Conceptos Fundamentales de Biología: Reinos, Reproducción y Anatomía Humana

Reinos Biológicos

Los principales reinos biológicos son:

  • Reino Monera
  • Reino Protista
  • Reino Hongo
  • Reino Plantas
  • Reino Animal

Reino Monera

Son organismos procariotas y unicelulares. Presentan una pared celular rígida y porosa que los protege y les da forma. Todos realizan la fotosíntesis.

Las bacterias pueden ser autótrofas o heterótrofas. Muchos son importantes como descomponedores, ya que transforman los restos de organismos y sus desechos. Otros causan enfermedades.

Reino Protista

Está formado por organismos eucariotas, tanto autótrofos como heterótrofos. La mayoría son unicelulares.

Protozoos

Los protozoos son heterótrofos y ocupan casi todos los hábitats. Algunos son parásitos y causan enfermedades.

Algas

Las algas, tanto unicelulares como pluricelulares, poseen clorofila (realizan fotosíntesis) y viven en las aguas dulces y en el mar.

Mohos

Los mohos son masas de aspecto gomoso. Se deslizan sobre los troncos en descomposición o el suelo. Se alimentan englobando microorganismos.

Ejemplos de protistas: paramecio, ameba, hidra.

Reino Hongo

Carecen de clorofila, son heterótrofos y se alimentan por absorción. Pueden reproducirse en forma sexual o asexual.

Reino Plantas

Está formado por organismos que presentan células eucariotas. Son multicelulares, tienen clorofila y realizan fotosíntesis. Su reproducción es principalmente sexual. Se distinguen 2 grupos:

Briofitos

Ejemplo: Musgos. Tienen falsas raíces y falsas hojas. Se desarrollan con facilidad en lugares húmedos.

Traqueofitos

Presentan: Raíz, tallo, hojas. Poseen vasos de conducción para transportar sustancias. Dentro de este grupo se diferencian:

  • Pteridofitos
  • Espermatofitos
  • Gimnospermas
  • Angiospermas

Estructura de una Planta

Las plantas están formadas por:

  • Raíz
  • Tallo
  • Hojas
  • Flores
  • Frutos

Fotosíntesis

Las plantas, algas y algunas bacterias son organismos autótrofos que utilizan el dióxido de carbono del aire para construir su propia materia orgánica. Como resultado de la fotosíntesis, además de materia orgánica, se produce oxígeno que se libera a la atmósfera. Por lo tanto, los organismos fotosintetizadores son fundamentales para la vida en las plantas y son el sostén del resto de los seres vivos.

Reino Animal

Se divide en dos grandes grupos:

Vertebrados

Animales con huesos.

  • Mamíferos
  • Aves
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Peces

Invertebrados

Animales sin huesos.

  • Poríferos (arañas)
  • Crearías (insectos)
  • Reumatoides (crustáceos)
  • Platanitos (equinodermos)
  • Moluscos (anélidos)
  • Artrópodos

Reproducción de los Seres Vivos

Reproducción Asexual

Participa un solo progenitor, no intervienen gametos, la división celular es por mitosis.

Reproducción Sexual

Participan dos progenitores, se lleva a cabo mediante la unión de células gametos femeninos y masculinos, hay intercambio o unión de material genético.

Reproducción Sexual en los Animales

Fecundación

Proceso mediante el cual las células sexuales masculinas o gametos masculinos se unen con las células femeninas formando una célula huevo o cigoto. Ovíparos.

Tipos de Fecundación

  • Externa: Propia de los animales acuáticos. Óvulos y espermatozoides son vertidos en el agua donde se unen. Son animales que producen huevos.

  • Interna: Propia de animales terrestres. Los espermatozoides pasan al cuerpo de la hembra. Son animales que forman el embrión en el interior del cuerpo de la hembra.

Mecanismos que Llevan a la Fecundación

Incluyen:

  • Búsqueda y reconocimiento de la pareja: Incluye el conjunto de señales para encontrar al otro sexo. El éxito de la fecundación depende de una identificación correcta del sexo opuesto.

  • Cortejo: Comportamiento específico de cada animal que tiende a atraer al sexo opuesto.

  • Apareamiento: Unión o acoplamiento entre un macho y una hembra con la consecuente fecundación.

Embrión

Es el germen o rudimento de ser vivo desde que empieza el desarrollo del huevo o espora hasta que adquiere la capacidad de llevar una vida independiente.

Formas de Desarrollo Embrionario

Las formas de desarrollo son: ovípara. El ambiente en el cual se desarrollan los embriones influye en la forma de protección.

Nutrición de los Embriones

  • Huevos de anfibios o peces: Su nutrición depende del medio acuoso en el que maduran.

  • Reptiles y aves: Cuentan con membranas embrionarias que aseguran el medio para el desarrollo. En ellos hay una masa de proteínas nutritivas.

  • Vivíparos: Lo hacen mediante el cordón umbilical y la placenta de la madre. Los vasos sanguíneos permiten la nutrición del feto.

Reproducción Humana

El ser humano es un ser sexuado desde antes del nacimiento. El hecho de que se trate de seres sexuados tiene que ver con un aspecto esencial de la vida: influye en todas las relaciones humanas como los amigos, los compañeros y las parejas.

La sexualidad es el eje del desarrollo de las personas.

Sistema Genital Masculino

Está formado por organismos genitales externos e internos.

Órganos Genitales Masculinos

  • Externos: Son el pene y el escroto.

  • Internos: Están formados por las gónadas masculinas o testículos.

Camino del Espermatozoide

Camino que sigue un espermatozoide desde el testículo hasta la eyaculación: los conductos eyaculadores comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra. El semen pasa a través de estos conductos y es expulsado a través del pene.

Características Celulares del Espermatozoide

Dan el sexo a la nueva célula diploide. Pueden llevar cromosomas sexuales X o Y, mientras que el óvulo lleva solo el cromosoma X.

Glándulas Anexas del Sistema Reproductor Masculino

Son:

  • Próstata: Órgano glandular impar.

  • Las vesículas seminales.

  • Las glándulas bulbouretrales.

Son estructuras glandulares encargadas de sintetizar y segregar los componentes líquidos del líquido seminal (semen) que, junto con los espermatozoides, serán expulsados al exterior durante la eyaculación.

Sistema Genital Femenino

El sistema reproductor femenino cumple dos funciones principales: recibir las células sexuales masculinas, generando las condiciones para que una de ellas se una a la femenina, y alojar al embrión y favorecer su desarrollo durante los nueve meses de gestación.

Anatómicamente, puede dividirse de la siguiente manera:

  • Parte externa y visible: También se conoce como vulva y está compuesta por el monte de Venus, labios mayores y menores, clítoris y orificio vaginal.

  • Parte interna: Sus estructuras más importantes son ovarios, trompas uterinas, útero y vagina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *