto. Los condrocitos se dividen por mitosis y forman agrupaciones llamadas grupos isogénicos.

Estos grupos isogénicos se encuentran inmersos en la matriz cartilaginosa, formada por fibras colágenas de disposición variable inmersas en la sustancia fundamental. La matriz se clasifica en:

  • Matriz Territorial: Se concentra alrededor de los grupos isogénicos, siendo más densa.
  • Matriz Interterritorial: El resto de la matriz que queda entre los grupos isogénicos, siendo menos densa.

Cartílago Elástico

Se localiza en la oreja y la laringe. Presenta un aspecto más amarillento que el hialino. Los condrocitos son muy abundantes y contienen grandes vacuolas lipídicas y filamentos de vimentina. La matriz cartilaginosa es rica en fibras elásticas, entre las que se encuentran algunas fibras colágenas.

Cartílago Fibroso (Fibrocartílago)

Se localiza en los meniscos, discos intervertebrales y en la inserción de tendones. Los condrocitos son fusiformes y escasos, y se disponen en hileras. Las fibras colágenas forman haces. La sustancia fundamental es muy escasa. Importante: No posee pericondrio.

Crecimiento del Cartílago

  1. Crecimiento por Aposición: Ocurre a partir de las células condrógenas mesenquimáticas del pericondrio, las cuales se transforman en condroblastos y, posteriormente, en condrocitos.
  2. Crecimiento Intersticial: Se produce por la mitosis de los condrocitos que forman grupos isogénicos. Los condrocitos se separan de los grupos isogénicos, se dividen y forman más grupos isogénicos, permitiendo el crecimiento interno del cartílago.

Histogénesis del Cartílago

El proceso de formación sigue la siguiente secuencia:

  1. Las células mesenquimáticas forman condroblastos.
  2. Los condroblastos sintetizan matriz cartilaginosa y se rodean de ella, formando los condrocitos.
  3. Los condrocitos se dividen por mitosis y se forman los grupos isogénicos.

Tejido Óseo: Composición y Tipos

Características Fundamentales

Es una variedad del tejido conjuntivo formado por células y matriz ósea calcificada. Es un tejido dinámico (vivo) y en constante renovación.

El hueso está revestido externamente por el periostio y las cavidades internas por el endostio.

Funciones del Tejido Óseo

  • Soporte estructural.
  • Protección.
  • Fuente y reservorio de calcio.

Estructura Macroscópica

  • Hueso Esponjoso: Red de trabéculas con espacios que contienen médula ósea.
  • Hueso Compacto: Masa sólida que rodea una cavidad central donde se encuentra la médula ósea.

Células del Tejido Óseo

Células Osteoprogenitoras
Derivan de las células mesenquimáticas y se diferencian para originar osteoblastos.
Osteoblastos
Células de forma cúbica, relacionadas entre sí por prolongaciones. Son las que sintetizan las fibras y la sustancia fundamental del hueso. Están rodeados por la matriz ósea no calcificada, denominada osteoide. Forman la capa más interna del periostio.
Osteocitos
Derivan de los osteoblastos. Se encuentran en el interior de lagunas u osteoplastos. Poseen prolongaciones que se extienden por canales calcóforos, cuyos extremos se unen mediante uniones comunicantes (gap junctions).
Osteoclastos
Células gigantes multinucleadas encargadas de la reabsorción del hueso. Se encuentran en la superficie de reabsorción del hueso, dentro de las lagunas de Howship. En la superficie próxima al hueso, la membrana plasmática forma numerosos pliegues, constituyendo el borde fruncido. Derivan de los monocitos.
Células Limitantes (Lining Cells)
Células aplanadas que cubren la superficie del hueso adulto. Forman una barrera para el intercambio de iones.

Composición de la Matriz Ósea

La matriz ósea está formada por:

  • Sales minerales (principalmente fosfato de calcio).
  • Fibras colágenas.
  • Sustancia fundamental.
  • Iones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *