Sistemas del Cuerpo Humano: Nervioso, Endocrino y Locomotor

El Sistema Nervioso: El Centro de Mando del Cuerpo

El sistema nervioso recoge y analiza los estímulos externos e internos, elaborando las respuestas necesarias para el funcionamiento del cuerpo y transmitiéndolas hasta los órganos efectores.

Las Neuronas: Mensajeras del Organismo

Las neuronas son células especializadas cuya función es generar y transmitir impulsos nerviosos. Se dividen en tres partes principales:

  • Cuerpo celular: Contiene el núcleo y la maquinaria celular.
  • Dendritas: Ramificaciones que reciben las señales de otras neuronas.
  • Axón: Prolongación que transmite el impulso nervioso hacia otras células.

Transmisión del Impulso Nervioso y Sinapsis

Las neuronas reciben y transmiten señales mediante impulsos nerviosos. Este impulso se transmite como una corriente eléctrica que recorre la membrana del axón y viaja siempre en el mismo sentido: se genera en una dendrita, recorre toda la superficie de la neurona y sale por el extremo terminal del axón. El impulso nervioso pasa de una neurona a otra mediante un proceso de comunicación llamado sinapsis.

El Sistema Nervioso Central (SNC)

Está constituido por el encéfalo y la médula espinal, que están rodeados por tres membranas protectoras llamadas meninges y por el líquido cefalorraquídeo, cuya función es amortiguar los golpes.

Componentes del Encéfalo

  • Cerebro: Se divide en dos hemisferios. Interpreta la información de los órganos de los sentidos y controla las acciones voluntarias, así como procesos intelectuales, emocionales y la memoria.
  • Cerebelo: Se localiza debajo del cerebro. Regula la postura, el equilibrio y coordina la acción de los músculos que realizan movimientos voluntarios complejos, como andar.
  • Tronco encefálico: Conecta el cerebro con la médula espinal. Controla funciones vitales involuntarias, como la respiración.

La Médula Espinal

Es un cordón delgado protegido en el interior de la columna vertebral. Conecta el encéfalo con el sistema nervioso periférico. Su función es conducir impulsos nerviosos y controlar los actos reflejos.

El Sistema Endocrino: Regulación Química del Cuerpo

Está formado por glándulas endocrinas que producen sustancias químicas llamadas hormonas. Estas activan y detienen muchos procesos de los órganos y tejidos.

¿Cómo funcionan las hormonas?

El proceso de regulación hormonal sigue estos pasos:

  1. Las glándulas endocrinas reciben estímulos y responden produciendo hormonas.
  2. Las hormonas pasan a la sangre y son transportadas a todas las células del organismo, pero solo actúan en las células diana, que tienen receptores específicos.
  3. Su acción comienza cuando se unen a un receptor, con el que encajan perfectamente, y le transmiten información que en el interior se traduce en reacciones químicas que desencadenan una respuesta celular.

Principales Glándulas Endocrinas y sus Hormonas

Hipófisis (Glándula Pituitaria)

  • Lóbulo Anterior:
    • Hormona del crecimiento (GH): Actúa sobre casi todos los tejidos del organismo, en especial el esqueleto.
    • Tirotropina (TSH): Estimula la producción de hormonas del tiroides.
    • Gonadotropinas (FSH y LH): Actúan sobre los ovarios y los testículos.
    • Prolactina: Estimula el crecimiento de las mamas y la producción de leche.
    • ACTH (Hormona adrenocorticotropa): Estimula la secreción de las glándulas suprarrenales.
  • Lóbulo Posterior:
    • ADH (Hormona antidiurética): Actúa sobre los riñones y reduce la cantidad de agua eliminada en la orina.
    • Oxitocina: Activa las contracciones del útero en el parto.

Tiroides

  • Hormonas tiroideas (T3 y T4): Aumentan la actividad metabólica celular de casi todos los tejidos del organismo.
  • Calcitonina: Favorece el depósito de calcio en los huesos, disminuyendo su concentración en la sangre.

Paratiroides

Son cuatro glándulas pequeñas situadas en la parte posterior del tiroides. Producen la hormona paratiroidea (PTH), que eleva la cantidad de calcio en la sangre al estimular su liberación desde los huesos.

Glándulas Suprarrenales

  • Corteza: Segrega cortisol, que promueve la síntesis de glucosa y la degradación de grasas y proteínas. Sus niveles aumentan en situaciones de estrés, como una infección o un traumatismo.
  • Médula: Segrega adrenalina, que refuerza la acción del sistema nervioso autónomo para una respuesta inmediata al estrés. Produce un aumento del ritmo cardíaco y respiratorio y favorece la actividad muscular intensa.

Páncreas

Tiene una forma alargada y plana y está detrás del estómago. Produce dos hormonas que controlan la cantidad de glucosa en la sangre:

  • Insulina: Reduce la cantidad de glucosa en la sangre al facilitar su entrada en las células para ser almacenada o utilizada como energía, sobre todo en el hígado y los músculos.
  • Glucagón: Aumenta la cantidad de glucosa en la sangre al favorecer la transformación del glucógeno almacenado en glucosa, que pasa a la sangre.

Gónadas

  • Testículos (gónada masculina): Segregan testosterona, que interviene en la producción de espermatozoides y en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos.
  • Ovarios (gónada femenina): Segregan estrógenos, como el estradiol, que desarrollan los caracteres sexuales secundarios femeninos.

El Aparato Locomotor: Movimiento y Soporte

El aparato locomotor permite el movimiento de nuestro cuerpo. Está formado por el sistema esquelético y el sistema muscular, y ejecuta las respuestas motoras elaboradas por el sistema nervioso.

Los Huesos: La Estructura del Cuerpo

Los huesos son órganos vivos de consistencia dura, formados principalmente por sales de calcio y fósforo y una sustancia llamada colágeno. Se clasifican según su forma:

  • Planos: Presentan formas de placas, curvas o planas, como el omóplato. Suelen tener una función protectora.
  • Largos: Tienen forma alargada y cilíndrica. Su función es proporcionar sostén y permitir el movimiento.
  • Cortos: Su forma es cúbica o redondeada, como las vértebras o los huesos del carpo.

Las Articulaciones: Puntos de Unión

Las articulaciones son las estructuras de unión entre dos o más huesos. Según su movilidad, se distinguen diferentes tipos:

  • Móviles: Permiten una gran variedad de movimientos. La mayoría de las articulaciones de las extremidades, como la rodilla, son de este tipo.
  • Semimóviles: Además de los huesos, intervienen cartílagos y ligamentos que limitan su movilidad, como ocurre entre las vértebras.
  • Inmóviles (o suturas): Los únicos elementos que intervienen son los propios huesos, que no pueden moverse uno respecto al otro. Su unión es muy sólida porque sus bordes encajan como las piezas de un puzle.

Los Músculos Esqueléticos: El Motor del Movimiento

Los músculos esqueléticos están formados por tejido muscular estriado y responden a los estímulos de forma voluntaria. Cada músculo esquelético es un órgano independiente, formado por agrupaciones de haces o fascículos de fibras musculares. El músculo está rodeado por una capa de tejido conjuntivo llamada epimisio. Las envolturas conjuntivas que forman parte de cada músculo convergen en los extremos y se transforman en los tendones, que unen los músculos a los huesos. La fuerza del músculo depende del número total de fibras que contiene.

Tipos de Músculos según su Forma

  • Triangulares: Tienen aspecto triangular. Cubren una zona amplia y convergen en un tendón central.
  • Fusiformes: Tienen forma de huso, anchos en el centro y estrechos en sus extremos.
  • Orbiculares: Los fascículos se disponen de forma circular rodeando un orificio o abertura.

Funcionamiento del Aparato Locomotor

Todo movimiento se debe a la acción conjunta de dos o más músculos que pueden actuar en el mismo sentido (agonistas) o en sentido contrario (antagonistas). Estos últimos trabajan por parejas, de modo que si uno se contrae, el otro se relaja para permitir el movimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *