Enfermedades Bacterianas
Tétanos
Descripción: Enfermedad infecciosa caracterizada por un cuadro clínico de tipo neurológico, producida por la acción de la toxina tetánica.
Etiología: Clostridium tetani
- Bacilo anaerobio.
 - Móvil.
 - Produce esporas de gran resistencia («palillo de tambor»).
 
Vía de contagio: Penetra a través de heridas.
Cuadro clínico (Tétanos generalizado):
- Rigidez muscular progresiva.
 - Espasmos generalizados (pueden causar la muerte).
 
Tuberculosis
Descripción: Enfermedad crónica de tipo granulomatoso.
Etiología: Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch).
Distribución: Universal.
Transmisión: A través del aire, bacilos presentes en las secreciones.
Cuadro clínico:
- Afecta principalmente al tejido pulmonar.
 - Cuadro sintomático inespecífico.
 
Zoonosis de Transmisión Alimentaria
Descripción: Enfermedades de transmisión alimentaria.
Etiología: Ingestión de alimentos contaminados por microorganismos.
Cuadro clínico: Síntomas gastrointestinales.
Zoonosis bacterianas más comunes:
- Campylobacter.
 - Salmonella.
 - Yersinia.
 - Escherichia coli.
 
Sífilis
Descripción: Enfermedad sistémica de evolución crónica con cortos periodos sintomáticos y largos periodos asintomáticos.
Etiología: Treponema pallidum.
Transmisión:
- A través de una lesión cutánea durante las relaciones sexuales.
 - Transmisión vertical (madre-hijo).
 
Meningitis
Descripción: Patología inflamatoria de las meninges.
Enfermedades Parasitarias
Malaria
Descripción: Enfermedad parasitaria.
Etiología: Protozoos del género Plasmodium.
Vía de contagio: Picadura de mosquito del género Anopheles.
Distribución: Endémica en más de 100 países.
Cuadro clínico:
- Primera fase de la enfermedad es inespecífica.
 - Estadio grave: anemia severa.
 
Toxoplasmosis
Descripción: Enfermedad parasitaria.
Etiología: Toxoplasma gondii (parásito intracelular).
Hospedador definitivo: Gato.
Hospedador intermediario: Humanos.
Vía de contagio:
- Horizontal:
- Vía oral (consumir carne cruda o poco hecha).
 - Vía feco-oral (agua o alimentos contaminados con heces de gato).
 
 - Vertical: Vía transplacentaria (toxoplasmosis congénita).
 
Cuadro clínico:
- Inmunocompetentes.
 - Neonatos.
 - Inmunodeprimidos.
 
Amebiasis
DescripciónEnfermedad producida por un protozoo.
EtiologíaEntamoeba histolytica.
DistribuciónZonas tropicales y subtropicales.
Transmisiónfeco-oral.
Cuadro clínicoasintomático.
- Amebiasis intestinal.
 - Amebiasis sistemática.
 
Tricomoniasis
Etiología: Trichomonas vaginalis.
Distribución: Mundial.
Transmisión: Sexual.
Cuadro clínico:
- Mujer: vaginitis con prurito y quemazón.
 - Hombre: picor o irritación en el interior del pene.
 
Enfermedades causadas por algunos helmintos
Fasciolosis
Etiología: Fasciola hepatica.
Transmisión: Ingestión del parásito.
Distribución: Mundial.
Teniasis
Etiología: Cestodos del género Taenia. Ej. Taenia solium.
Transmisión: Ingestión de huevos o larvas.
Cuadro clínico: Asintomático.
Enfermedad Hidatídica
Etiología: Fase larvaria de cestodos del género Echinococcus.
Transmisión: Ingestión de huevos.
Cuadro clínico: Quistes hidatídicos.
Triquinelosis
Etiología: Nemátodo Trichinella spp.
Distribución: Amplia distribución geográfica.
Transmisión: Consumir carne infectada.
Enterobiosis
Etiología: Enterobius vermicularis.
Distribución: Mundial (falta de higiene).
Transmisión: Ingestión de huevos del parásito de objetos contaminados.
Enfermedades causadas por algunos artrópodos
Pediculosis
Etiología: Piojos.
Pulicosis
Etiología: Pulgas.
Cuadro clínico: Picaduras.
Sarna Humana
Etiología: Ácaro Sarcoptes scabiei.
Cuadro clínico: Prurito intenso causado por la lesión producida por la hembra.
Miasis
Larvas de mosca que viven como parásitos en el tejido.
Enfermedades Micóticas
Candidiasis
Etiología: Distintas especies del género Candida (C. albicans).
Transmisión: Ubicuos, son comensales normales de los seres humanos.
Tipo: Micosis oportunistas.
Cuadro clínico:
- Afectaciones cutaneomucosas.
 - Leves en inmunocompetentes.
 - Graves en inmunodeprimidos.
 - Candidiasis invasora.
 
