Explorando los Sentidos y Sistemas Corporales Clave

Órganos de los Sentidos

Sentidos

  • El sol es la fuente de energía que nos permite percibir todo alrededor.
  • El sol funciona como onda o partícula.
  • La luz del sol tarda en llegar a la Tierra 8 minutos.
  • La luz del sol se expande como ondas; la distancia entre una onda y otra se llama longitud de onda.
  • Espectro Electromagnético: Es la segmentación de la luz de acuerdo a sus longitudes de onda.
  • La luz visible está comprendida en el rango de 400 y 700 nanómetros (NM).

Vista

  • Esclerótica: Es la capa más externa y su función es proteger y cubrir el globo ocular.
  • La córnea: Protege al iris y pupila y se encarga del enfoque fijo de las imágenes.
  • Iris: Estructura muscular que es fotosensible.
  • Pupila: Músculos que se abren y se cierran de acuerdo a la estimulación lumínica.
  • Cristalino: Es una estructura biconvexa que se encarga del enfoque en movimiento, al enfoque no fijo.
  • Fibras Ciliares: Sostienen el cristalino y ayudan a enfocar.
  • Líquido acuoso: Mantiene la presión, lubrica, mantiene la distensión, se renueva por las células.
  • Humor Vítreo: Mantiene la forma del ojo y no se renueva.
  • Coroides: Es la capa que está debajo de la esclerótica, está fuertemente inervada por vasos sanguíneos.
  • Retina: Recibe los estímulos de luz, agrupa conos y bastones, pero los conos ayudan a ver cuando hay mucha luz.

Audición

  • Oído externo: Pabellón auricular, es una estructura formada por cartílago, tejido conectivo y piel. Permite una mejor recepción de ondas sonoras (viajan a través de la materia).
  • Conducto auditivo: Almacena la cera. Al empujar, obstruye el tímpano (membrana timpánica). Tienen una estructura estriada, vibra cuando las ondas sonoras llegan al tímpano.
  • El tímpano: Se conecta con uno de los huesecillos llamado martillo.
  • Martillo: Conectado al yunque y al estribo.
  • Trompa de Eustaquio: Nivela las presiones entre el oído interno y externo.
  • Oído interno: El estribo conecta la cóclea, conectada al nervio auditivo y se conecta con el vestíbulo, el cual tiene canales semicirculares.
  • Los cilios: Son sensores de movimiento de la cóclea. Cuando el estribo golpea la cóclea con la vibración líquida, hace que los cilios se muevan.
  • Los canales semicirculares: Se encargan del movimiento y el equilibrio.
  • Cuando se pierde el equilibrio: Los canales semicirculares deben dar un contragolpe.
  • El vestíbulo: Está compuesto por 2 secciones: el utrículo y el sáculo.
  • La piedra de carbonato de calcio: La estimula la gravedad y manda la señal al cerebro al cambiar el potencial de acción.

Sistema Olfatorio

  • Los receptores olfatorios enmascaran el olor común.
  • Está fuertemente ligado a la memoria sensorial y al estado de ánimo.
  • Bloquea o enmascara los olores comunes para recibir nuevos olores.
  • Los olores se captan en el bulbo olfatorio.
  • Las moléculas de olor se disuelven en la mucosa y son aceptadas por las dendritas.
  • Las moléculas llegan al epitelio olfatorio.
  • La información del bulbo olfatorio se envía al cerebro.

Gusto

  • Paladar, lengua, amígdalas.
  • Células especializadas papilares gustativas: Se especializan en percibir los diferentes sabores.
  • Papilas Filiformes: Forma de cono.
  • Papilas Fungiformes: Las más grandes, forman una V, se agrupan en la parte de atrás de la lengua formando una V.
  • El Gusto: Sentido que, al igual que el olfato, funciona gracias a los receptores químicos. La saliva disuelve la materia y permite percibir los sabores.
  • Las papilas gustativas perciben: Amargo, ácido, salado, dulce, picante…
  • La Membrana de la célula gustativa: Se encuentra cargada negativamente en su interior. La sustancia con sabor hace que se pierda el potencial negativo, despolarizando la célula.
  • Información de la parte exterior de la lengua: Va por los nervios faciales, los nervios faríngeos y el nervio vago. Por último, llega a la corteza cerebral.

Tacto

  • Es el sentido más amplio.
  • La parte más superficial y más delgada se llama Epidermis.
  • Epidermis: Capa que se muda con frecuencia (monoestratificada), tiende a desaparecerse.
  • Dermis: Se encuentran las conexiones nerviosas (produce el tacto), es la capa más importante, no se renueva.
  • El folículo piloso: Se origina el vello.
  • Glándula sebácea: Humecta y protege la piel produciendo una sustancia grasosa. Cuando se tapan los poros…
  • Glándulas sudoríparas: Producen el sudor.
  • Corpúsculo de Ruffini: Encargados del calor, perciben el calor, perciben las presiones. La principal es percibir la temperatura.
  • Corpúsculo de Pacinni: Encargado de emitir la sensación de presión, siente las vibraciones.
  • Corpúsculo de Meissner: Encargados del tacto suave.

Sistema Inmune

Es aquel que conduce una reacción. Al sistema inmune se le dice antígeno. El cuerpo genera anticuerpos para combatir los antígenos.

Compuesto por:

  1. Timo: Está debajo del esternón, arriba del corazón.
  2. Bazo: Está a la izquierda de la cavidad abdominal. El bazo filtra la sangre, exponiéndola a los glóbulos blancos que destruyen las partículas extrañas y glóbulos rojos envejecidos.
  3. Conducto torácico.
  4. Vasos linfáticos.
  5. Nódulos linfáticos.
  6. Médula ósea.

Preguntas sobre el Sistema Inmune

¿En qué consiste la respuesta inmunitaria innata?

  • Es la respuesta que tiene el cuerpo desde el nacimiento.
  • Respuesta inmunitaria adquirida: Es la respuesta que obtiene el cuerpo luego de experimentar dicho estímulo.

¿Cuáles son los componentes de la respuesta inmune innata?

  • Glóbulos blancos o leucocitos: Se encargan de atacar y destruir a las células invasoras o a las propias células del cuerpo si se han infectado de virus.
  • La respuesta inflamatoria: Una herida, que implica un tejido dañado en combinación con una invasión masiva de microbios, provoca una respuesta inflamatoria.
  • Fiebre: Si una población de microbios logra establecer una infección importante, el cuerpo puede producir fiebre.

¿Qué son las vacunas?

  • Estimulan una respuesta inmunitaria al exponer a una persona a antígenos producidos por un patógeno. Las vacunas están conformadas por microbios debilitados o muertos que, por lo tanto, estimulan el sistema inmunológico del cuerpo al reconocer al agente como amenaza con el fin de que el cuerpo lo destruya y registre la misma para que el sistema pueda reconocer una verdadera amenaza.
  • Es una preparación biológica que proporciona inmunidad adquirida activa en una determinada enfermedad. Una vacuna contiene un agente parecido a un microorganismo causante de una enfermedad.

¿Cuáles son los componentes del sistema inmunitario adaptativo?

  • Está en nosotros desde que nacemos, es una respuesta no específica. Respuesta no específica formada por varios tipos de células.
  • Fagocitos: Son todas aquellas células que fagocitan (elemento para consumirlo o destruirlo), cogen todo lo que les sirva de un antígeno y lo que no les sirva lo desechan.
  • Células asesinas naturales (NK): Son células que asesinan a miembros de la misma especie pero que han sido infectadas.
  • Mastocitos: Son células del tejido conectivo, secretan histamina, importante en la respuesta inflamatoria.
  • Macrófagos: Su función principal es fagocitar a los cuerpos extraños (antígenos).
  • Neutrófilos: Glóbulos blancos que fagocitan a los microbios invasores.
  • Células dendríticas: Glóbulos blancos que fagocitan a los microbios invasores y presentan antígenos a los linfocitos.
  • Linfocitos B: Glóbulos blancos que producen anticuerpos, se producen en la médula ósea y maduran en los huesos.
    • Linfocitos B de memoria: Proporcionan una futura inmunidad contra una invasión del mismo antígeno.
    • Plasmocitos: Secretan anticuerpos en el torrente sanguíneo.
  • Linfocitos T: Se producen en la médula ósea y maduran en el timo, regulan la respuesta inmunitaria o matan a las células infectadas o cancerosas.
    • Linfocitos T auxiliares: Estimulan la respuesta inmunitaria a través de los linfocitos B, toman la información del antígeno, llevan la información hasta los linfocitos B y hacen que los B actúen. Los encargados de producir anticuerpos son los linfocitos B, pero para que puedan actuar, primero deben actuar los T.
  • Catabolismo: Es volver una sustancia química compleja a partir de unas más simples.
  • Anabolismo: Es ir de una sustancia más simple a una más compleja.
  • Feromona: Son sustancias químicas que actúan como señales.
  • Hormona: Son mensajeros químicos que controlan numerosas funciones.

Sistema Endocrino

Secretan un tipo de sustancias.

Partes del sistema endocrino:

  • Glándula pineal
  • Glándula pituitaria
  • Tiroides
  • Timo
  • Suprarrenales
  • Páncreas
  • Ovarios
  • Testículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *