Cortas por entresaca

cuando se ha establecido la repoblación en las fajas cortadas, se apean los árboles de las fajas intermedias. Para q la nueva masa siga siendo regular, conviene que la 2ª corta no se retrase demasiado en relación con la 1ª. Si el intervalo de tiempo entre ambas cortas es de 5 años, la diferencia de desarrollo entre los dos tipos de repoblado al cabo de 40 o 50 años es prácticamente inapreciable. El problema radica en que la regeneración de las fajas nº 2 resulta más problemática que la de las fajas cortadas al principio. De todos modos si la regeneración se retrasa o resulta insuficiente siempre queda el recurso a la repoblación artificial..
de fajas progresivas que consiste, en cortar al principio una faja de cada grupo de tres, la nº 1, unos pocos años después se cortan las fajas nº 2, y después de otro intervalo de tiempo más o menos igual, las nº 3. Para no perder la regularidad de las edades la serie completa de cortas deberá terminarse en un período de unos 10 años preferiblemente o de hasta 20 años como máximo. En el caso de grandes tramos éstos pueden dividirse en secciones de corta, que quedan a su vez divididos en trazones o fajas, realizándose de modo simultáneo el aprovechamiento de las fajas que en cada momento corresponda de cada sección.

Cortas a hecho en dos tiempos

Dentro de 1 especie determinada los árboles + resistentes al viento son los q han crecido sometidos a una competencia relativax pequeña y tienen troncos fuertes, con sistema radical bien desarrollados. Los de copas reducidas a pesar de la pequeña superficie sobre la q actúa el viento, son muy fáciles de romper o de arrancar, ya q tienen troncos delgados y raíces débiles. La fuerza del viento aumenta con la distancia al suelo y por tanto la altura es un factor desfavorable. Para un mismo volumen de copa los árboles bajos son más resistentes que los altos. El apeo total de los pies del tranzón se realiza en 2 fases:- 1ª se cortan todos menos unos 50 a 75 pies/Ha que sirven de portagranos o de árboles padre, q tienen la doble misión de diseminar sobre el tranzón en regeneración y de proteger el regenerado en caso de que fuera necesario, según el temperamento de la especie;- 2ª fase consiste en la extracción de estos pies en un plazo q será del orden de 5 a 10 años, siempre menos de 20 o de la duración de las clases artificiales de edad, una vez q la regeneración se ha conseguido. Es conveniente q el espaciamiento medio de los pies reservados sea entre 1 y 2 veces su altura. El número de árboles padre más conveniente es de 10 a 25 por Ha, elegidos entre pies vigorosos, correctamente espaciados por toda el área de corta, y admite 2 variantes: árboles padre diseminados o aislados y árboles padre agrupados en golpes. Con este número de árboles se asegura la regeneración, pero es evidente q un número mayor q el tope de 25/Ha resultaría en un mayor efecto de protección del repoblado, pero también en que entonces ya difícilmente se podría seguir, llamando al método de cortas rasas. Por tanto, si se piensa en utilizar un número de árboles padre 2 o 3 veces superior al máx antes establecido para incrementar el efecto de protección, convendrá sustituir el método de cortas a hecho en 2 tiempos por otro de cortas con regeneración progresiva, como el de aclareo sucesivo uniforme, o por otra variante del método, como la de cortas por fajas.        

Ventajas

1. Las operaciones de tala y saca se concentran en una superficie relativamente reducida, con la ventaja económica de un óptimo rendimiento en la explotación. 2. Es un método simple, cuyas labores de señalamiento resultan fáciles de realizar, al ser asignada la corta por cabida.3. Crea unas condiciones de plena exposición a la luz, óptimas para las especies intolerantes.4. Se evitan daños en el repoblado, ya que la corta y saca se terminan antes del nacimiento de aquél.5. Debido al carácter regular de la masa los fustes tienden a ser más cilíndricos y de mejor calidad que en masas irregulares.6. El período de regeneración es mínimo.         7. Cuando se quiere cambiar de especie o introducir genotipos superiores de especies ya existentes la corta a hecho con repoblación artificial es el método más rápido y eficaz.

Inconvenientes

1. Desecación del suelo, excesivo desarrollo de vegetación competidora, mayor exposición a heladas y vientos fríos, y multiplicación de insectos dañinos.2. Reduce la protección contra la erosión               3. Origina gran acumulación de restos de corta que son foco de proliferación de insectos,4. Menos estético entre todos los tratamientos de monte alto. Se intensifican si las cortas a hecho afectan a grandes superficies o cuando el suelo permanece sin protección mucho tiempo y se reducen si las superficies de corta son pequeñas o cuando la repoblación se establece pronto.
CORTAS DE REGENERACIÓN SUCESIVA CON CUBIERTA DE ÁRBOLES PROTECTORES se logra la regeneración de los tramos a partir de cortas sucesivas (llamadas cortas de regeneración) q se distribuyen a lo largo del período de regeneración de modo q el repoblado naciente se beneficia de la protección q le brinda la cubierta de árboles que todavía no han sido apeados. Dentro de este tipo de cortas pueden considerarse varios métodos, empezando por el de ASU, q dan lugar a masas regulares o semirregulares según que el período de regeneración sea igual o menor de 20 años o mayor de 20 años, respectivamente.

MÉTODO DE ACLAREO SUCESIVO UNIFORME (ASU)

apertura gradual de la cubierta que permite conseguir la regeneración natural y una nueva masa de tipo regular (cortas por tramos). Es el momento de dar comienzo a las cortas de regeneración q son de 2 tipos: –

1º cortas diseminatorias

Q irán abriendo la cubierta, permitiendo el paso de la luz, necesaria para el desarrollo de la regeneración;-

2º cortas secundarias

Los árboles padre se cortan en 1 o + tiempos, con el efecto de aumento de la luz incidente sobre el suelo. La última corta secundaria o corta final se realiza cuando la regeneración está bien establecida.

Fase diseminatoria

Período de tiempo durante el cual se llevan a cabo las cortas diseminatorias.

Fase secundaria

El de las cortas secundarias, la cual termina en la corta final.

Puede dividirse en las 2 fases siguientes:

      1ª. Fase de mejora, en la que la masa se somete a clareos y claras periódicos, que mantenga la espesura adecuada y la dejan preparada para la regeneración.2ª. Fase de regeneración, que comienza con la 1ª corta diseminatoria y termina con la corta final, cuando ya se ha establecido el regenerado.

Cortas de regeneración

Comienzan con la ejecución de la 1ª corta diseminatoria si la masa ha sido correctamente tratada con la realización de las limpias, clareos y claras precisos en el momento del inicio de las cortas de regeneración, la cubierta se mantendrá todavía completa y por tanto el suelo estará libre de sotobosque y en buenas condiciones para la germinación de las semillas. La masa estará constituida, por los mejores árboles disponibles con copas desarrolladas y en edad de producir abundante semilla. Se ejecutan en años de buena producción de semillas, especialmente si éstos son irregulares o poco frecuentes. Se puede esperar a la maduración de los frutos e incluso al comienzo de la diseminación antes de iniciar las cortas. En el señalamiento de las cortas diseminatorias se deben eliminar los árboles con copas escasamente desarrolladas, excesivas ramas bajas o fustes defectuosos. En resumen, el número de cortas de regeneración puede variar entre los casos extremos siguientes: a) Número de cortas, 2, con una diseminatoria y la corta final, en el caso de especies de luz como el Pinus pinaster. B) Con especies de sombra, como el haya, la apertura de la cubierta debe ser gradual y el número de cortas de regeneración llega a ser de cinco o más, distribuidas en un plazo de tiempo o período de regeneración relativamente largo.
Tramos de regeneración. Período de regeneración es el número estimado de años necesarios para obtener la completa regeneración en un tramo manteniéndolo hasta el momento en que deja de ser necesaria la cubierta protectora; empieza con la primera corta diseminatoria y termina con la corta final. La duración depende:
1. Condiciones de diseminación. Si es abundante todos los años el período de regeneración podrá ser corto. 2. Temperamento de las especies. Las especies de sombra y/o sensibles al medio, como Abies alba y Fagus sylvatica necesitan cubierta protectora durante un cierto tiempo, y por tanto con estas especies el período de regeneración deberá tener una duración superior que en el caso de especies de luz. 3. Clima. En húmedos las masas jóvenes de especies sensibles y tolerantes necesitan menor tiempo de protección de la cubierta y su período de regeneración puede acortarse en relación con el de zonas de frecuentes heladas y sequías.4. Suelo. Por ejemplo: sin humus ácido ni malas hierbas el período de regeneración puede ser más corto.5. Mezcla de especies. Un período de regeneración largo tiende a favorecer a las especies de sombra a expensas de las de luz e inversamente un período corto favorecerá la dominancia de las especies heliófilas.

ASU con regeneración artificial

La regeneración artificial se utiliza en ocasiones para introducir nuevas especies o para incrementar la representación de otras ya existentes de modo natural en la masa. Resulta particularmente apropiado para especies de tolerancia intermedia de media luz o de media sombra.

Ventajas

1. Gracias a la apertura gradual de la cubierta se evita el empradizamiento, la erosión y el desecamiento del terreno.2. Los repoblados se benefician de la protección contra vientos y heladas y están menos expuestos a ataques de plagas.3. Las cortas no son difíciles de ejecutar.4. Los fustes producidos son largos y cilíndricos y, se obtienen productos de buena calidad.

Inconvenientes

1. La corta y saca de la madera de las cortas secundarias puede ocasionar daños importantes al regenerado.2. Los árboles padre muy espaciados en la fase secundaria quedan expuestos al empuje del viento, , como la Pícea abies.3. En localidades de frecuentes daños por tormentas o nieve son más vulnerables que las irregulares derivadas de otros sistemas.4. En comparación con las cortas a hecho por este sistema se obtienen productos menos concentrados y de saca más costosa. En general, en localidades donde no se presenten fenómenos meteorológicos adversos y donde las condiciones para la diseminación y regeneración natural sean favorables, el método de aclareo sucesivo uniforme resulta adecuado para su aplicación con la práctica totalidad de las especies forestales europeas de importancia.

Métodos de ordenación de montes

Método de tramos permanentes; método de tramos variables; método de tramo único; método de tramo móvil en regeneración; y  método por rodales.

Procedimiento general

1º.- Inventario y formación del cuartel.2º.- Determinación del turno, mediante aplicación de 1 o varios criterios de cortabilidad.3º.- División del cuartel en unidades de corta, denominadas tramos, cuyo número será igual al cociente que resulta de dividir el turno entre el período de regeneración:Nº de tramos = T/PR, dondeT, es el turno en años.PR, es período de regeneración en años. 4º.- La formación de tramos, por la agrupación de cantones de inventario, se puede hacer de modo que resulten aproximadamente de igual cabida o que sean de cabida inversamente proporcional a la calidad de la estación o a las existencias, lo que se denominará como tramos equiproductivos.
La superficie de cada tramo puede quedar bajo una misma linde (tramos cerrados) o estar compuesta por superficies no colindantes (tramos abiertos), lo que dará lugar a diferentes métodos de ordenación. Se considera en principio el caso de tramos cerrados (método de tramos permanentes) y de igual cabida, que se denominará cabida periódica, cuyo cálculo es bien sencillo:Str = (S/T) PR, dondeStr, es la superficie del tramo o cabida periódica, en Ha. S, es la superficie del cuartel en Ha. El criterio preferente para unir cantones en la formación de tramos es la igualdad de edad de los pies de la masa. 5º.- Una vez dividido el espacio (tramos) y el tiempo (períodos de regeneración), en este paso se procede a asignar cada tramo a un período, en función de la edad de la masa que cada tramo tiene, procurando minimizar los sacrificios de cortabilidad. Se entiende por sacrificio de cortabiulidad el desfase temporal entre la edad real de corta de un rodal y el turno que se le haya asignado. Realizada la asignación de tramos a periodos, en cada momento hay un tramo en regeneración. Se suele denominar a este tramo como tramo en destino, que es sobre el que se aplican las cortas de regeneración. El resto de los tramos estará afectado de cortas de mejora.6º.- La posibilidad se determina y señala por volumen. La posibilidad del cuartel está formada por la posibilidad de mejora, obtenida de los tramos que no están en regeneración, más la posibilidad de regeneración, obtenida del tramo en regeneración y calculada normalmente por la fórmula: P = (V/PR) + (I/2), donde P es la posibilidad de regeneración en m3/año. V son las existencias en el tramo de regeneración al inicio del período en m3 PR, es el período de regeneración en años I, es el crecimiento corriente de la masa del tramo en m3/año. Para expresar la posibilidad de regeneración en relación a la unidad de superficie, en m3/Ha/año, será preciso dividir por la superficie del cuartel.7º.- Se procede, una vez cuantificada la posibilidad, al señalamiento de los pies del tramo en destino de una forma paulatina, en lo que se puede determinar tres fases o tipos de corta: cortas preparatorias; cortas diseminatorias; y cortas secundarias, compuestas estas últimas de aclaratorias y final. La forma de materializar estas tres etapas o tipos de corta son la esencia del método.

Comparación entre el método de tramos permanentes y el método de tramo móvil en regeneración

En tramos permanentes, los tramos son cerrados, la asignación a un período de regeneración concreto es definitiva y la superficie del tramo (cabida periódica) es:          S = (S/T) PR. Aplicando el método del tramo móvil en regeneración:- Los tramos son abiertos, formados por cantones que no necesariamente sean colindantes.- Independientemente del valor del turno y del período de regeneración a aplicar, se establecen 3 tramos: el de regeneración para el próximo período (tramo azul); el de preparación, que entrará en regeneración tras el período que se inicia (tramo amarillo); y el de mejora, donde se hacen cortas de mejora y esta compuesto por cantones recientemente regenerados (tramo blanco).- En cantones del tramo en regeneración  se aplican cortas diseminatorias y secundarias, y al final del período los cantones regenerados pasan al tramo de mejora, los cantones con dificultades de regeneración permanecen en el de regeneración un período más y, finalmente, se completa el tramo en regeneración con cantones del tramo en preparación.- Lógicamente, para esta forma de proceder es necesario que la cabida del tramo en regeneración sea mayor que la cabida periódica, pero no tan grande como para que sean excesivamente fuertes las cortas de regeneración. Para ello, las normas francesas proponen la siguiente restricción: S = (S/T).PR. K, donde S m= superficie del tramo móvil en regeneración. S = superficie del cuartel T = turno en años PR = período de regeneración en años  k = coeficiente que tendrá un valor comprendido entre 1’3 y 1’9. Las normas españolas indican para fijar la superficie del tramo móvil en regeneración que habrá de ser superior a la cabida periódica e inferior al 40 % de la superficie del cuartel, es decir: (S/T).PR  <= s=»»>=><= 0’4=»» s=»»>=>CORTAS SEMICONTINUAS SISTEMA DE CORTAS POR BOSQUETES
La diferencia con el ASU es que en éste la cubierta se abre de modo homogéneo en toda la unidad en regeneración, mientras que en las cortas por bosquetes se abre a partir de diversos puntos, bien porque en ellos existen claros creados por agentes naturales como el viento o la nieve, apareciendo en dichos claros regeneración anticipada, o bien la cubierta se abre sencillamente en puntos predeterminados para una distribución conveniente. A partir de estos puntos iniciales se van ampliando los bosquetes de modo centrífugo, hasta que al final se unen con las zonas contiguas y se acaba extrayendo los últimos árboles adultos.

SISTEMA DE CORTAS SEMIRREGULARES CON CUBIERTA PROTECTORA

Son una derivación del de cortas por bosquetes, pero con más tendencia a la irregularidad en la masa producida. Objetivos:1. Protección contra el viento y la nieve.2. Un tratamiento más natural de las masas.3. Conservación de la fertilidad del suelo.4. Mejora de la calidad de la madera.

SISTEMAS DE CORTAS POR FAJAS Cortas por fajas con cubierta protectora:

nacíó de la necesidad de considerar como objetivo principal la protección contra el viento Cortas en fajas de Wagner:
. La protección principal a proporcionar al regenerado es contra el sol, que produce la muerte plantas de Pícea en el período de sequía. Por ello la dirección ideal de las cortas resulta ser la NO-SE o N-S, por lo tanto en este último caso con fajas cuya longitud se orienta en sentido O-E, es decir, perpendicularmente a las clásicas de objetivo protección contra el viento. La regeneración de una superficie suele empezarse con la corta de una estrecha faja a lo largo del borde norte del bosque en un buen año de producción de semilla y ante el menor riesgo de invasión por la hierba, se planta la faja con la especie o especies deseadas. Al mismo tiempo se realiza una corta diseminatoria en la faja siguiente, más ancha. Las fajas Wagner suelen ser estrechas, alrededor de la mitad de la altura de los árboles dominantes o algo más anchos. La velocidad de avance de las cortas varía entre 1 y 10 m/año. Para aumentar esta velocidad puede incrementarse la anchura de las fajas, junto con labores como la remoción del suelo o recurriendo a la regeneración artificial por siembra.

Cortas por fajas y bosquetes

Es una modificación del sistema de cortas por bosquetes que se realiza en fajas o bandas con una anchura de 3 a 5 veces la altura de la masa. Se comienza por una faja al abrigo del viento en la que se ponen en luz todos los claros con regeneración y se abren nuevos claros al mismo tiempo. Después se ensanchan los claros por cortas secundarias circulares, con las que se aclara ya intensamente la masa contenida en la faja. Al mismo tiempo en la faja contigua se realiza la operación inicial de apertura de claros con regeneración anticipada o nuevos. De este modo se va progresando con cortas finales en las fajas iniciales y apertura de claros en las últimas puestas en tratamiento.

SISTEMA DE ENTRESACA

Las cortas y la regeneración se distribuyen por toda la superficie en lugar de estar limitados a ciertas partes o superficies de regeneración.
Las cortas de entresaca dan lugar a una masa irregular en la que en cualquier parte de la superficie total aparecen representadas todas las edades. 1.

Entresaca ideal

Debe contener todas las edades distribuidas en toda la superficie y en cualquier parte de la misma, con la correcta proporción de árboles de las distintas clases de edad, Ello lleva a la definición de monte normal, En este caso se considera el diámetro normal, como dimensión fácilmente medible y relacionada con la edad. A cada diámetro le corresponde un nº de pies por Ha normal y el valor D es el índice de edad del turno, por lo que todos los pies que alcancen ese diámetro son extraídos. 2.

Entresaca regularizada

Consiste en dividir el monte en un cierto número de tramos de entresaca. Dicho número se hace igual a un módulo de rotación Cuando las masas están compuestas parcial o totalmente por especies heliófilas, sobre suelo fértil o clima suave y favorable, el módulo de rotación puede y en los casos opuestos el módulo se alarga. En España recomiendan rotaciones de 10 a 15 años. Una vez dividido el monte en tantos tramos de entresaca como años tiene el módulo de rotación, las cortas del primer año se realizan sólo en el primer tramo. Al año siguiente se pasa al tramo segundo y así hasta que transcurrido el plazo de tiempo del módulo de rotación se vuelve de nuevo al tramo nº 1.

3. Entresaca por bosquetes:

Para especies heliófilas, resulta necesario cortar grupos de árboles creando claros que permitan la instalación de la regeneración lo que constituye el sistema de entresaca por bosquetes. Las cortas por entresaca en su forma típica de aprovechamiento de árboles individuales favorecen a las especies tolerantes o de sombra, ya que los espacios que se abren en la masa son demasiado pequeños para la regeneración de las especies de luz.

4. Entresaca por huroneo

Consiste en apear solamente aquellos pies de la masa que se encuentran dañados, enfermos o a punto de perecer o bien los que deban cortarse por razones de estética o a veces incluso de producción.

Ventajas e inconvenientes

La masa irregular creada por las cortas discontinuas es la que proporciona mejor protección al suelo y a los regenerados y ella misma presenta una estabilidad óptima y una máxima resistencia a la acción de los agentes bióticos, así como al viento y a la nieve. Inconvenientes: Las cortas se encuentran muy diseminadas y por tanto las operaciones de apeo y saca resultan más costosas. El monte alto irregular resulta incompatible con el ganado. Las operaciones culturales requieren una gestión técnica particularmente atenta y constante. Aunque muchos consideran que el monte irregular tratado por entresaca es más natural y se asemeja más al ideal de bosque virgen, sin manejo humano, lo cierto es que para mantener la masa en este estado irregular se requiere una intervención cuidadosa.Especie adaptada, Abies alba, el cual es muy tolerante, sensible a las heladas durante su juventud y tiene una gran capacidad de recuperación cuando se le libera de la cubierta opresora. También el haya, Fagus sylvatica, generalmente mezclada con el pinabete, es tratada por entresaca en Francia. En España los bosques del Pirineo: hayedos, abetares de Abis alba y pinares de Pinus uncinata, especie de temperamento intermedio y valor protector, son montes de entresaca.

TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS 1. Masa con subpiso

Se origina cuando en una forma principal de masa se introduce por repoblación (en golpes bosquetes, fajas o uniformemente), otra especie de temperamento más tolerante que la especie principal. Consta de 2 pisos, el superior formado por 1 especie heliófila y el inferior en el que se sitúa la especie más tolerante. Para conseguir este tipo de masa se abren claros en la masa de la especie de luz en los que se introduce por plantación la otra especie. Luego se desarrollan hasta que el superior alcance su edad de cortabilidad. En ese momento, las cortas de regeneración podrán hacerse extensivas también al piso inferior si su desarrollo lo permite, o limitarse a la masa del superior. Las cortas a realizar dependen de la evolución prevista para la masa, ya que caben 3 posibilidades: a) la eliminación de la especie del piso superior; b) la persistencia de la mezcla de las dos especies; c) que en dicha mezcla la especie del piso inferior pase a ser dominante.

Se recomienda en los siguientes casos

1º. Para conservar la fertilidad del suelo cuando la especie del piso superior no basta para asegurar este objetivo.2º. Para facilitar el desarrollo de una especie de temperamento delicado bajo la cubierta protectora.3º. Para conseguir la mezcla de especies. 4º. Para producir un cambio gradual de composición de la masa y de su producción.5º. Para incrementar la producción sobre una misma superficie al obtenerse a de ambas especies.6º. Para incrementar el desarrollo de los pies de la masa del piso superior por la puesta en luz sin que ello suponga degradación del suelo forestal.Los problemas de estas masas con subpiso pueden consistir en daños producidos por el viento cuando se abre la espesura y los que se originan en el piso inferior por la corta y saca de los pies del superior.

2. Masa con reserva

Consiste en dejar en el momento de las cortas finales algunos pies aislados o en pequeños grupos, buscando un incremento de sus dimensiones y por tanto de su valor. Estos árboles constituyen la reserva y pueden mantenerse durante parte del turno siguiente, o todo él. La regeneración puede obtenerse por diseminación natural o por repoblación artificial. Las especies más apropiadas las heliófilas.

3. Masa con varios pisos:

Está compuesta por varias especies de coníferas y frondosas con temperamentos diferentes, lo que dificulta su conservación. La creación y regeneración de las masas con varios pisos se realiza, cualquiera que sea la forma principal de masa original, por bosquetes, originándose una apreciable diversidad.Una vez desarrollados todos los pisos estas masas pueden considerarse como irregulares. El aprovechamiento inicial de las distintas especies no es coincidente y los períodos de regeneración son distintos, todo lo cual hace que se requiera una gestión especialmente cuidadosa.

TRATAMIENTOS DERIVADOS EN MONTE ALTO1. MONTES CLAROS

El origen de esta forma puede estar relacionado con una climatología adversa principalmente sequías prolongadas que dan lugar a masas claras, constituidas pro un reducido número de pies por unidad de superficie. En otros casos resultan de una actuación cultural con fines productivos como los siguientes: Producción de jugos: pinares en resinación.Producción de frutos: pinares de pino piñonero.Producción de corcho: alcornocales.

2. MONTES ADEHESADOS

Puede presentarse en cualquiera de los métodos de beneficio: monte alto, medio o bajo. El monte alto adehesado puede tener un origen natural o cultural, mientras que cuando se trata de monte medio o bajo el origen es siempre cultural. Las masas de monte alto adehesado son de vuelo claro, siendo las especies arbóreas en ellas presentes más típicas: la encina, el alcornoque y el quejigo.

TRATAMIENTOS PARCIALES (1)

ocuidados culturales constituyen el conjunto de actuaciones a realizar en distintas fases de la vida de las masas para favorecer su desarrollo.

CUIDADOS CULTURALES DEL SUELO


1º. Masas de tipo mesofítico

La luz y la buena calidad del suelo son factores que favorecen la regeneración. El suelo en el momento de producirse la diseminación debe constituir un medio adecuado para que la germinación y el desarrollo de los diseminados tengan lugar en las mejores condiciones. Por eso suele resultar apropiado estimular la mineralización de los restos orgánicos, mediante un laboreo superficial del terreno.

2º. Masas de tipo xerofítico

Los suelos se encuentran muchas veces desecados, endurecidos y desprovistos de materia orgánica, por lo que el laboreo tiene también aquí un marcado efecto positivo sobre la conservación de la humedad y si se hace en momentos de diseminación facilita el desarrollo de la regeneración

.3º. Masas de tipo higrofítico

El factor luz es esencial y un aumento de la iluminación por apertura de la cubierta, junto con una preparación adecuada del suelo, tienen el efecto positivo de estimular la descomposición de CUIDADOS CULTURALES DEL VUELO CORTAS DE MEJORALIMPIAS:
Eliminación del material vegetal extraño al vuelo de la masa principal.

CLAREOS

Apeo y extracción de los pies sobrantes de la masa en los estados de repoblado y monte bravo, favoreciendo el desarrollo de los que habrán de constituir la masa principal. Se cortan los pies más conformados y se conservan los más vigorosos y desarrollados, bien de un modo uniforme o por fajas.

CLARAS

Apeo y extracción de pies sobrantes de la masa, en los estados de latizal y fustal, de modo que en cada estado de desarrollo la espesura se mantenga lo más próxima posible a la espesura normalClasificación de los pies de la masa:

Pies dominantes

Copas se extienden por encima del nivel general de la cubierta con total iluminación por encima y parcial lateralmente. Pies de mayores dimensiones que la media de la masa, con copas bien desarrolladas.

Pies codominantes

El nivel general de la cubierta de copas, recibiendo iluminación por encima y poca lateralmente. Las copas son de desarrollo medio y apretadas lateralmente.     

Pies intermedios

Árboles de menos altura que los precedentes, con copas incluidas dentro de la cubierta general. La luz recibida es poca por encima y casi ninguna lateralmente. Las copas son reducidas y apretadas por los lados.

Pies dominados

Son árboles sumergidos, con sus copas a un nivel inferior al de la cubierta general, que no reciben luz ni por encima ni lateralmente.
superdominantes o predominantes, o pies de desarrollo superior a todos los demás, con copas descollantes, plenamente iluminadas.

Tipos de claras



I.

Claras por lo bajo

Extracción de pies de las clases de copa inferiores. Actúan sobre pies dominados e intermedios, fundamentalmente aunque en casos de claras fuertes de particular intensidad pueden también afectar a pies codominantes.II.

Claras por lo alto

Actúan extrayendo pies de las clases de copa superiores, rompiendo la cubierta y favoreciendo el desarrollo de los pies de más porvenir de estas mismas clases. La mayor parte de los pies que se apean son de la clase codominante, pero también se cortan algunos intermedios comprimidos y dominantes que interfieren con el desarrollo de los pies de buen potencial. III.

Claras selectivas

Se extraen los pies dominantes para estimular el crecimiento de los de las clases inferiores. Es un tipo de clara sólo adecuado para propósitos limitados y si no se realiza con especial cuidado puede degenerar en una especie de entresaca por huroneo.IV.

Claras sistemáticas:

Los pies a extraer se eligen por un criterio posicional predeterminado, utilizándose generalmente esta técnica en masas jóvenes que todavía no han sido aclaradas.

Cuantificación e intensidad de las claras:

Se suele emplear como índice para la cuantificación de una clara, la relación d/D en que d es el diámetro medio de los pies extraídos y D el de la masa antes de la clara. Si d/D < 1,=»» la=»» clara=»» es=»» por=»» lo=»» bajo.=»» si=»» d/d=»»> 1, la clara es selectiva. Si d/D = 1, clara sistemática. Según Schoberg, las claras según su peso, pueden dividirse en: Débil: La que extrae menos del 5% del A.B. Con un máximo de 25 m2/Ha. Mediana: Extrae del 5 al 10% del A.B. Con un máximo de 60 m2/Ha. Fuerte: Extrae más del 10% del área basimétrica.

Comienzo de las claras y mantenimiento de la espesura:

la primera clara debe realizarse tan pronto como empiece a apreciarse la competencia entre los pies de la masa, cuando las copas empiezan a juntarse o cuando las ramas bajas empiezan a podarse de modo natural, hacia el final de la clase natural de edad de monte bravo-principio de la de latizal. Si no se han hecho extracciones de pies sobrantes con anterioridad, la necesidad de claras aumenta y su efecto beneficioso resulta más patente. Las especies de sombra, más adaptadas a la competencia por la luz, aceptan un retraso en el comienzo de las claras, en relación con las especies intolerantes. Cuando se han podado artificialmente los pies de la masa principal, hay que aclarar en su favor inmediatamente por la pérdida de capacidad fotosintética que introduce la poda en ellos. Las consideraciones económicas dan como resultado un retraso de la primera clara, hasta que pueda obtenerse un producto pecuniario de la venta de madera. Una vez ejecutada la primera clara , la periodicidad entre aquélla y la siguiente o siguientes, y de éstas entre sí, junto con la de su peso o intensidad, depende de las especies forestales, el turno y la espesura normal recomendable, es decir, de la planificación de las claras a aplicar. Esta es la fase del ciclo forestal que empieza en el final de la clase de monte bravo y dura hasta el inicio de las cortas de regeneración. Es factible expresar la intensidad de las claras en función del área basimétrica residual (después de la clara) siempre que nos mantengamos en el intervalo dentro del cual el crecimiento es óptimo e independiente de la espesura de la masa Otro índice de espesura que puede ser de utilidad es el coeficiente de Hart-Becking que relaciona el nº de pies con la altura dominante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *