Reino Monera
El Reino Monera está formado por organismos unicelulares procariotas, siendo las bacterias los más conocidos.
Bacterias
Las bacterias son los organismos más abundantes de la Tierra, encontrándose en diversos hábitats como el agua, el aire, el suelo, nuestra piel y el intestino.
Funciones Vitales
Nutrición
Pueden ser autótrofas o heterótrofas. Las heterótrofas se clasifican en:
- Saprofitas: Obtienen el alimento descomponiendo restos de seres vivos del medio.
- Simbióticas: Se alimentan gracias a otros seres vivos a los que proporcionan un beneficio mutuo.
- Parásitas: Consiguen el alimento de otros organismos a los que provocan una enfermedad.
Relación
Algunas bacterias se desplazan mediante flagelos, mientras que otras permanecen inmóviles.
Reproducción
Se reproducen asexualmente, principalmente por bipartición.
Tipos Morfológicos
Se clasifican según su forma en:
- Cocos: Esféricas.
- Bacilos: Alargadas.
- Vibrios: Curvadas (en forma de coma).
- Espiroquetas: Filamentos espirales.
Bacterias Perjudiciales
Son parásitas y causan enfermedades como la tuberculosis, la salmonelosis o el tétanos. Se combaten con antibióticos.
Bacterias Beneficiosas
Algunas viven en simbiosis con el ser humano, como las presentes en nuestro intestino que ayudan a digerir sustancias. Otras son saprofitas, descomponiendo la materia orgánica del medio y contribuyendo al reciclado de nutrientes.
Reino Protoctista
El Reino Protoctista está formado por organismos unicelulares y pluricelulares eucariotas. A este reino pertenecen los protozoos y las algas.
Protozoos
Los protozoos son organismos unicelulares microscópicos con una célula eucariota similar a la de los animales. Viven principalmente en medios acuosos.
Funciones Vitales
Nutrición
Su nutrición es heterótrofa. Algunos se alimentan de residuos orgánicos del medio, otros son cazadores de microorganismos, y algunos son parásitos.
Relación
Se desplazan mediante:
- Flagelos: Largos filamentos a modo de látigo.
- Seudópodos: Prolongaciones del citoplasma.
- Cilios: Filamentos cortos y numerosos que se agitan.
Reproducción
Se reproducen principalmente mediante división celular (asexual).
Algunos protozoos son parásitos y producen enfermedades, mientras que otros descomponen la materia orgánica de los seres vivos, contribuyendo al reciclado de nutrientes.
Algas
Las algas son organismos unicelulares y pluricelulares eucariotas. Sus células son similares a las de las plantas, poseyendo cloroplastos y pared celular. Algunas son filamentos microscópicos, mientras que otras son algas de gran tamaño que pueden presentar estructuras análogas a raíces, tallos y hojas.
Funciones Vitales
Nutrición
Su nutrición es autótrofa, ya que son capaces de realizar la fotosíntesis. Pueden presentar diversos pigmentos, lo que les confiere colores como pardo, verde o rojo.
Relación
Son principalmente acuáticas. Algunas viven asociadas a plantas y animales.
Reproducción
Se reproducen asexualmente por división celular.
Las algas son productores primarios en el medio acuático, fabricando el alimento del que dependen los seres vivos heterótrofos. El ser humano las utiliza en la alimentación y en otras industrias.
Reino Hongos (Fungi)
El Reino Hongos está formado por organismos unicelulares y pluricelulares eucariotas. Sus células carecen de cloroplastos y poseen pared celular.
Su cuerpo, en los hongos pluricelulares, se denomina micelio, y está formado por un conjunto de filamentos llamados hifas. Viven preferentemente en lugares húmedos.
Funciones Vitales
Nutrición
Su nutrición es heterótrofa. Pueden ser:
- Saprofitos: Descomponen restos de seres vivos.
- Simbióticos: Se asocian con otros seres vivos sin causarles daño, como en los líquenes.
- Parásitos: Viven a expensas de un organismo al que causan enfermedades.
Relación
Son fijos al sustrato (suelo, madera, etc.), aunque algunos viven sobre frutas o plantas.
Reproducción
Se reproducen principalmente por esporas.
Tipos Principales
- Setas: Hongos que forman cuerpos fructíferos visibles, como el champiñón, el níscalo o la seta de cardo, que crecen en los bosques.
- Mohos: Hongos filamentosos que crecen en alimentos como el pan.
- Levaduras: Hongos unicelulares microscópicos.
Los hongos contribuyen a la formación del humus del suelo, del que se nutren las plantas. De algunos se extraen antibióticos (ej. penicilina). Las levaduras se utilizan en la industria para obtener vino y cerveza. Los líquenes (asociaciones simbióticas entre un hongo y un alga o cianobacteria) son importantes indicadores de la contaminación ambiental.
Reino Plantas (Plantae)
El Reino Plantas está compuesto por organismos pluricelulares eucariotas cuyas células poseen pared celular y cloroplastos. Mientras que los musgos carecen de órganos verdaderos, las plantas más complejas sí presentan raíz, tallo y hojas, y muchas producen flores.
Estructura de la Planta
Raíz
La raíz fija la planta al terreno, crece hacia el interior de la tierra y absorbe el agua y los minerales del suelo.
Tallo
El tallo mantiene la planta erguida y soporta las hojas, flores y frutos. En su interior circulan las sustancias (savia) desde la raíz hacia las hojas y viceversa.
Hojas
Las hojas son el principal lugar donde se fabrican los nutrientes mediante la fotosíntesis. Las hojas típicas tienen dos partes principales:
- El limbo: La parte ancha y plana de la hoja, donde se encuentran los nervios.
- El peciolo: La estructura que une el limbo al tallo.
La parte superior del limbo se denomina haz, y la inferior, envés.
Flores
Las flores contienen los órganos reproductores de la planta. Las flores más comunes poseen:
- Estambres: Órganos reproductores masculinos.
- Pistilo: Órgano reproductor femenino.
- Corola: Conjunto de pétalos, a menudo vistosos.
- Cáliz: Conjunto de sépalos, que protegen la flor en su estado de botón.
Funciones Vitales
Nutrición
Son autótrofas, fabrican su propio alimento mediante la fotosíntesis.
Relación
Viven fijas al suelo y no se desplazan. Reaccionan a estímulos como la luz, la temperatura, la humedad o el contacto.
Reproducción
Pueden reproducirse de forma sexual (mediante gametos) o asexual (a partir de esporas o fragmentos de su cuerpo).
Clasificación de las Plantas
Las plantas se clasifican principalmente en:
- Plantas con semillas: Se subdividen en:
- Gimnospermas: Plantas cuyas semillas no están encerradas en un fruto.
- Angiospermas: Plantas con las semillas protegidas dentro de un fruto.
- Plantas sin semillas: Como los helechos y los musgos.
Espermatofitas (Plantas con Semillas)
Las espermatofitas son las plantas más abundantes de la Tierra.
Gimnospermas
Las gimnospermas poseen raíz, tallo, hojas y flores (estructuras reproductivas), y desarrollan semillas que no están encerradas en un fruto. Resisten bien el frío y la sequedad, encontrándose en montañas, zonas cercanas a los polos o en regiones templadas y secas. Las más abundantes son las coníferas, que incluyen árboles y arbustos.
- Características:
- Sus hojas son duras, con forma de aguja o escama.
- Permanecen verdes todo el año (perennes).
- Sus flores son poco llamativas y carecen de cáliz y corola.
- La mayoría están agrupadas en estructuras llamadas conos:
- Conos masculinos: Producen polen.
- Conos femeninos: Forman las piñas.
Angiospermas
Las angiospermas también poseen raíz, tallo, hojas y flores, pero desarrollan semillas que están protegidas dentro de un fruto (ej. almendro, arbustos como el romero o hierbas como el trigo).
- Características:
- Presentan formas y tamaños muy diferentes.
- En muchos casos, sus hojas caen de la planta durante el invierno (caducas).
- Sus flores son a menudo llamativas, con cáliz, corola, y órganos femeninos y masculinos (muchas son hermafroditas).
Plantas sin Semillas
Estas plantas solo pueden vivir en lugares muy húmedos.
Musgos
Los musgos no poseen órganos verdaderos (raíces, tallos ni hojas). Se mantienen fijos al suelo mediante unos filamentos llamados rizoides, a través de los cuales absorben el agua y las sustancias minerales. Se reproducen mediante gametos o esporas. Las esporas se producen en estructuras llamadas esporangios, y también pueden reproducirse a partir de fragmentos de su cuerpo.
Helechos
Los helechos sí poseen raíces, tallos y hojas. Su tallo es subterráneo y se denomina rizoma, del cual emergen las hojas, conocidas como frondes. Se reproducen por gametos y esporas.