Sistema Endocrino
Glándulas
Las glándulas son órganos especializados que producen y secretan sustancias. Se clasifican en:
Glándulas Exocrinas
Son glándulas cuyo producto es vertido al exterior del cuerpo a través de un conducto, cerca de ella. Tal es el caso de las glándulas sudoríparas.
Glándulas Endocrinas
Estas glándulas no vierten su producto al exterior, sino a la corriente sanguínea, donde es llevado hasta el órgano sobre el cual actuará. Los productos de estas glándulas se denominan hormonas.
Glándulas Mixtas
Son glándulas que, en su estructura, producen tanto productos que son segregados al exterior como a la sangre.
Las Hormonas
Las hormonas son mensajeros químicos esenciales para la regulación de diversas funciones corporales.
Clasificación según su Origen
- Secretadas por glándulas endocrinas.
- Secretadas por neuronas.
- Mensajeros químicos.
Clasificación según su Estructura Química
- Aminohormonas.
- Peptídicas.
- Esteroideas.
Mecanismos de Control de la Producción Hormonal
La producción de hormonas está finamente regulada por:
- La concentración de sustancias en el plasma sanguíneo.
- La acción de neuronas.
- Las hormonas tróficas.
Desórdenes Endocrinos
Los desequilibrios en la producción hormonal pueden llevar a:
- Hiposecreción (producción insuficiente).
- Hipersecreción (producción excesiva).
Glándulas Endocrinas Específicas
Hipófisis o Pituitaria
Se la conoce como la glándula maestra, ya que segrega hormonas que a su vez controlan a otras glándulas.
Somatotropina (Hormona del Crecimiento)
Actúa de forma general en todo el cuerpo, estimula la elongación de músculos y huesos para originar el crecimiento.
Tirotropina (TSH)
Estimula el funcionamiento de la tiroides.
Adrenocorticotropina (ACTH)
Estimula el funcionamiento de la corteza de la glándula suprarrenal, con la correspondiente secreción de hormonas.
Prolactina
Estimula la producción de leche en las glándulas mamarias.
Gonadotropinas
Su producción es estimulada por la hormona liberadora de gonadotropinas.
Melanotropina (MSH)
Regula la producción de melanina.
Oxitocina
Estimula la contracción rítmica del útero durante el parto y luego actúa sobre los ligamentos de la mama durante la lactancia para estimular la secreción de leche.
Vasopresina (ADH)
Evita la pérdida de agua durante la formación de orina.
Tiroides
Es una glándula con forma de mariposa ubicada delante de la tráquea. Produce tiroxina, triyodotironina y calcitonina.
Glándulas Suprarrenales
Son un par de glándulas aproximadamente triangulares que se encuentran sobre los riñones.
Gónadas
Son las glándulas sexuales, es decir, los ovarios y los testículos.
Hormonas de los Testículos
Testosterona
Estimula el desarrollo de los órganos sexuales primarios.
Hormonas de los Ovarios
Estrógenos
Estimulan el crecimiento del cuerpo y de los órganos sexuales durante la pubertad.
Progesterona
Mantiene el endometrio durante el embarazo.
Paratiroides
Son cuatro glándulas ovales pequeñas que se encuentran en cada extremo de la tiroides en su parte posterior. Su hormona es la parathormona, que regula la concentración de calcio en la sangre.
Páncreas
Es una glándula de forma arracimada que se encuentra debajo y detrás del estómago, en el lado izquierdo del cuerpo. Sus hormonas son:
Insulina
Estimula la disminución del nivel de azúcar en la sangre.
Glucagón
Tiene la función contraria a la insulina, aumentando el nivel de azúcar.
Somatostatina
Parece tener relación con la absorción de nutrientes en el sistema digestivo.
Regulación en las Plantas
Auxinas
Es un grupo de compuestos que estimulan la elongación de tejidos vegetales. Su función principal es el alargamiento de las células vegetales.
Etileno
Gas incoloro que se produce en los nudos, las frutas maduras y las hojas maduras.
Ácido Abscísico
Su función primordial es el impedimento de la pérdida de agua en situaciones de estrés hídrico.
Movimientos de las Plantas
Tropismos
Son movimientos lentos que las plantas realizan para adaptarse a las mejores condiciones en el medio donde viven.
Nastias
Son movimientos asociados a reacciones a estímulos ambientales que no requieren el crecimiento de la planta.
Mecanismos de Regulación en los Organismos
Homeostasis
Capacidad de mantener el medio interno del organismo aproximadamente estable, pese a las condiciones externas.
Termostato
Se encarga de mantener estable la temperatura de un ambiente. Para ello, tiene un mecanismo sensible a la temperatura de la casa y está conectado a un aire acondicionado y una estufa, de modo que calienten o enfríen el ambiente según la temperatura.
Regulación de la Temperatura Corporal
Clasificación de Animales según su Termorregulación
Poiquilotermos
Animales incapaces de mantener estable la temperatura de su cuerpo, como los anfibios y reptiles.
Homeotermos
Son animales de sangre caliente, aquellos que pueden mantener la temperatura de su cuerpo constante, como las aves o los mamíferos.
Respuestas al Frío
Cuando hace frío, se activan mecanismos como:
- Vasoconstricción.
- Mecanismo de contracorriente.
- Piloerección.
- Tiritamiento.
- Elevación de la producción de adrenalina y hormonas tiroideas.
Respuestas al Calor
Cuando hace calor, se activan mecanismos como:
- Vasodilatación.
- Sudoración.
- Disminución de la producción de adrenalina y hormonas tiroideas.