Clasificación y Funciones Esenciales de los Tejidos Fundamentales del Cuerpo Humano

Introducción a los Tejidos Humanos

En el cuerpo humano existen cuatro tipos básicos de tejidos: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso. Cada uno posee características propias que definen su función, estructura y el tipo de células que lo componen.

Tejido Epitelial

Características Generales

  • Formado por células muy unidas entre sí, con poca o nula matriz intercelular.
  • No posee vasos sanguíneos (es avascular), por lo que se nutre del tejido conectivo próximo.
  • Tiene una membrana basal que lo separa de otros tejidos.

Funciones y Clasificación

La función del tejido epitelial varía según el tipo:

  • Epitelio de revestimiento: Cubre superficies externas e internas.
  • Epitelio glandular: Forma glándulas que secretan sustancias.

Clasificación del Epitelio

Se clasifica según el número de capas y la forma de las células:

Por número de capas:
  1. Simple o monoestratificado: Una sola capa.
  2. Estratificado: Diversas capas.
  3. Pseudoestratificado: Parece tener varias capas, pero todas las células tocan la membrana basal.
Por forma de las células:
  • Cúbico: Alto y ancho similares.
  • Plano o pavimentoso: Muy delgado.
  • Cilíndrico o prismático: Más alto que ancho.

Epitelio de Transición

Presente en la vejiga urinaria; sus células cambian de forma (planas o cilíndricas) según la distensión del órgano.

Tipos de Epitelio y Ejemplos

Tipo de EpitelioCaracterísticasEjemplo

Cúbico simple

Una capa de células cúbicas

Túbulos renales

Plano simple

Células planas, facilita difusión

Endotelio vascular

Cilíndrico simple

Células altas, con microvellosidades

Intestino

Cilíndrico simple ciliado

Con cilios

Bronquiolos

Cúbico estratificado

Varias capas cúbicas

Uretra masculina

Plano estratificado

Puede ser queratinizado o no

Piel, boca

Cilíndrico estratificado

Varias capas cilíndricas

Parte de la uretra

Pseudoestratificado ciliado

Núcleos a distintas alturas

Tráquea, vías aéreas

Tejido Conectivo

El tejido conectivo es el más abundante del organismo. Su función principal es dar soporte, unir y proteger otros tejidos y órganos.

Características y Composición

  • Las células están separadas por una matriz extracelular.
  • La matriz contiene sustancia fundamental y fibras.
  • Las células inmaduras se denominan -blastos, y las maduras -citos.

Tipos Principales de Tejido Conectivo

1. Tejido Conectivo Propiamente Dicho

  • Laxo: Con muchas fibras de colágeno y elastina; flexible y vascularizado. Ejemplo: debajo de la piel, alrededor de órganos.
  • Denso: Más fibras, menos sustancia fundamental; resistente a la tensión. Ejemplo: tendones y ligamentos.
  • Reticular: Fibras de reticulina; forma parte de la médula ósea roja y el bazo.

2. Tejido Adiposo

  • Almacena grasas (lípidos) en los adipocitos.
  • Regula el metabolismo y la temperatura.
Tipos de Tejido Adiposo:
  • Blanco o unilocular: Reserva de energía.
  • Pardo o multilocular: Produce calor (termogénesis).

3. Tejido Cartilaginoso

  • Semirrígido y sin vasos sanguíneos (avascular).
  • Células: condrocitos, situados en lagunas.
Tipos de Cartílago:
  • Hialino: Recubre articulaciones.
  • Fibroso: Resistente, se encuentra en discos intervertebrales.
  • Elástico: Flexible, como en el pabellón de la oreja.

4. Tejido Óseo

Forma los huesos y proporciona soporte estructural.

  • Células:
    • Osteoblastos: Forman la matriz ósea.
    • Osteocitos: Células maduras en lagunas.
    • Osteoclastos: Reabsorben hueso.
  • Matriz extracelular: Sólida, rica en calcio y fósforo.
  • Tipos: Esponjoso y compacto.

5. Tejido Sanguíneo

  • Matriz: Líquida (plasma).
  • Componentes celulares (45% del total):
    • Glóbulos rojos (eritrocitos)
    • Glóbulos blancos (leucocitos)
    • Plaquetas (trombocitos)
  • Funciones: Transporta sustancias y participa en las defensas y la coagulación.

Tejido Muscular

Las células del tejido muscular se llaman fibras musculares o miocitos, y tienen la capacidad de contraerse, permitiendo el movimiento y la producción de calor en el cuerpo. Existen tres tipos de tejido muscular:

Tipos de Tejido Muscular

1. Tejido Muscular Esquelético o Estriado

  • Contracción voluntaria (consciente).
  • Células alargadas y multinucleadas.
  • Presenta bandas claras y oscuras (aspecto estriado).
  • Ejemplo: Músculos como el tríceps.

2. Tejido Muscular Cardíaco

  • Contracción involuntaria.
  • Células ramificadas, estriadas y con un solo núcleo.
  • Las células se unen por discos intercalares.
  • Forma el miocardio (músculo del corazón).

3. Tejido Muscular Liso o Visceral

  • Contracción involuntaria.
  • Células fusiformes (en forma de huso), sin estriaciones y con un solo núcleo.
  • Se encuentra, por ejemplo, en la pared intestinal y en los órganos internos.

Tejido Nervioso

El tejido nervioso está especializado en recibir información del medio interno y externo, procesarla y transmitir impulsos nerviosos que coordinan las funciones del cuerpo.

Componentes del Tejido Nervioso

Está compuesto por neuronas (células excitables) y neuroglía (células de soporte).

Neuronas

Son las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso. Responden a estímulos y conducen el impulso nervioso.

Partes de la Neurona:
  • Cuerpo neuronal (soma): Contiene el núcleo y los orgánulos (como los cuerpos de Nissl).
  • Dendritas: Prolongaciones que reciben impulsos nerviosos.
  • Axón: Prolongación larga que conduce el impulso nervioso hacia otras neuronas o células efectoras. Puede estar recubierto por una vaina de mielina, interrumpida por los nódulos de Ranvier, lo que acelera la transmisión del impulso.

Sinapsis

Es la unión funcional entre dos neuronas (o una neurona y una célula efectora).

  • En las terminaciones axónicas se encuentran botones sinápticos, que liberan neurotransmisores en la hendidura sináptica para comunicar el impulso.
  • Las sinapsis pueden ser eléctricas o químicas.

Neuroglía

Las células de la neuroglía dan soporte, protección y modulan la actividad de las neuronas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *