Fisiología Hormonal y Glandular: Regulación del Metabolismo y Enfermedades Endocrinas

Fisiología del Sistema Endocrino

1. Tejidos y Órganos del Sistema Endocrino

Pregunta: Indique el tipo de tejido que forman las glándulas endocrinas y los órganos neurosecretores. Nombre las glándulas endocrinas y los órganos neurosecretores presentes en el cuerpo humano.

Respuesta:

  • Las glándulas endocrinas pertenecen al tejido epitelial glandular.
  • Los órganos neurosecretores forman parte del tejido nervioso.

Glándulas Endocrinas y Órganos Neurosecretores

  • Glándulas Endocrinas: Hipófisis, tiroides, paratiroides, páncreas, corteza suprarrenal, médula suprarrenal, ovarios, testículos.
  • Órganos Neurosecretores: Hipotálamo.

2. Definición y Clasificación de Hormonas

Pregunta: Indique cuál y cuándo fue aislada la primera hormona. Diferencie entre hormona y prostaglandina. Señale cuáles de las hormonas son lipídicas y cuáles proteicas.

Respuesta:

  • La primera hormona fue descubierta en el hígado y fue aislada la adrenalina.

Diferencia entre Hormona y Prostaglandina

  • Hormona: Es un compuesto orgánico que actúa como mensajero, controlando las actividades del animal, coordinando el desarrollo armónico de los organismos y el crecimiento del cuerpo.
  • Prostaglandina: Son moléculas derivadas de los ácidos grasos que actúan sobre tejidos locales (acción paracrina).

Clasificación Química de Hormonas

  • Lipídicas (Esteroides): Cortisol, aldosterona, progesterona, estrógenos, testosterona.
  • Proteicas (Aminoácidos/Péptidos): Adrenalina, calcitonina, tiroxina, insulina, prolactina.

3. Receptores Hormonales y Célula Diana

Pregunta: ¿En qué parte de la célula diana se hallan los receptores específicos para las hormonas lipídicas y proteicas? Señale el motivo de dicha situación.

Respuesta: Se hallan en la membrana plasmática. Esto se debe a que estas hormonas no pueden atravesar esta membrana y los receptores para estas hormonas se hallan en la superficie celular.

4. El Segundo Mensajero

Pregunta: ¿Qué es el segundo mensajero? ¿Por qué las hormonas lipídicas no generan la liberación de segundos mensajeros?

Respuesta:

  • Segundo Mensajero: Es la combinación hormona-receptor que provoca la liberación del segundo mensajero, el cual desencadena una serie de acontecimientos dentro de la célula.
  • Motivo en Hormonas Lipídicas: Las hormonas lipídicas no requieren segundos mensajeros porque sus receptores se encuentran en el interior de la célula.

5. Función del Hígado y Riñones en el Sistema Endocrino

Pregunta: Explique la función del hígado y los riñones en el sistema endocrino.

Respuesta: Tienen un papel fundamental en la depuración y excreción de las hormonas.

6. Hormonas Tróficas

Pregunta: ¿Qué son las hormonas tróficas? ¿Dónde se generan? ¿Quién estimula su producción y liberación? ¿Dónde actúan?

Respuesta:

  • Definición: Las hormonas tróficas estimulan a otras glándulas endocrinas para que produzcan hormonas.
  • Generación: Se generan en la hipófisis.
  • Lugar de Acción: Actúan en las glándulas endocrinas a través del torrente sanguíneo.

8. Mecanismos de la Parathormona (PTH)

Pregunta: Indique de qué tres modos actúa la parathormona. Explique a qué se debe que la calcitonina y la parathormona sean antagónicas.

Tres Modos de Acción de la PTH

  1. Estimula la conversión de la vitamina D a su forma activa.
  2. Reduce la excreción del ion calcio de los riñones.
  3. Estimula la liberación de calcio de los huesos al torrente sanguíneo, pues estimula los osteoclastos para que descompongan la matriz ósea.

Antagonismo entre PTH y Calcitonina

La parathormona actúa aumentando los niveles de calcio en la sangre. La calcitonina los disminuye. Actúan de manera contraria.

9. Trastornos de la Paratiroides

Pregunta: Explique la diferencia entre hiperparatiroidismo y el hipoparatiroidismo, comentando las consecuencias fisiológicas.

  • Hiperparatiroidismo: Grave provoca una destrucción masiva de los huesos, volviéndolos muy frágiles y causando fracturas espontáneas.
  • Hipoparatiroidismo: Los niveles de calcio caen mucho y las neuronas se vuelven muy activas, emitiendo impulsos a un nivel tan rápido que los músculos padecen espasmos incontrolables (tetania).

10. Regulación de la Glucemia: Somatostatina y Glucagón

Pregunta: ¿De qué modo interviene la somatostatina en la regulación de la glucemia en la sangre? Describa la actividad del glucagón. ¿En qué glándula endocrina se produce?

Respuesta:

  • La somatostatina interviene de manera indirecta, controlando la actividad de la glucosa en la sangre.
  • El glucagón estimula la glucogenólisis en el hígado y estimula la degradación de grasas y proteínas.
  • Ambas hormonas se producen en el Páncreas.

11. Diabetes Mellitus

Pregunta: Diferencie entre diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. Describa los tres signos principales de la diabetes mellitus.

Tipos de Diabetes

  • Diabetes Tipo 1: El cuerpo no produce insulina.
  • Diabetes Tipo 2: El cuerpo sí produce insulina, solo que los receptores son incapaces de depender de ella (resistencia).

Signos Principales (Las Tres P)

  1. Poliuria: Orina excesiva para eliminar la glucosa.
  2. Polidipsia: Sed excesiva como resultado de la pérdida de agua.
  3. Polifagia: Hambre que se produce como consecuencia de la incapacidad de utilizar azúcares y la pérdida de grasas y proteínas del organismo.

12. Aldosterona y Vasopresina

Pregunta: Diferencia a nivel funcional entre la aldosterona y vasopresina. ¿Dónde se producen estas hormonas?

Respuesta: La pregunta está mal planteada porque la aldosterona y la vasopresina provocan ambas la reabsorción de agua, de modo que disminuye la cantidad de orina expulsada en los riñones.

13. Enfermedad de Addison

Pregunta: Enfermedad de Addison y síntomas.

Respuesta: La enfermedad de Addison es un trastorno que aparece cuando el cuerpo no produce suficiente cantidad de ciertas hormonas que segregan las glándulas suprarrenales, caracterizada por un tono blanco en la piel.

Síntomas

  • Diarrea crónica, náuseas y vómitos.
  • Incapacidad de controlar el estrés.
  • Problemas electrolíticos y del equilibrio del agua.

14. Bocio

Pregunta: Enfermedad Bocio.

Respuesta: El bocio se debe al aumento del volumen en la glándula tiroides; es un tumor.

Síntomas (Asociados a Hipertiroidismo)

  • Intolerancia al calor.
  • Excesiva sudoración.
  • Pulso alto.
  • Alto ritmo metabólico basal.

15. Infantilismo Sexual

Pregunta: ¿A qué puede deberse el infantilismo sexual?

Respuesta: Se debe a que no se produce testosterona.

Funciones Glandulares Específicas

  • Transmite información sensorial: Cuerpo calloso.
  • Controla la función de la hipófisis: Hipotálamo.
  • Produce calcitonina: Hipófisis.
  • Produce insulina: Páncreas.
  • Produce aldosterona: Suprarrenales.
  • Produce estrógenos: Ovarios.
  • Produce progesterona: Ovarios.

Bioquímica y Nutrición Básica

Clasificación de Nutrientes

  • Hidratos de carbono: Pan, pasta, arroz.
  • Lípidos: Frutos secos, aceites, aceitunas.
  • Vitaminas y sales minerales: Fruta y verduras.
  • Proteínas: Queso, leche, carnes.

Preguntas sobre Sales Minerales y Vitaminas

Pregunta: ¿En qué estados se encuentran las sales minerales en los seres vivos?

Respuesta: En estado sólido o disueltos en los líquidos del organismo.

Pregunta: ¿Cuáles son las sales minerales más abundantes en el cuerpo humano?

Respuesta: Las sales de calcio.

Pregunta: Razone si es cierto o falso: Durante la edad adulta serán para recomponer el calcio que se pueda.

Respuesta: Durante la edad adulta serán para recomponer el calcio que se pueda.

Pregunta: ¿Por qué es recomendable tomar los zumos inmediatamente?

Respuesta: Porque las vitaminas se destruyen por la acción de la temperatura, el oxígeno o la luz solar.

Pregunta: ¿Por qué los zumos se envasan?

Respuesta: Para que las vitaminas no sean dañadas por el oxígeno o la luz.

Pregunta: ¿Qué es más fácil que se produzca, un trastorno por el exceso de vitamina A o C?

Respuesta: La Vitamina A, ya que es insoluble en agua, de modo que el exceso no se elimina por la orina y tiende a acumularse en el tejido graso del cuerpo. Sin embargo, la Vitamina C es soluble y se puede eliminar a través de la orina.

Pregunta: ¿Qué vitaminas son abundantes en los alimentos grasos?

Respuesta: La vitamina D, porque forma parte de la grasa de la piel, y las vitaminas ADEK, porque son vitaminas liposolubles, es decir, insolubles en agua y solubles en ambientes lipídicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *