Fundamentos de la Anatomía y Fisiología Humana: Sistemas Respiratorio y Circulatorio

El Aparato Respiratorio

Vías Respiratorias: Definición y Componentes

Las vías respiratorias son los conductos que comunican los pulmones con el exterior. Sus componentes y funciones son:

  1. Fosas Nasales: Por ellas entra el aire del exterior, se filtra y se calienta. También permiten la salida del aire espirado.
  2. Faringe: Comunica las fosas nasales con la boca.
  3. Laringe: Une la faringe con la tráquea.
  4. Tráquea: Lleva el aire de la laringe a los bronquios y viceversa.
  5. Bronquios: Son dos conductos que entran uno en cada pulmón. Se ramifican en bronquiolos, que terminan en los conductos alveolares y sacos rodeados de alvéolos pulmonares.

Fisiología Respiratoria: Definiciones Clave

Define las siguientes expresiones:

Función Respiratoria:
Función vital de los seres vivos que les permite obtener el oxígeno (O₂) y liberar el dióxido de carbono (CO₂).
Ventilación Pulmonar:
Entrada y salida de aire en los pulmones mediante la inspiración y la espiración, respectivamente.
Intercambio Alveolar (Hematosis):
Paso del O₂ de los alvéolos a los capilares alveolares arteriales y del CO₂ de los capilares alveolares venosos al interior de los alvéolos, realizado por difusión.
Transporte de Gases:
Modo en el que el O₂ y el CO₂ viajan por la sangre.

Diagrama del aparato respiratorio humano. Diagrama del Aparato Respiratorio.

Anatomía Pulmonar: Conceptos Fundamentales

Completa las siguientes frases:

  • La laringe une la faringe con la tráquea.
  • La tráquea se bifurca en dos tubos llamados bronquios.
  • La membrana serosa que envuelve los pulmones es la pleura.
  • El pulmón derecho está dividido en tres lóbulos.
  • La membrana alveolocapilar está formada por el epitelio alveolar y el epitelio capilar.
  • El espacio que hay entre los dos pulmones es el mediastino.

El Aparato Circulatorio

Anatomía del Sistema Circulatorio (Esquema)

Elabora un esquema de la anatomía del aparato circulatorio:

Sistema Circulatorio Sanguíneo:

  • Corazón
  • Vasos Sanguíneos:
    • Arterias
    • Capilares
    • Venas

Sistema Linfático:

  • Ganglios Linfáticos
  • Vasos Linfáticos:
    • Capilares linfáticos
    • Venas linfáticas
    • Grandes vasos linfáticos

La Sangre y sus Componentes

¿Qué es la sangre?

Es un tejido líquido que circula por el interior de los vasos sanguíneos, propulsada por el corazón. Realiza funciones esenciales de transporte, defensa y regulación.

Vasos Sanguíneos: Tipos y Función

Los vasos sanguíneos son conductos por donde circula la sangre que bombea el corazón, llevándola desde este a los tejidos y de estos de vuelta al corazón. Hay tres tipos principales:

  1. Arterias
  2. Capilares
  3. Venas

Células Sanguíneas y sus Funciones

Enumera las diversas células sanguíneas y explica qué función tiene para el organismo:

  • Glóbulos Rojos, Eritrocitos o Hematíes: Contienen hemoglobina, a la que se une el O₂ y el CO₂, transportándolos por la sangre.
  • Glóbulos Blancos o Leucocitos: Son cinco tipos de células diferentes que desempeñan funciones defensivas frente a microorganismos y células malignas.
  • Plaquetas o Trombocitos: Intervienen en la hemostasia. Se agrupan y unen, taponando la rotura de vasos para evitar la hemorragia.

Funciones del Sistema Linfático

Explica las diversas funciones del sistema linfático:

  1. Función Defensiva: Gracias al sistema linfático se filtran sustancias nocivas para nuestro organismo.
  2. Recuperación de Líquidos (Intercambio Capilar): Recupera agua y sustancias que el sistema circulatorio ha perdido durante el intercambio capilar.
  3. Absorción de Grasas: Las grasas, en su mayoría, son absorbidas en el intestino por el sistema linfático y transportadas al sistema circulatorio.

Repaso de Conceptos Clave de Biología Humana

  1. El aparato respiratorio:

    Asegura el aporte de oxígeno y la retirada de dióxido de carbono, permitiendo que todas las células del cuerpo lleven a cabo su metabolismo.

  2. La epiglotis se encuentra en:

    La laringe.

  3. La faringe se une con la tráquea por:

    La epiglotis. (Nota: La laringe conecta la faringe con la tráquea).

  4. La tráquea:

    Es un conducto que entra en los pulmones.

  5. La membrana serosa que rodea cada pulmón es:

    La pleura.

  6. Los alvéolos pulmonares se encuentran en:

    Al final de los bronquiolos.

  7. La ventilación pulmonar se produce por:

    Los movimientos de inspiración y espiración.

  8. Indica qué afirmación es correcta:

    El aire que llega a los alvéolos tiene una concentración de oxígeno mayor que en la sangre y una menor concentración de dióxido de carbono.

  9. En el caso de fallar el aparato respiratorio, dificultando el acceso del oxígeno o la retirada de anhídrido carbónico a los diferentes tejidos:

    Todas las afirmaciones son correctas.

  10. La sangre sale de los ventrículos del corazón por las arterias a través de:

    Las válvulas sigmoideas.

  11. Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta:

    El corazón se divide en cuatro cavidades, las aurículas.

  12. El pericardio es:

    La capa del corazón más fina y que cubre las cavidades cardiacas. (Nota: El pericardio es el saco que envuelve el corazón).

  13. Las arterias:

    Llevan la sangre desde el corazón hasta los tejidos.

  14. Las venas:

    Son los vasos encargados de llevar la sangre al corazón.

  15. La sangre:

    La sangre circula por fuera de los vasos sanguíneos. (Falso, circula dentro de ellos).

  16. La sangre está constituida por:

    Hematíes, leucocitos, plaquetas y plasma sanguíneo.

  17. El componente o los componentes de la sangre encargados de transportar nutrientes y sustancias de desecho es:

    El plasma.

  18. Las células sanguíneas que contienen el pigmento hemoglobínico que da el color rojo a la sangre son:

    Los eritrocitos o hematíes.

  19. Las células sanguíneas que nos defienden frente a las infecciones por microorganismos y a los tumores, son:

    Los leucocitos.

  20. Las células sanguíneas que intervienen en el proceso de coagulación son:

    Las plaquetas o trombocitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *