Explorando la Tierra y la Célula: Un Viaje al Corazón de la Vida

Movimientos de la Tierra y sus Consecuencias

Movimiento de Traslación

La Tierra gira alrededor del Sol, lo que da origen a las estaciones. Cada vuelta completa se realiza en 365 días y casi 6 horas, por lo que se añade un día cada cuatro años para compensar la diferencia. Estos son los años bisiestos.

Movimiento de Rotación

La Tierra gira alrededor de su eje polar cada 24 horas, lo que da lugar al día y la noche. Las consecuencias de la inclinación del eje son la aparición de zonas climáticas y la inversión de las estaciones en ambos hemisferios.

Eclipses

Un eclipse es el ocultamiento de un astro por otro. Hay dos tipos principales:

  • Eclipse de Sol: La Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, tapando casi toda la visión de este último.
  • Eclipse de Luna: En fase de luna llena, muy brillante, se va oscureciendo a un color rojizo muy característico porque solo le llega la luz reflejada por la Tierra.

Equinoccio y Solsticio

Equinoccios: Son los días con las mismas horas de día y de noche (20 o 21 de marzo y 22 o 23 de septiembre).

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra se divide en las siguientes capas:

  • Corteza: Parte más superficial, donde vivimos. Es la capa que mejor conocemos.
  • Manto: Llega desde la corteza hasta una profundidad de 2.900 km. Está formado por materiales más densos que los de la corteza.
  • Núcleo: Desde el límite con el manto hasta la esfera central de la Tierra. El núcleo externo se encuentra en estado líquido, mientras que el núcleo interno está en estado sólido.

Atmósfera, Hidrosfera y Litosfera

  • Atmósfera: Capa gaseosa que envuelve la Tierra.
  • Hidrosfera: Masa de agua que ocupa casi las tres cuartas partes de la superficie terrestre.
  • Litosfera: Capa sólida que comprende los continentes y los fondos de los océanos. Flota sobre la astenosfera (no la atmósfera).

Tectónica de Placas

La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie de la Tierra. Esta dividida en placas grandes y placas más pequeñas o microplacas. En los bordes de las placas se concentra la actividad sísmica, volcánica y tectónica.

Volcanes

  • Volcán: Fisura en la superficie de la Tierra por donde salen materiales incandescentes, llamados magma.
  • Magma: Se encuentra a elevadas temperaturas gracias al calor generado en las zonas más profundas de la Tierra.
  • Lava: Cuando el magma sale a la superficie y pierde los gases que contiene se le denomina lava.
  • Cráter: Zona de salida de los productos volcánicos.

Ciclo del Agua

El ciclo del agua consta de los siguientes procesos:

  • Evaporación
  • Condensación
  • Precipitación
  • Escorrentía

El Sol produce la evaporación del agua. Al enfriarse el aire, el vapor de agua se condensa formando gotas. Estas gotas precipitan en forma de lluvia, nieve o granizo. Parte del agua resbala sobre el terreno (escorrentía) y otra parte se infiltra, formando las aguas subterráneas. Finalmente, los ríos transportan el agua hasta mares y lagos, donde vuelve a evaporarse.

Combustibles Fósiles

Los combustibles fósiles son tres: petróleo, carbón y gas natural. Se formaron hace millones de años a partir de restos orgánicos de plantas y animales muertos.

El Suelo

El suelo es una delgada capa de la superficie terrestre resultante de la meteorización de las rocas y de la acción de los seres vivos. Sus componentes son: sólido, líquido y gaseoso.

Erosión y Meteorización

  • Meteorización: Rotura, alteración y disgregación de una roca in situ por la acción de la atmósfera, la hidrosfera o los seres vivos.
  • Erosión: Desgaste de la roca y transporte de los fragmentos a otro lugar por el viento, la lluvia o el agua.

La Célula

La célula es la estructura viva más pequeña que forma todos los seres vivos, excepto los virus. La ciencia que la estudia es la citología.

Sustancias Inorgánicas

Las sustancias inorgánicas están presentes tanto en los seres vivos como en la materia inerte:

  • Agua: Regula los procesos del organismo y disuelve sustancias.
  • Sales minerales: Contribuyen a regular los procesos vitales y mantienen el equilibrio del organismo.

Sustancias Orgánicas

Las sustancias orgánicas se encuentran solo en los seres vivos:

  • Glúcidos o hidratos de carbono: Principal fuente de energía.
  • Lípidos o grasas: Sustancias de reserva de energía.
  • Proteínas: Construyen, organizan, activan y controlan el cuerpo de un ser vivo.

Células Eucariotas y Procariotas

  • Procariota: El ADN se encuentra disperso por el citoplasma sin estar rodeado de membrana. No presenta un núcleo verdadero y tiene pocos orgánulos. Es la estructura típica de las bacterias.
  • Eucariota: El ADN está rodeado por una membrana nuclear, constituyendo el núcleo. El material genético queda aislado de los orgánulos del citoplasma, que es muy variado y rico en orgánulos celulares.

Partes de la Célula Eucariota

Las células eucariotas presentan tres partes:

  • Membrana celular: Envoltura fina y elástica que rodea la célula y realiza el intercambio de sustancias con el exterior. Está formada por proteínas y lípidos.
  • Citoplasma: Sustancia viscosa entre la membrana celular y la membrana nuclear. Contiene los principales orgánulos: aparato de Golgi, retículo endoplasmático, ribosomas, vacuolas, lisosomas y mitocondrias.
  • Núcleo: Orgánulo más grande, situado en el centro de la célula. Contiene el ADN y está separado del citoplasma por la membrana nuclear.

Funciones de los Componentes Celulares

  • Membrana: Comunica la célula con el exterior.
  • Aparato de Golgi: Almacena y transforma sustancias.
  • Mitocondrias: Producen la energía que la célula necesita mediante la respiración celular.
  • Vacuolas: Almacenan sustancias.

Diferencias entre Célula Vegetal y Animal

  • La célula vegetal tiene una pared celular que la protege y le da forma.
  • El citoplasma de las células vegetales contiene cloroplastos y no tiene centriolos.
  • Las células vegetales tienen pocas vacuolas, pero son más grandes.

Funciones de la Célula

  • Nutrición: Intercambio de materia y energía con el medio.
  • Relación: Captar cambios del medio y responder a ellos.
  • Reproducción: Crecimiento, desarrollo, reparación de tejidos y transmisión de características a la descendencia mediante el ADN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *