Biología Celular y Molecular

Fracturas

Deformaciones de rotura de las rocas originadas por fuerzas de compresión, distensión o cizalla.

Elementos de las Fallas

  • Plano de falla (superficie plana que separa 2 bloques contiguos, en el que se pueden observar las estrías).
  • Labios o bloques de falla (son las 2 unidades de roca desplazadas, si el plano de falla está inclinado el que se apoya sobre el es el de techo y el otro el de muro).
  • Salto de falla (distancia medida sobre el plano de falla que existe entre los 2 puntos después del desplazamiento).

Tipos de Fallas

Desplazamiento Vertical

  • Normal (el labio de techo queda hundido respecto al labio de muro es producido por fuerzas de distensión).
  • Inversa (el labio de techo queda levantado respecto al labio de muro originado por fuerzas de compresión).

Fosas Tectónicas

Sistemas de fallas en los que el bloque central está hundido y se asocia escalonadamente hacia los lados.

Macizos Tectónicos

Sistemas de fallas en las que el bloque central está elevado y se desciende escalonadamente hacia los lados.

Terremoto

Sacudida brusca del terreno causada por la rápida liberación de la tensión acumulada durante años entre los labios de una falla.

Volcán

Estructura formada por la acumulación de materiales que han ascendido a la superficie a través de una grieta como parte de un magma.

Principios Básicos de la Teoría Celular

  • Todos los seres vivos están formados por células.
  • Todas las células provienen de otras células preexistentes.
  • Las funciones vitales de los organismos ocurren también en las células.
  • Las células contienen información genética necesaria para regular las funciones celulares y para transmitir esa información a la descendencia.

Modelo de Organización Eucariota

Protozoos, algas, hongos, animales y plantas, contienen un núcleo celular, el material hereditario está formado por más de una molécula de ADN y se encuentra rodeado de una doble membrana, tienen citoplasma (con numerosos orgánulos celulares) y citoesqueleto que da forma a la célula.

Orgánulos Celulares

Membrana Plasmática

Fina envoltura presente en todas las células formada por una doble capa de moléculas de lípidos entre las que se intercalan proteínas.

Pared Celular

Tipo de matriz extracelular presente en las células vegetales formada por fibras de celulosa.

Citoplasma

Contenido localizado entre el núcleo y la membrana plasmática, en el están el citoesqueleto (formado por una red compleja de filamentos proteicos (microfilamentos: polímeros de una proteína denominada actina, microtúbulos: polímeros de la proteína tubulina, filamentos intermedios)) y los orgánulos celulares.

Orgánulos Celulares

Centrosoma

Solo células animales, en división este orgánulo aparece duplicado y cada fracción se sitúa en uno de los polos de la célula, en su interior se encuentra el diplosoma, formado por 2 estructuras dispuestas perpendicularmente denominadas centriolos y rodeado por una serie de microtúbulos que forman el aster que da al conjunto un aspecto estrellado, su función está relacionada con la formación y organización del citoesqueleto, está compuesto a base de proteínas, interviene en el movimiento mediante cilios y flagelos y participa en el proceso de división celular.

Ribosomas

Orgánulos situados en el citosol asociados a las membranas del retículo endoplasmático o en el interior de otros orgánulos como las mitocondrias o los cloroplastos, consta de 2 subunidades constituidas por proteínas y ARN, su principal función es la fabricación de todas las proteínas celulares.

Retículo Endoplasmático

Constituye un sistema membranoso que forma una complicada red de túbulos y sáculos comunicados entre sí y conectados con el aparato de Golgi y con la membrana nuclear, en el retículo endoplasmático rugoso se sintetizan proteínas.

Aparato de Golgi

Constituye una pila de sáculos membranosos cercanos al núcleo, interviene en el transporte de moléculas fabricadas en el R.E. que serán secretadas al exterior o que irán a formar parte de otras membranas.

Lisosomas

Vesículas procedentes del aparato de Golgi que contienen enzimas digestivas de carácter ácido que digieren materiales procedentes del exterior o de la propia célula.

Peroxisomas

Sáculos membranosos en los que tienen lugar reacciones de oxidación para eliminar sustancias tóxicas.

Vacuolas

Orgánulos membranosos que están presentes en casi todos los tipos celulares, constituyen el almacén de agua y diversas sustancias.

Mitocondrias

Orgánulos situados en el citoplasma de todas las células eucariotas, están delimitadas por una doble membrana la exterior es lisa y la interior contiene pliegues denominados crestas mitocondriales, el espacio interior constituye la matriz mitocondrial, contiene ribosomas y células circulares de ADN, constituyen las centrales energéticas de las células eucariotas, en ellas se lleva a cabo la respiración celular, proceso mediante el cual, a partir de oxidación de nutrientes, se obtiene la energía necesaria.

Cloroplastos

Son los orgánulos más característicos de las células vegetales, ya que en ellos se realiza el proceso de fotosíntesis, están limitados por una membrana externa y otra interna y su medio interno se denomina estroma. en estos orgánulos la mayor parte del estroma está ocupada por sáculos membranosos aplastados e interconectados, que reciben el nombre de tilacoides, algunos de los cuales están apilados formando unas estructuras denominadas grana, poseen copias de ADN circular y ribosomas).

Núcleo Celular

Delimitada por una doble membrana con poros, la membrana nuclear que permite el intercambio de sustancias entre el núcleo y el citoplasma. nucleolos, en los que se fabrican los ribosomas. el núcleo se encarga de controlar el funcionamiento de toda la maquinaria celular y está relacionado con la transmisión de los caracteres entre progenitores y los descendientes.

Nutrición Celular

Implica todos los procesos necesarios para obtener materia y energía del exterior, procedimientos para su uso interno y mecanismos de expulsión de sustancias de desecho.

Métodos de Incorporación de Materia

  • Difusión: consiste en el desplazamiento de moléculas desde zonas donde su concentración es menor a través de una membrana permeable.
  • Osmosis: difusión del disolvente pero no del soluto entre 2 disoluciones de distinta concentración el agua entra y sale en las células por osmosis.
  • Permeasas: Proteínas que transportan sustancias a través de la membrana y que a veces necesitan energía para realizar su función.
  • Endocitosis: Fagocitosis (consiste en la captura de materia sólida, mediante este proceso los glóbulos blancos ingieren bacterias) y pinocitosis (ocurre cuando se toman sustancias disueltas en medio líquido).

Metabolismo Celular

Conjunto de las reacciones químicas que ocurren en la célula. se diferencian en:

  • Catabolismo (transforma las moléculas complejas en otras más sencillas liberando energía)
  • Anabolismo (se elaboran moléculas complejas a partir de otras más simples)

Sensibilidad

Capacidad de las células de responder ante determinadas señales internas y externas.

Reproducción

Proceso mediante el cual los seres vivos producen nuevos seres vivos a partir de células individuales, de grupos celulares o de proporciones diferenciadas de los organismos progenitores.

Ciclo Celular

: secuencia de acontecimientos q va desde el momento en q se forma una celula hasta q se divide y da lugar a nuevas celulas. Se divide en: Fase M(ocurre la mitosis o division del nucleo y la citocinesis o division del citoplasma). Interfase(periodo comprendido entre una division celular y la siguiente. Se divide en: Fase G1: en este tiempo la cela aumenta de tamaño y sintetiza proteinas y otros componentes celulares. Fase S: Es la fase mas importantes, en ella el ADN se duplica. Fase G2: Prosigue el crecimiento.Cromosomas: Moleculas de ADN unidas a proteinas q se originan x condensacion y empaquetamiento de la cromatina. Celulas diploides: 2 juegos de cromosomas homologos, uno de cada progenitor. celulas haploides: 1 juego de cromosomas. Cariotipo: Conjunto completo de parejas de cromosomas de una celula clasificados y ordenados segun su forma y tamaño. Fases de la division del nucleo: Profase: se condensa la cromatina. Metafase: El huso mitotico se alarga y los cromosomas se disponen ordenados en el ecuador de la celula. Anafase: Las cromatidas hermanas se separan y se convierten en los cromosomas hijos que se transportan a los extremos opuestos. Telofase: Los cromosomas empiezan a perder la condensacion. Genes alelomorfos: pareja de factores hereditarios q proceden de cada uno de los progenitores. Dominante: Alelo que se manifiesta siempre. Recesivo: Alelo que no se manifiesta siempre. Razas puras: Individuos q tienen los dos alelos iguales para un mismo caracter. Hibridos: Individuos q tienen los dos alelos diferentes para un mismo caracter. Genotipo: Conjunto de genes q un individuo recibe de sus progenitores Fenotipo: Conjunto de caracteres visibles de un organismo controlados x el genotipo e influidos x el ambiente. 1ª ley de mendel: Cuando se cruzan 2 razas puras para un caracter opuesto todos los descendientes presentan el caracter dominante. 2ª ley de mendel: Los caracteres recesivos en la F1 vuelven a aparecer en la F2 en la proporcion de 3 dominantes x cada recesivo. 3ª ley de Mendel: Cada caracter se transmite a la descendencia de forma independiente a otros caracteres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *