Sistema Inmunitario, Virus y Enfermedades Infecciosas

El Sistema Inmunitario y sus Descubrimientos

Elie Metchnikoff (1845-1916)

Zoólogo y microbiólogo ruso que observó distintos invertebrados (estrella de mar, almejas) y descubrió que en la larva de estrella de mar, al ser incrustada con una espina de rosa, las células se apresuraban a defender la larva mediante la ingesta del invasor (fagocitosis).

Paul Ehrlich (1854-1915)

Bacteriólogo alemán discípulo de Metchnikoff, continuó con las observaciones de su maestro descubriendo que algunos compuestos químicos iban en línea recta hacia los organismos que causaban determinadas enfermedades. Se iniciaba la quimioterapia (uso de medicamentos para el tratamiento de enfermedades).

Características del Sistema Inmunitario

  • Acción de los leucocitos y anticuerpos como mecanismo de defensa.
  • Inmunidad adquirida e innata.

Características del Sistema Inmune según el texto:

  1. Los anticuerpos: poseen en su membrana moléculas receptoras específicas.
  2. Los antígenos: microbios invasores, parásito causativo.
  3. Mecanismo de defensa: quimioterapia.
  4. Barrera primaria: piel lesionada de la larva de la estrella de mar.
  5. Barrera secundaria o respuesta inflamatoria: ardor, inflamación, coloración roja.

Los Virus

Son agentes parásitos de pequeño tamaño, solo adquieren vida cuando ingresan al organismo y se apoderan de una célula. Poseen ADN o ARN, son más pequeños que las bacterias, existen diferentes tipos y poseen una estructura simple.

Cápside

Es una estructura que protege a los virus (algunos la poseen y otros no).

Tipos de virus según su cápside:

  1. Icosaédricos
  2. Helicoidales
  3. Complejos

Las células hospedadoras poseen en su membrana receptores. Los receptores de la membrana celular se acoplan a los receptores virales y una vez que se acoplan, el virus ingresa a la célula y se apodera del núcleo celular. En el núcleo celular se une el ADN de las células con el ADN viral y de esta manera el virus se reproduce. Por último, la célula estalla y los virus invaden otras células.

Ejemplos de Enfermedades Virales

  • Virus del Ébola: Se transmite por un chimpancé. Produce fiebre hemorrágica.
  • Fiebre Amarilla:
    • Agente etiológico: Virus de ARN (Flavivirus)
    • Signos: Vómitos e ictericia
    • Síntomas: Fiebre, escalofríos, cefaleas
    • Contagio: Indirecto por mosquitos Aedes
    • Tratamiento: Vacunas
  • Resfriado:
    • Agente etiológico: Virus ARN (rinovirus, coronavirus, picornavirus)
    • Signos: Tos catarral
    • Síntomas: Rinitis, obstrucción nasal
    • Contagio: Directa o indirecta
    • Tratamiento: Vacunas inmunogénicas cardíacas
  • Rubéola:
    • Agente etiológico: Virus Infotropico o Rubivirus (virus ARN)
    • Signos: Manchas rojizas o rosadas
    • Síntomas: Fiebre, dolores musculares, cefaleas
    • Contagio: Directo o indirecto
    • Tratamiento: Vacuna triple viral (SPR)
  • Sarampión:
    • Agente etiológico: ARN
    • Signos: Lesiones en la piel, manchas rojizas
    • Síntomas: Fiebre
    • Contagio: Por aire, garganta, nariz
    • Tratamiento: Vacuna
  • Varicela:
    • Agente etiológico: ADN
    • Signos: Enrojecimiento de la piel, ronchas
    • Síntomas: Fiebre
    • Contagio: Directo o indirecto
    • Tratamiento: Vacuna triple
  • Gripe:
    • Agente etiológico: Mitovirus
    • Signos: Vómito, diarrea, enantema
    • Síntomas: Fiebre, dolores musculares, astenia
    • Contagio: Aérea, directa o indirecta
    • Tratamiento: Vacuna antigripal y/o fármacos

Escarlatina

  • Agente etiológico: Treptococo
  • Signos: Erupción color rojo escarlata
  • Síntomas: Exotoxinas en la garganta y fiebre
  • Contagio: Directo e indirecto
  • Tratamiento: Antibióticos y antitérmicos

Difteria

  • Agente etiológico: Bacilo (Klebs-Löffler)
  • Signos: Inflamación de ganglios, dolor de garganta
  • Síntomas: Fiebre, decaimiento, escalofríos
  • Contagio: Directo
  • Tratamiento: Vacuna cuádruple (DPT), antibióticos más penicilina

Metazoos: Características

  • Son organismos complejos y heterótrofos.
  • Son de vida parasitaria.

Clasificación:

  • Platelmintos: Gusanos planos, ej. lombriz solitaria.
  • Nematodos: Gusanos cilíndricos, ej. Trichinella spiralis (triquinosis).
  • Anélidos: Gusanos cilíndricos segmentados, ej. sanguijuelas.
  • Crustáceos: Invertebrados articulados, ej. ácaros (pueden producir sarna).

Sarna

Es producida por ácaros.

  • Produce erupciones en zonas de pliegues del cuerpo: ingle, codos, nalgas, axilas.
  • Produce picazón nocturna.
  • Presenta surcos de desarrollo.

Pediculosis

Es producida por piojos (pubis, cabeza, cuerpo si es avanzado).

  • Provoca picazón o prurito.
  • Es un insecto.
  • Limpieza y prevención con topilos.

Hongos

  • Son organismos heterótrofos.
  • Tienen digestión por absorción.
  • Algunos son beneficiosos (comestibles) y otros son perjudiciales (enfermedades).
  • Pueden provocar daño en la piel en forma aguda o crónica.
  • Tratamiento: antifúngicos, tópicos y fármacos.
  • Ejemplo: La candidiasis es provocada por un hongo denominado Cándida.

Protozoos

  • Son organismos heterótrofos.
  • Son unicelulares.

Clasificación:

  • Rizópodos: amebas
  • Ciliados: paramecio
  • Flagelados: Trypanosoma cruzi
  • Esporozoos: Plasmodium (produce la malaria)

Malaria

  • Agente etiológico: Causado por esporozoo llamado Plasmodium vivax.
  • Contagio: Indirecto, causado por un vector que es un insecto (Anopheles).
  • Síntomas: Temperaturas elevadas, jaqueca y anemia.
  • Signos: Estados compulsivos y vómitos.
  • Tratamiento: Antibióticos, pero lo más impactante es luchar contra el vector manteniendo limpias las malezas.

Mal de Chagas

  • Agente etiológico: Protozoo flagelado Trypanosoma cruzi.
  • Contagio: Directo e indirecto (vinchuca, de persona a persona por relación sexual, también se transmite por medio de transfusiones y de madre a hijo).
  • Signos: Hinchazón ocular.
  • Síntomas: Temperaturas elevadas, convulsiones, taquicardia, jaqueca.
  • Tratamiento: Higiene, prevención estatal, educación ambiental, concientización del hogar.

Triquinosis

  • Agente etiológico: Trichinella spiralis.
  • Contagio: Indirecto (chacinados).
  • Síntomas: Fiebre, dolores intensos musculares, hipoacusia, decaimiento general, dolores de cabeza, náuseas.
  • Signos: Vómitos, diarrea, edemas y erupciones cutáneas.
  • Tratamiento: Controles sanitarios, corticoides y reposo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *