El Reino de las Plantas: Fundamentos Biológicos
Todas las plantas tienen en común dos características fundamentales: están adaptadas a la vida terrestre y obtienen la energía necesaria para vivir de la luz solar.
Características Generales de las Plantas
- Sus células son eucariotas.
- Son pluricelulares.
- Son autótrofas, fabrican su alimento mediante la fotosíntesis.
- La mayoría posee vasos conductores que transportan sustancias.
- Suelen vivir fijas al sustrato y no se desplazan.
Clasificación Principal de las Plantas
Plantas sin Flores (Criptógamas)
No poseen flores ni semillas. Se dividen en dos grupos principales:
- Briófitas: Incluyen musgos y hepáticas.
- Pteridofitas: Incluyen helechos y equisetos.
Plantas con Flores (Fanerógamas)
Caracterizadas por tener flores, semillas y vasos conductores. Se subdividen en:
- Gimnospermas: Sus flores producen semillas no encerradas en un fruto.
- Angiospermas: Sus flores producen semillas encerradas en frutos.
Plantas sin Flores: Briófitas y Pteridofitas
Briófitas
Los musgos son los más conocidos de este grupo. Son pequeñas plantas que presentan las siguientes características:
- Absorben el agua y las sales minerales a través de la cutícula, ya que carecen de vasos conductores.
- No tienen verdaderas hojas, tallos ni raíces. Poseen estructuras análogas llamadas filoides, cauloides y rizoides, respectivamente.
- Durante la época de reproducción, desarrollan estructuras llamadas cápsulas, llenas de esporas, que son responsables de su propagación.
Pteridofitas
Los helechos son los representantes más conocidos de este grupo. Son plantas de mayor tamaño que requieren ambientes húmedos para vivir. Sus rasgos más comunes son:
- Poseen vasos conductores.
- Presentan tallo, hojas y raíces verdaderas.
- En época reproductora, en el envés de las hojas, desarrollan protuberancias llamadas soros, que están formados por esporangios, los cuales producen esporas.
Las Plantas con Flores: Estructura y Diversidad
Las plantas con flores se reproducen por semillas. Poseen órganos vegetativos, encargados de la nutrición y el mantenimiento de la planta, y órganos reproductores, responsables de la reproducción.
Órganos Vegetativos
Los órganos vegetativos de las plantas son el tallo, las hojas y la raíz.
- El tallo se encarga de mantener erguida la planta, de sostener las hojas y de transportar las sustancias entre la raíz y las hojas. Dentro del tallo se encuentran los vasos conductores: los vasos leñosos (xilema) que transportan la savia bruta, y los vasos liberianos (floema) que transportan la savia elaborada. En los tallos también encontramos ramas, yemas y nudos.
- Las hojas son órganos generalmente laminares y de color verde. En ellas se lleva a cabo la fotosíntesis. Presentan en su envés unos pequeños orificios llamados estomas. Las hojas se unen al tallo por el peciolo, del cual nace el limbo.
- La raíz es un órgano que sujeta la planta al suelo y absorbe el agua y las sales minerales.
Órganos Reproductores: La Flor
Los órganos reproductores son las flores. Las partes principales de una flor son:
- La corola, formada por pétalos.
- Los sépalos, de color verde, que forman el cáliz.
- El pistilo, que constituye el órgano reproductor femenino.
- Los estambres, que son los órganos reproductores masculinos.
Gimnospermas
Las gimnospermas son arbustos o árboles distribuidos por todo el planeta. Sus rasgos distintivos son:
- Son plantas con semillas que no están encerradas en un fruto.
- Sus flores carecen de cáliz y corola. Son unisexuales y se agrupan en estructuras llamadas conos.
Angiospermas
La mayoría de las plantas actuales son angiospermas. Presentan las siguientes características:
- Sus semillas están encerradas en frutos.
- Las flores pueden ser unisexuales o hermafroditas.
- Los óvulos están protegidos en un ovario, que madura y forma el fruto.
- Se clasifican en monocotiledóneas y dicotiledóneas.
La Función de Nutrición en Plantas
La función de nutrición en las plantas incluye todos los procesos que permiten obtener y utilizar la energía y los nutrientes necesarios para vivir. Las plantas son autótrofas, es decir, fabrican su propio alimento.
- La raíz de la planta absorbe del suelo agua y sales minerales, formando la savia bruta.
- La savia bruta asciende por el tallo a través de los vasos leñosos (xilema).
- En las hojas, mediante la fotosíntesis, la savia bruta se transforma en savia elaborada. Para este proceso, las plantas absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno. La energía solar es captada por la clorofila presente en los cloroplastos, siendo esencial para la fotosíntesis.
- Los vasos liberianos (floema) transportan la savia elaborada por toda la planta.
Respiración de las Plantas
La respiración de las plantas es un proceso vital para obtener energía, en el cual la planta consume oxígeno y las sustancias orgánicas producidas durante la fotosíntesis. Como resultado de la respiración, se libera dióxido de carbono y agua.
La Función de Relación en Plantas
La función de relación en las plantas comprende los procesos mediante los cuales los seres vivos responden a los estímulos que reciben de su entorno.
Tropismos
Los tropismos son movimientos de crecimiento direccionales de las plantas (hojas, raíces o tallos) en respuesta a un estímulo externo. Si el movimiento se dirige hacia el estímulo, es positivo; si se aleja, es negativo. Tipos principales:
- Fototropismo: El estímulo es la luz.
- Geotropismo: El estímulo es la gravedad.
- Hidrotropismo: El estímulo es el agua.
Nastias
Las nastias son movimientos reversibles de las plantas en respuesta a estímulos, pero a diferencia de los tropismos, no implican una orientación direccional hacia o desde el estímulo. Tipos comunes:
- Fotonastia: El estímulo es la luz.
- Sismonastia: El estímulo es un movimiento brusco.
- Tigmonastia: El estímulo es el contacto.
La Función de Reproducción en Plantas
La función de reproducción en las plantas consiste en generar descendientes con propiedades y características similares a las de sus progenitores.
Reproducción Asexual
Producción de nuevas plantas a partir de un solo individuo.
- Por esporas: Son células reproductivas que pueden generar nuevas plantas.
- Vegetativa: Ocurre cuando una parte de la planta (como rizomas, estolones, tubérculos o bulbos) da origen a un nuevo individuo.
Reproducción Sexual
Intervienen dos gametos (masculino y femenino) que, al unirse, forman un cigoto que dará origen a una nueva planta.
Adaptaciones de las Plantas al Entorno
Adaptaciones Relacionadas con la Captación de Luz
- Plantas trepadoras: Desarrollan estructuras para ascender y alcanzar la luz.
- Plantas epífitas: Plantas que viven sobre otras plantas (generalmente árboles) sin parasitarlas, buscando mejor acceso a la luz.
Adaptaciones Relacionadas con el Aprovisionamiento de Agua y Sales Minerales
- Plantas acuáticas: Carecen de raíces verdaderas y absorben el agua directamente a través de su superficie.
- Plantas de ambientes secos (Xerófitas): Las espinas de los cactus, por ejemplo, son hojas modificadas que reducen la pérdida de agua por transpiración.
- Plantas parásitas: Obtienen nutrientes de otras plantas hospedadoras.
- Plantas carnívoras: En ambientes con suelos pobres en nitrógeno, estas plantas capturan y digieren insectos para complementar su nutrición.