SELECCIÓN MÚLTIPLE ( 25 PTOS)
1. El almidón, glucógeno, ADN y las proteínas son moléculas conocidas en conjunto como:
A) Monómeros
B) Micromoléculas
C) Polímeros
D) Moléculas inorgánicas
E) Disacáridos
2. ¿Cuál de las siguientes sustancias representa una unidad básica de construcción de algún compuesto orgánico (monómero)?
A) Glucosa.
B) Hemoglobina.
C) Almidón.
D) Celulosa.
E) Sacarosa.
3. En relación a la siguiente estructura, es correcto señalar que:
I. Se ha formado por una reacción de condensación.
II. La unión se mantiene por un enlace covalente.
III. Se trata de un polisacárido.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y II
E) II y III
4. Los monosacáridos son sustancias que:
- Pueden tener entre 3 y 7 átomos de carbono.
- Sus nombres siempre terminan en -osa (no ASA).
- Todos tienen un rol central en el metabolismo energético.
A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) I y III
E) I, II y III
5. En relación a la siguiente estructura, es correcto señalar que corresponde a:
Un disacárido.
- Una hexosa.
- Una pentosa.
- Un monosacárido.
A) solo II
B) I y II
C) I y III
D) II y IV
E) III y IV
6. Los monosacáridos y los aminoácidos tienen en común que son moléculas que:
- Son utilizadas como fuente inmediata de energía.
- Poseen C, H, O en su estructura.
- Se unen por enlaces covalentes y forman polímeros.
A) solo I
B) solo II
C) I y II
D) I y III
E) II y III
7. La hidrólisis de una grasa produce:
A) Aminoácidos y agua.
B) Ácidos grasos y glicerol.
C) Glucosa y glicerol.
D) Glicerol y agua.
E) Ácidos grasos y agua.
Funciones de los Lípidos
8. Son funciones de los lípidos:
I. Constituir aislantes térmicos.
II. Proporcionar energía de disposición inmediata (a largo plazo).
III. Formar la membrana celular.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) I, II y III
9. Al analizar los tipos de elementos que posee un LÍPIDO, deberíamos encontrar que todos poseen:
A) C, H, O
B) C, H, O, N
C) C, H, O, N, P
D) C, H, O, N, P, S
E) C, H, O, N, S
10. Es función de los Fosfolípidos:
A) la formación de membranas biológicas.
B) la reserva energética.
C) la formación de membranas impermeables.
D) el almacenamiento de fósforo.
E) otorgar rigidez a la membrana.
11. El colesterol es un esteroide que constituye uno de los principales grupos de lípidos. En relación a este lípido, es correcto afirmar que:
A) En las células vegetales, el exceso de colesterol disminuye la eficiencia del proceso de fotosíntesis.
B) El colesterol es posible de encontrar tanto en alimentos de origen animal como vegetal.
C) El colesterol participa en la composición química de las membranas de células animales.
D) Contiene fósforo dentro de su estructura química.
E) Es un nutriente que todas las células utilizan como fuente de energía.
12. Los ácidos grasos saturados:
A) Se encuentran en las grasas animales.
B) Son hidrofílicos.
C) Son más sanos que las grasas insaturadas.
D) Son esteroides.
E) Contienen fósforo.
13. Las moléculas tienen un determinado comportamiento frente al agua; de acuerdo a esto se les clasifica en hidrofóbicas e hidrofílicas. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es incorrecta con respecto a las moléculas hidrofóbicas?
- No se disuelven en agua.
- Muchas son lípidos.
- Son moléculas bipolares.
- No presentan carga eléctrica.
- Se disuelven en solventes orgánicos.
La respuesta incorrecta es la número 3, ya que las moléculas hidrofóbicas son apolares.
Proteínas y Aminoácidos
14. La Cisteína es un aminoácido y se diferencia del resto de los aminoácidos debido al grupo:
A) COOH
B) NH2
C) Carbono alfa
D) Radical (cadena lateral R)
E) Hidrógeno
15. Para la hidrólisis de un tripéptido en aminoácidos libres se requieren de:
- 1 molécula de agua.
- 2 moléculas de agua.
- 3 moléculas de agua.
- 1 molécula de CO2 y una de H2O.
- 3 moléculas de O2.
La respuesta correcta es la número 2, ya que cada enlace peptídico requiere una molécula de agua para su hidrólisis.
16. En la siguiente relación, ejemplo de proteína y la función que cumple, es incorrecto mencionar que:
- Defensiva… anticuerpos
- Enzimático… sacarasa
- Estructural… insulina
- Transporte… hemoglobina
- Reserva de aa… albúmina
La opción incorrecta es la número 3, ya que la insulina es una hormona proteica, no una proteína estructural.
17. El término que incluye a los otros cuatro es:
A) Aminoácido.
B) Enlace peptídico.
C) Proteína (en su sentido más amplio, incluyendo estructuras).
D) Estructura primaria.
E) Estructura secundaria.
18. La estructura terciaria de una proteína se refiere a:
A) La secuencia de aminoácidos.
B) La presencia de estructuras helicoidales (hélice).
C) El plegamiento tridimensional para formar una estructura globular.
D) La interacción de las proteínas con metales como el hierro.
E) La interacción de una proteína con un ácido nucleico.
19. Las proteínas participan activamente en diversas funciones que son fundamentales para los seres vivos. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa una función en la que las proteínas intervienen en forma menos importante?
A) Hormonal.
B) Enzimática.
C) Inmunológica.
D) Energética (como fuente primaria).
E) Estructural.
Ácidos Nucleicos
20. En relación con los ácidos nucleicos, es correcto afirmar que:
I. Desarrollan funciones inmunológicas (a través de anticuerpos que son proteínas, pero los ácidos nucleicos no directamente).
II. Contienen la información genética.
III. Participan en los procesos energéticos (como el ATP, que es un nucleótido).
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III
21. La figura que se indica representa:
A) Un nucleótido.
B) Las bases nitrogenadas.
C) Un polímero.
D) Un segmento de un polímero del ADN o el ARN.
E) Un segmento de la molécula de ADN.
22. En la unión complementaria de bases nitrogenadas en la molécula de ADN. ¿Cuál de estas uniones es correcta?
A) C-G.
B) A-U.
C) T-T.
D) U-G.
E) C-U.
23. ¿Qué tienen en común las proteínas y los ácidos nucleicos?
I. La presencia de nitrógeno en su estructura.
II. La presencia de fósforo en su estructura (en los ácidos nucleicos, no en todas las proteínas).
III. Las funciones de herencia que desarrollan (principalmente los ácidos nucleicos).
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) II y III
24. El ADN y el ARN son similares en que ambos:
- Contienen Timina (solo el ADN).
- Son ácidos nucleicos.
- Contienen la misma pentosa (el ARN tiene ribosa, el ADN desoxirribosa).
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III
25. Dada la siguiente cadena de ADN: AAATCGTTGG, su hebra complementaria es :
A) UUUAGCAACC
B) TTTAGCAACC
C) CCCAGCACC
D) GGGAGCACC
E) TTAGCAAC
II. RESPONDE
Observa las siguientes figuras que representan diferentes moléculas orgánicas.
Anota en cada cuadro el nombre de la molécula correspondiente ( 2 PTOS C/U)
1. ______________________ |
5. _______________________________ |
2. |
________________________ 6. |
3. ____________________ |
7. |
4. |
_______________________________8. |