Definiciones de Brotes y Enfermedades
Comprender la terminología es crucial para abordar la salud pública y la prevención de enfermedades.
Epidemia
Es un brote de enfermedad infecciosa que se propaga rápidamente, afectando a una gran proporción de personas en una misma región durante un tiempo limitado.
Endemia
Si una enfermedad infecciosa permanece en una zona, aunque el número de afectados sea escaso, se denomina endemia.
Pandemia
Es una epidemia que afecta a muchos países en el mundo, extendiéndose globalmente.
Agentes Infecciosos y su Transmisión
Los microorganismos son la causa de muchas enfermedades, y su forma de propagación es variada.
Microorganismos Patógenos
La mayoría de los microorganismos son inocuos para los demás seres vivos; solo algunos producen enfermedades infecciosas.
Agentes Infecciosos
Son enfermedades infecciosas causadas por minúsculos organismos vivos.
Transmisión Directa o Contagio
Se produce por contacto entre la persona enferma y la sana. El contacto puede ser físico o a través de las partículas desprendidas del enfermo.
Transmisión Indirecta
Los agentes infecciosos, procedentes de la fuente de infección, pasan al medio y de allí pueden transmitirse a una persona sana.
Vectores
El transporte de gérmenes puede ser realizado por otros animales, como los mosquitos.
Reservorios
Albergan agentes infecciosos para la especie humana. En ellos, los gérmenes viven, se reproducen y se transmiten a las personas.
El Sistema Inmunitario: Defensa del Organismo
Nuestro cuerpo posee mecanismos complejos para combatir las infecciones y mantener la salud.
Fagocitos
Engloban los cuerpos extraños, como una bacteria, y los digieren (ej. Macrófagos).
Linfocitos
Son los glóbulos blancos más abundantes. Hay dos tipos:
- Linfocitos B: Fabrican anticuerpos.
- Linfocitos T: Destruyen células infectadas por virus o cancerígenas.
Respuesta Inmunitaria
Logra eliminar los gérmenes causantes de la enfermedad, permitiendo que esta se supere en unos pocos días.
Inmunidad Natural
Muchas enfermedades infecciosas solo se padecen una vez en la vida, confiriendo una protección duradera.
Inmunidad Artificial
Nos protege de enfermedades graves. Puede adquirirse introduciendo patógenos en el cuerpo que han perdido su capacidad de provocar la infección, pero mantienen la capacidad de estimular la respuesta del sistema inmunitario.
Antígenos
Son organismos o moléculas que son reconocidos por el sistema inmunitario y estimulan su respuesta.
Anticuerpos
Son proteínas fabricadas por los linfocitos (glóbulos blancos) que circulan con la sangre.
Memoria Inmunitaria
Cuando un agente infeccioso está presente durante varios días, se aprecia un aumento de anticuerpos y linfocitos T. Durante unos años, el sistema inmunitario recuerda ese germen y, cuando se encuentra con él nuevamente, reacciona mucho más rápido e intenso.
Enfermedades Cardiovasculares
Las afecciones del corazón y los vasos sanguíneos son una preocupación importante para la salud global.
Enfermedad Cardiovascular (Infarto)
Se produce un infarto cuando el flujo de sangre que circula por un vaso del corazón se bloquea. La sangre deja de llegar al músculo cardíaco, cesando el aporte de oxígeno y nutrientes.
Miocardio
Es el músculo más fuerte del cuerpo y el encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante contracción.
Arterias Coronarias
Son arterias que se ramifican en multitud de capilares que obtienen oxígeno y nutrientes a través de la sangre.
Trombos
Son coágulos que taponan los vasos sanguíneos.
Trombosis Coronaria
Son formaciones de coágulos en el interior de un vaso sanguíneo y uno de los causantes de los infartos.
Accidente Cerebrovascular
La formación de trombos puede afectar a las arterias de otros órganos vitales, como las arterias del cerebro.
Conceptos Clave en Microbiología
La comprensión de los microorganismos es fundamental para la medicina y la salud pública.
Teoría Microbiana
Es la relación entre el desarrollo de ciertas enfermedades y la presencia de microorganismos en el enfermo.
Los Postulados de Koch y su Experimento
Robert Koch centró sus trabajos en estudios de una enfermedad del ganado. En ocasiones, observó preparaciones de sangre de los enfermos y comprobó que siempre estaba presente una bacteria. Para poner a prueba su teoría, tomó una pequeña cantidad de sangre de un ratón enfermo y se la inyectó a uno sano. Al poco tiempo, el ratón sano enfermó y murió. Repitió este proceso varias veces y siempre aparecían los mismos síntomas y la misma bacteria.
Tipos de Agentes Infecciosos
Los microorganismos que causan enfermedades se clasifican en diferentes categorías.
- Virus: Son los agentes infecciosos de menor tamaño y resultan difíciles de eliminar si no se destruyen las células en las que viven (ej. la gripe, el SIDA, resfriados comunes).
- Bacterias: Organismos unicelulares procarióticos que pueden reproducirse sin invadir otras células (ej. la tuberculosis, el carbunco, el cólera).
- Protozoos y Hongos: Los protozoos son unicelulares eucarióticos, y los hongos pueden ser unicelulares o pluricelulares. A estos se les suele englobar bajo el término «parásitos» (ej. el paludismo/malaria, el pie de atleta o la candidiasis).
Historia de las Pandemias
Las pandemias han marcado la historia de la humanidad, dejando lecciones importantes.
Pandemias Gripales del Siglo XX
Han ocurrido tres pandemias de gripe en el siglo XX: en 1918, 1957 y 1968. La más importante fue la de 1918, conocida como la Gripe Española, ya que ocasionó entre 20 y 40 millones de muertos.
¿Por qué cambia la vacuna de la gripe?
Porque los virus de la gripe se encuentran en evolución constante, debido a la acumulación de mutaciones en todos sus genes.
Mecanismos de Defensa del Organismo
El sistema inmunitario actúa en una serie de pasos coordinados para combatir las infecciones.
Mecanismo de la Respuesta Inmunitaria
El proceso de defensa del cuerpo se desarrolla en varias etapas:
- El germen es detectado y fagocitado por un macrófago.
- El macrófago expone fragmentos del germen en su superficie externa, presentándolos a diferentes linfocitos hasta encontrar alguno capaz de fabricar un anticuerpo específico.
- Este linfocito recibe el estímulo que le hace multiplicarse rápidamente.
- Los linfocitos B fabrican anticuerpos específicos contra el germen y facilitan su destrucción.
- Otros linfocitos, los linfocitos T, son capaces de detectar células infectadas por el germen y las destruyen (respuesta celular).