Archivo de la etiqueta: sentidos

Sistemas Biológicos Humanos: Sentidos, Nervioso y Endocrino

Tipos de Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales se clasifican en:

  • Receptores Internos: Captan los cambios del medio interno. Ej: sensación de hambre.
  • Receptores Externos: Captan los estímulos del exterior.

Podemos clasificarlos además por el tipo de estímulo que perciben:

Exploración Integral de los Sistemas del Cuerpo Humano: Nervioso, Sensorial y Locomotor

El Sistema Nervioso: Centro de Control del Organismo

El sistema nervioso es una compleja red de neuronas y células de neuroglía. Su principal objetivo es interpretar, almacenar y generar respuestas a la información recibida tanto del medio externo como del interno.

Componentes Fundamentales del Sistema Nervioso

Las Neuronas

Las neuronas son las unidades anatómicas y fisiológicas del sistema nervioso. Están dotadas de la propiedad de la excitabilidad, que es la capacidad de percibir estímulos Seguir leyendo “Exploración Integral de los Sistemas del Cuerpo Humano: Nervioso, Sensorial y Locomotor” »

Anatomía y Fisiología Humana: Piel, Sentidos, y Sistemas Reproductores

La Piel: Estructura y Función

Capas de la piel:

  • Epidermis: Es la zona más externa, con varias capas de células. Es impermeable y está formada por células muertas.
  • Dermis: Es la zona debajo de la epidermis. Está formada por células, sustancia intercelular, receptores y capilares sanguíneos. No toda la piel tiene el mismo tipo o número de receptores.
  • Hipotermis: Es la capa más profunda, está formada por tejido graso y capilares sanguíneos.

Receptores sensoriales:

Sistemas Sensoriales y Aparato Locomotor: Funcionamiento del Cuerpo Humano

Los Órganos de los Sentidos

La capacidad de percibir estímulos y elaborar sensaciones es fundamental para interactuar con nuestro entorno.

Explorando la Anatomía Humana: Órganos y Sistemas Esenciales

Introducción a la Anatomía Humana

Este documento describe algunos de los sistemas y órganos fundamentales del cuerpo humano, detallando su estructura y función principal.

Sistema Linfático

El sistema linfático es una parte crucial del sistema inmunitario y circulatorio. Sus componentes principales son:

Funcionamiento y Salud de los Sentidos y el Sistema Nervioso

Los Sentidos Humanos

El Olfato

El olfato nos permite detectar las sustancias químicas transportadas por el aire gracias a unos quimiorreceptores que se encuentran en las fosas nasales. En las fosas nasales hay dos mucosas: la pituitaria roja y la pituitaria amarilla.

El Gusto

El sentido del gusto es el responsable de que distingamos los sabores de los alimentos que ingerimos. Los botones gustativos están situados en las papilas gustativas.

El Oído

Las partes del oído son:

Explorando los Sentidos y Sistemas Corporales Clave

Órganos de los Sentidos

Sentidos

  • El sol es la fuente de energía que nos permite percibir todo alrededor.
  • El sol funciona como onda o partícula.
  • La luz del sol tarda en llegar a la Tierra 8 minutos.
  • La luz del sol se expande como ondas; la distancia entre una onda y otra se llama longitud de onda.
  • Espectro Electromagnético: Es la segmentación de la luz de acuerdo a sus longitudes de onda.
  • La luz visible está comprendida en el rango de 400 y 700 nanómetros (NM).

Vista

Explorando el Cuerpo Humano: Sentidos, Receptores y Movimiento

El Proceso de Estímulo y Respuesta

Un estímulo es una información que el cuerpo recibe (puede venir de fuera o de dentro). El cuerpo reacciona con una respuesta. Este proceso es parte de la función de relación y tiene tres pasos:

Explorando los Sentidos: Oído, Tacto, Olfato y Gusto

El Sentido del Oído

Los oídos son los órganos sensoriales de la audición y del equilibrio. Permiten captar sonidos y convertirlos en impulsos nerviosos.


Funcionamiento del oído

En el oído se realizan dos funciones diferentes: la audición y el equilibrio.

Cómo Percibimos el Mundo: Receptores Sensoriales, Sensación y Umbrales

Los Sentidos

Detectamos la energía física del ambiente que nos rodea y la codificamos en señales de tipo nervioso. Este proceso cerebral primario se denomina sensación. Se inicia y es posible gracias a los sentidos, que nos permiten entrar en contacto con la realidad exterior y también con las transformaciones que se producen en nuestros propios cuerpos.

Receptores Sensoriales

Los receptores son células nerviosas (terminales) especializadas que reaccionan ante los cambios físico-químicos producidos Seguir leyendo “Cómo Percibimos el Mundo: Receptores Sensoriales, Sensación y Umbrales” »