Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal y el Sistema Nervioso

Características Anatómicas de la Médula Espinal

  • Porción del sistema nervioso central situada dentro del conducto vertebral.
  • Se extiende desde el agujero magno hasta la altura de L1-L2 en el adulto.
  • Mide aproximadamente 35 a 40 cm de longitud.
  • Su extremo caudal forma el cono medular.
  • Del cono se desprende el filum terminal.
  • Comparte las mismas cubiertas que el encéfalo.
  • De cada segmento medular se desprende un nervio raquídeo (31).
  • Los nervios tienen que desplazarse para alcanzar su agujero, lo que forma la cauda equina.
  • El primer nervio cervical emerge por arriba del atlas, el 8º por debajo y el 7º por la vértebra cervical.
  • Salen del canal medular por el agujero intervertebral, excepto el primer cervical.

Reflejo Rotuliano

  • Contracción involuntaria del cuádriceps femoral por la estimulación del tendón rotuliano.
  • De tipo miotáctico o de estiramiento.
  • El impulso nervioso llega al cuádriceps femoral a través del nervio femoral, responsable de este reflejo.
  • El nervio femoral se extiende por toda la pierna y su sinapsis se encuentra en el nervio espinal neural 4 de la médula espinal.

Segmentos de la Médula

  • Segmento superior: Mide 2 cm y posee la forma de un cono.
  • Segmento cervical: Da nacimiento a los nervios superiores, se extiende de C3 a D2 (10 a 12 cm).
  • Segmento torácico: Regularmente cilíndrico, de 20 cm.
  • Segmento lumbar: Nace los nervios destinados a los miembros inferiores y se extiende de D9 a L1.
  • Cono terminal: Es la parte más inferior de la médula, rodeada por las raíces nerviosas que forman la cola de caballo.
  • Filum terminal: Cordón fibroso rodeado de nervios.

Raíces

  • Raíz posterior (dorsal): Sensitiva. Conduce impulsos desde los receptores localizados en la piel, músculos y órganos internos, hasta el SNC.
  • Raíz anterior (ventral): Motoras. Conducen impulsos nerviosos desde el SNC hacia los órganos y células efectoras.

Corte Transversal

  • Surco medio anterior: Surco profundo.
  • Surco medio posterior: No tan profundo y divide a la médula en 2 partes.

Función de la Médula

  • Centro de reflejos.
  • Vía conductora, tanto de fibras ascendentes como descendentes.

Fibras Ascendentes

  • No hacen sinapsis en la médula, lo hacen en el bulbo.
  • Tracto de Goll (medial): Lleva la propiocepción originada en la mitad inferior del cuerpo debajo del segmento medular T6.
  • Tracto de Burdach (lateral): Lleva la propiocepción originada por arriba del segmento medular T6.

Fibras Descendentes

  • Son rudimentarias en el humano.

Lesiones

Médula Cervical

  • Nivel superior: Cuadriplejia y debilidad del diafragma.
  • C4-C5: Cuadriplejia.
  • C5-C6: Alteración del reflejo bicipital.
  • C7: Debilidad en la extensión de dedos y muñeca.
  • C8: Flexión de dedos y muñeca.

Médula Torácica

  • Parálisis acompañada de debilidad de extremidades inferiores más alteración de la función intestinal.

Médula Lumbar

  • L2-L4: Paraliza la flexión y la aducción del muslo, debilidad en la extensión de rodilla y alteración del reflejo rotuliano.
  • L5-S1: Se paraliza la extensión de cadera, flexión de muslo y flexo-extensión de tobillo, se anula el reflejo aquíleo.

Cono Medular

  • Anestesia bilateral: En silla de montar (S3-S5).
  • Disfunción de vejiga y recto.

Cola de Caballo

  • Incontinencia anal.

Áreas Motoras

  • Se halla antes del surco central y ocupa la mitad superior del lóbulo frontal.
  • Está dividido en 3 segmentos: corteza motora, corteza premotora y el área de Broca.
  • La corteza motora primaria tiene 2 cm de ancho y controla los músculos específicos de todo el cuerpo, especialmente la musculatura fina (lenguaje, dedos, boca, pulgar).

Áreas Sensitivas

  • Área somestésica: Tiene relación con el tacto, presión, temperatura y dolor. Ocupa casi la totalidad del área parietal y recibe señales de receptores.
  • Área sensitiva secundaria: Las señales son procesadas en estructuras profundas del cerebro. Sirve principalmente para interpretar la señal sensitiva, no para distinguirla.
  • Área visual: Totalidad del lóbulo occipital. El área primaria detecta puntos específicos de luz y oscuridad. Las áreas secundarias interpretan la información visual.
  • Área auditiva: Se ubica en la mitad superior de los giros 2 y 3 anteriores del lóbulo temporal. En la parte primaria detecta tonos específicos y sonoridad. En la secundaria interpreta el significado de la palabra hablada.

Receptores

Funcionamiento

s: primarios: funciona con 1 celula,lo cual recibe el estimulo y propaga el impulso nerviso.secundaria: hay 2 celulas una recibe estimulo y la otra lo propaga.segun el estimulo:extrareceptores se exitan por el medio ambiente. interoreceptores:se exitan por el interior.propioreceptores: son de musculos y tendones.segun su dristrubucion:general: estan ubicados en todo el cuerpo.espacial: son especificos.y estos son..macanoreceptores:se exitan por cosas mecanicas.quimioreceptores:por la quimica como el gusto o olfato.termoreceptores: cambios de temperatura.electroreceptores: detectan la electricidad.nocireceptores:sion receptores especificos del dolor. fotoreceptores:viene de la luz.

discos de merkel: tiene que ver con el tacto y tiene una lenta adaptacion.corpusculo de messner:en la dermis, rapida adaptacion,discriminacion tactil de 2 puntos, labios,dedos.corpusculo de de krause:sentido frio. de cuflin: calor. corpusculo de pollini: en la hepidermis y en la dermis profunda vibracion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *