Pregunta 1: Explica en qué se diferencian el sexo, la sexualidad y la reproducción
El sexo de un individuo es una condición biológica y viene determinado por las gónadas que posee. No debe confundirse con la sexualidad, un concepto más amplio que engloba, además de aspectos biológicos, sentimientos, emociones y experiencias en relación con el sexo, que pueden conducir o no a la reproducción. La reproducción sexual se produce cuando se unen dos células reproductoras llamadas gametos, que proceden de individuos de distintos sexos.
Pregunta 2: ¿La reproducción humana es sexual o asexual? ¿Cómo se denominan las células que se unen para formar el cigoto? ¿Dónde se originan estas células?
La especie humana tiene reproducción sexual. Se llaman gametos y se originan en los órganos reproductores, denominados gónadas, que forman parte del aparato reproductor. Las gónadas masculinas son los testículos, y sus gametos, los espermatozoides; las femeninas, los ovarios, y sus gametos, los óvulos.
Pregunta 3: ¿Qué es la adolescencia? ¿Qué etapa comprende? ¿Por qué se caracteriza?
La adolescencia es la etapa de la vida que transcurre, aproximadamente, desde los 8 a los 18 años. Se inicia con la pubertad, que es la época de la vida en la que comienza la capacidad reproductora. Durante este período, las diferencias entre los chicos y las chicas se acentúan.
Pregunta 4: Lee la información de la imagen y completa la tabla
Próstata: Tiene forma de castaña y segrega sustancias que activan la movilidad de los espermatozoides.
Pene: Órgano cilíndrico que termina en un ensanchamiento denominado glande. Está cubierto por una capa de piel, el prepucio. Su función es depositar los espermatozoides en el interior de las vías genitales femeninas.
Glándulas de Cowper: Desembocan en la uretra y producen una secreción lubricante que neutraliza la acidez de la uretra y la vagina.
Testículos: Glándulas formadas por túbulos seminíferos. Producen testosterona y espermatozoides.
Vesículas seminales: Desembocan en los conductos deferentes y segregan sustancias que nutren a los espermatozoides.
Epidídimo: Conducto enrollado situado en la parte superior de cada testículo. Almacena los espermatozoides mientras maduran.
Conductos deferentes: Comunican el epidídimo con la uretra.
Pregunta 5: Escribe los nombres de las partes señaladas con los números
1- Conductos deferentes
2- Próstata
3- Uretra
4- Escroto
5- Epidídimo
6- Pene
7- Testículo
8- Glándulas de Cowper
9- Vejiga urinaria
10- Ano
Pregunta 6: ¿Qué es la espermatogénesis? Explica
La espermatogénesis es el proceso de formación de espermatozoides y tiene lugar en los túbulos seminíferos a partir de una célula llamada espermatogonia (1 espermatogonia → 4 espermatozoides). Se inicia en la pubertad y se prolonga durante toda la vida.
Pregunta 7: ¿Qué es la ovogénesis? Explica
La ovogénesis es el proceso de formación de óvulos. Se produce en los ovarios a partir de una célula llamada ovogonia. Se encuentran en el interior de un folículo desde el nacimiento y maduran a partir de la pubertad. A partir de cada ovario se produce un óvulo maduro cada 28 días (ciclo ovárico).
Pregunta 8: Lee la información de la imagen y completa la tabla
Útero: Órgano musculoso y hueco en el que se desarrolla el embrión.
Vagina: Conducto que comunica el útero con el exterior.
Cuello uterino: Parte interior del útero que lo comunica con la vagina.
Óvulos: Glándulas que producen óvulos y hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona).
Vulva: Genital externo, formado por los labios.
Trompas de Falopio: Conductos que conectan el ovario con el útero. Su función es recoger los óvulos que liberan los ovarios y llevarlos al útero. En ellas se produce la fecundación.
Pregunta 9: Escribe los nombres de las partes señaladas con los números
1- Trompas de Falopio
2- Útero
3- Vagina
4- Vulva
5- Vejiga urinaria
6- Ano
Pregunta 10: A) En alguno de los siguientes grupos de palabras hay un intruso, localiza en cuál y explica por qué es un intruso
a) Membrana pelúcida, corona radiata, mitocondrias
b) Membrana vitelina, membrana pelúcida, corona radiata
c) Pieza intermedia, cabeza, citoplasma
d) Membrana vitelina, cabeza, citoplasma
B) Describe las partes de un espermatozoide
El espermatozoide se compone de tres partes: cabeza, pieza intermedia y cola.
Pregunta 11: ¿Qué hormonas regulan el ciclo ovárico?
La regulan los estrógenos y la FSH.
Pregunta 12: ¿En qué momento del ciclo ovárico es más probable que la mujer se quede embarazada? Razona tu respuesta
Es más probable en la ovulación, porque el óvulo se libera.
Pregunta 13: ¿En qué procesos intervienen las siguientes hormonas? Progesterona, LH, FSH
Intervienen en la fase secretoria.
Pregunta 14: Observa la siguiente imagen y contesta a las preguntas
A) ¿Qué proceso representa el gráfico de la imagen? Representa el ciclo menstrual.
B) ¿Qué órgano o parte de un órgano representa? Ovario.
C) ¿Qué acontecimiento ocurre entre los días 1 y 5 del ciclo? Es la fase folicular.
D) ¿Y el día 14? ¿Qué hormona lo provoca? Es la ovulación y la hormona que la provoca es la LH.
Pregunta 15: Explica qué ocurre desde que se produce el contacto sexual hasta que el blastocisto alcanza el útero
Cuando se unen, el espermatozoide pierde la cola y la unión de ambos núcleos forma el cigoto. Al fecundar un óvulo, se mantiene el cuerpo lúteo y los niveles de progesterona, el endometrio sigue engrosado y no hay menstruación. El cigoto se desplaza movido por cilios a través de las trompas de Falopio; después se convierte en mórula, un conjunto de 32 células que se origina por la división por mitosis del cigoto, y luego es un blastocisto, que es el germen del embrión humano que se implanta en el endometrio mediante la nidación.
Pregunta 16: ¿Qué diferencia hay entre embrión y feto?
Durante las primeras 8 semanas se le llama embrión, y cuando alcanza apariencia humana, se le denomina feto.
Pregunta 17: ¿Por qué a una mujer que sobrepasa las 42 semanas se le administra oxitocina para inducir el parto?
Se administra oxitocina para provocar contracciones y facilitar el parto.
Pregunta 18: ¿Cuáles son los mejores métodos de prevención de las enfermedades de transmisión sexual? Busca la información en el libro
Los mejores métodos son: la asertividad, autocuidado, autoestima, igualdad y higiene diaria.
Pregunta 19: Cita dos enfermedades transmitidas por transmisión sexual y explícalas
Las enfermedades son: Herpes genital y Verrugas genitales.