Archivo de la etiqueta: homeostasis

Principios Biológicos Fundamentales: Parto, Homeostasis, Inmunidad y Ecología

Fases del Parto Vaginal

El **parto vaginal normal o natural** ocurre generalmente entre las **37 y 42 semanas** de gestación. Los síntomas del parto se presentan, estimados por sustancias producidas en la placenta, y son ayudados por efectos mecánicos debido al tamaño del bebé y su presión sobre el útero.

Fases del Parto

  1. Preparto

    Se presentan síntomas progresivos que pueden durar hasta dos semanas antes del alumbramiento. Aumenta la intensidad y frecuencia de las **contracciones**, y se experimentan Seguir leyendo “Principios Biológicos Fundamentales: Parto, Homeostasis, Inmunidad y Ecología” »

Conceptos Esenciales de Fisiología Humana y Biología Celular

Fundamentos del Cuerpo Humano: Sistema Muscular, Nervioso y Biología Celular

Sistema Muscular y Tipos de Contracción

  1. Músculo Esquelético: Se compone de músculos que se unen a través de tendones, y su contracción y relajación coordinada producen el movimiento.
  2. Fibras Musculares: Células especializadas que se contraen para generar movimiento.
  3. Fascículos: Grupos de fibras musculares rodeados de tejido conectivo.
  4. Epimisio: Vaina de tejido conectivo que rodea cada músculo.
  5. Fascia: Tejido conectivo Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Fisiología Humana y Biología Celular” »

Fisiología Hormonal y Regulación Biológica: Un Vistazo Completo

Sistema Endocrino

Glándulas

Las glándulas son órganos especializados que producen y secretan sustancias. Se clasifican en:

Glándulas Exocrinas

Son glándulas cuyo producto es vertido al exterior del cuerpo a través de un conducto, cerca de ella. Tal es el caso de las glándulas sudoríparas.

Glándulas Endocrinas

Estas glándulas no vierten su producto al exterior, sino a la corriente sanguínea, donde es llevado hasta el órgano sobre el cual actuará. Los productos de estas glándulas se denominan Seguir leyendo “Fisiología Hormonal y Regulación Biológica: Un Vistazo Completo” »

Propiedades del Agua y Funciones de Biomoléculas en Procesos Biológicos

Propiedades del Agua

T1: Propiedades del agua:

  • Elevados puntos de fusión y ebullición
  • A temperatura ambiente es un líquido
  • Elevado calor específico
  • Alto valor del calor de vaporización
  • Capilaridad (adhesión y cohesión)
  • Incomprensibilidad
  • Elevada tensión superficial
  • Densidad máxima a 4°C
  • Alto poder disolvente

Función Homeostática

Los sistemas tampón consisten en un par ácido-base conjugado que actúan como dador y aceptor de protones:

Fundamentos de la Vida: Características y Componentes Esenciales de los Seres Vivos

Características de los Seres Vivos

Un ser vivo es un sistema aislado de su entorno con las siguientes características: mantiene constantes sus condiciones básicas, se transforma a partir del medio que lo rodea, transformándolo a la vez, es capaz de perpetuarse y de reaccionar ante los cambios ambientales. En un ser vivo ocurren continuamente reacciones químicas mediadas por células, que consiguen mantener la estabilidad interna necesaria para la conservación de la vida. El mantenimiento de Seguir leyendo “Fundamentos de la Vida: Características y Componentes Esenciales de los Seres Vivos” »

Mecanismos de Comunicación Celular, Homeostasis y Potencial de Acción Neuronal

Homeostasis: Mantenimiento del Equilibrio Interno

La homeostasis es la capacidad de los organismos para mantener un ambiente interno estable y constante, a pesar de las fluctuaciones externas. Algunos parámetros clave mantenidos en el cuerpo humano son:

  • Glucosa: 70 – 100 mg/dl
  • pH sanguíneo: Aproximadamente 7.4 (ligeramente alcalino)
  • Temperatura corporal: 36 – 37°C (constante)
  • Concentración iónica: Constante
  • Oxígeno: Niveles constantes

Mecanismos de Retroalimentación

Retroalimentación Negativa Seguir leyendo “Mecanismos de Comunicación Celular, Homeostasis y Potencial de Acción Neuronal” »

Coordinación y Regulación Corporal: Sistemas Nervioso y Endocrino

Sistemas de Coordinación y Regulación de Funciones

  • Sistema nervioso: Se encarga de la coordinación y regulación de las funciones del organismo mediante impulsos nerviosos (señales eléctricas y químicas entre las neuronas, sus principales células).
  • Sistema hormonal o endocrino: Se encarga de la coordinación y regulación de las funciones del organismo mediante la producción y liberación de hormonas (mensajeros químicos que viajan por la sangre).

Recepción, Transducción y Percepción Sensorial

Los Seguir leyendo “Coordinación y Regulación Corporal: Sistemas Nervioso y Endocrino” »

Funcionamiento y Regulación del Sistema Endocrino

Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que secretan hormonas. Las glándulas de este sistema son las glándulas endocrinas, es decir, son capaces de sintetizar las hormonas y descargarlas en la sangre.

Tipos de Glándulas

Fundamentos de Fisiopatología: Inmunología, Homeostasis y Estrés

Fundamentos de Fisiopatología

Fisiopatología Especial: Ciencia que estudia los procesos patológicos, físicos y químicos en el organismo.

Fisiología: Estudio de la homeostasis y regulación, ciencia que se encarga de estudiar las funciones de los seres vivos (sin pérdida de homeostasis en «organismos normales»).

Fisiopatología: Estudia los mecanismos que producen las enfermedades desde el nivel celular hasta tejidos, órganos y sistemas (con pérdida de homeostasis en «organismos anormales») Seguir leyendo “Fundamentos de Fisiopatología: Inmunología, Homeostasis y Estrés” »

El Medio Interno y la Homeostasis en la Biología Humana

El Medio Interno

Para la supervivencia de las células corporales, la composición de los líquidos circundantes debe ser mantenida de forma precisa todo el tiempo.

  • El líquido en el interior de las células se denomina líquido intracelular.
  • El líquido fuera de las células se denomina líquido extracelular y se encuentra principalmente en: