Avances Biotecnológicos: Xenotrasplante, Medicina Regenerativa y Manipulación Genética

Biotecnología y Medicina Avanzada

Xenotrasplante

El xenotrasplante implica que el donante y el receptor son de especies distintas. Un ejemplo de esto es la utilización de válvulas cardíacas de cerdo en humanos. Existe riesgo de rechazo, el cual se minimiza con el uso de inmunosupresores: fármacos potentes para evitar o minimizar el rechazo.

Medicina Regenerativa

En un futuro, la medicina regenerativa podrá hacer uso de las células madre, cuyo objetivo es regenerar cualquier tejido u órgano sin dañar al enfermo.

Desarrollo Embrionario Temprano

Blastocito temprano: Se forma una cavidad en el interior de la mórula que adopta la forma de una pelota hueca. Esta estructura se denomina blastocito temprano.

Reproducción Humana Asistida

Existen dos tipos principales:

Inseminación Artificial

Es el método más sencillo y antiguo, y consiste en introducir de forma artificial los espermatozoides, previamente obtenidos del hombre, en el interior de las vías genitales femeninas.

Fecundación In Vitro y Transferencia de Embriones (FIVTE)

Consiste en fecundar el óvulo con un espermatozoide fuera del cuerpo de la mujer, en el laboratorio. La técnica se desarrolla en las siguientes etapas:

  1. Obtención de óvulos: Mediante tratamiento hormonal se estimula la producción de óvulos en los ovarios de la mujer y se recuperan directamente de los ovarios por vía genital.
  2. Fecundación: Los óvulos extraídos son fecundados por los espermatozoides en el tubo de ensayo en el laboratorio y se dejan desarrollar durante unos días.
  3. Transferencia de embriones: Se introducen en el útero de la mujer cuando alcanzan el estado de blastocito tardío.

La Medicina Regenerativa y las Células Madre

Las células que pueden utilizarse son:

  • Células madre embrionarias: Procedentes de embriones tempranos, son las que tienen más posibilidades ya que son pluripotentes y pueden originar cualquier tipo de tejido.
  • Células madre adultas: Se encuentran en todos los tejidos humanos, aunque no en la misma cantidad.
  • Células pluripotentes inducidas: Aunque están en base de investigación, constituyen la esperanza más reciente. Son células adultas y especializadas que, tras ser sometidas a diferentes tratamientos, se desdiferencian y transforman de nuevo en células madre embrionarias pluripotentes.

Etapas de la Clonación Terapéutica

  1. Se hace una biopsia del paciente que necesita un trasplante y se extrae el núcleo de algunas de las células obtenidas.
  2. Se introduce el núcleo en el óvulo de una donante al que se le ha extraído su propio núcleo.
  3. Se deja desarrollar en condiciones de laboratorio hasta el estado de blastocito.
  4. Se obtienen las células madre embrionarias que forman la masa celular del blastocito y se cultivan in vitro para aumentar su número.
  5. Una vez conseguidas en número suficiente, las células madre se disponen en los medios adecuados para su diferenciación.

Obtención de un Organismo Transgénico

  1. Se extrae todo el ADN de la célula en la que se encuentra el gen que interesa transferir.
  2. Se localiza el gen y se extrae cortando por lugares precisos.
  3. Se clona el gen, ya que es imposible trabajar con una sola copia.
  4. Se modifica el gen exógeno añadiendo otros fragmentos para facilitar su posterior lectura. El ADN recombinante formado se denomina transgén.
  5. Se introduce el transgén en el núcleo de la célula que se desea modificar.
  6. Se comprueba que ha incorporado el transgén y es capaz de expresar la información fabricando el veneno contra el taladro.

Ingeniería Genética

La ingeniería genética agrupa el conjunto de técnicas utilizadas por los biólogos para dotar a las células vivas de nuevas propiedades modificando su material genético.

El Proyecto Genoma Humano (PGH)

El proyecto se concibió en dos partes: identificar cuáles son los genes existentes y determinar en qué cromosoma se localiza cada uno, y determinar la secuencia exacta de nucleótidos.

Enfermedades Genéticas

Una enfermedad genética es una alteración del ADN, hereditaria. Afecta a todas las células del organismo y pueden ser:

  • Cromosómicas: Afectan a cromosomas completos o a fragmentos de cromosomas.
  • Monogénicas: Se deben a cambios en un único gen y se heredan.

Cambio Climático

IPCC

El IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) es un grupo creado por la ONU.

Evidencias del Cambio Climático

  • Retroceso de los glaciares.
  • Incremento del nivel del mar.
  • Incremento de la temperatura media global.
  • Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes.
  • Muchos organismos vivos están modificando sus comportamientos y distribución.

El Efecto Invernadero Natural

La temperatura de nuestro planeta es de -18º en ausencia de atmósfera, y a ella debemos que alcance los 15º. A la diferencia entre ambos valores se le conoce como efecto invernadero.

Causas Externas o Astronómicas del Cambio Climático

  • Cambios en la actividad solar.
  • Cambios en la órbita terrestre.
  • Impacto de meteoritos.

Predicciones de los Modelos Climáticos

Los modelos climáticos prevén:

  • Que la temperatura media global de la Tierra se habrá incrementado a finales del siglo XXI entre 1.4 y 6º.
  • El nivel del mar al final del siglo estará entre 20 y 80 cm por encima del actual.
  • Los fenómenos meteorológicos extremos se acentuarán, más frecuentes e intensos.

Efectos Ambientales y en la Salud

  • Pérdida de biodiversidad.
  • Efectos en la salud. Ejemplo: Las Tablas de Daimiel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *