Fundamentos de la Fisiología Humana: Estructura y Función del Sistema Nervioso y Cardiovascular

Sistema Nervioso (SN)

Componentes Estructurales del Sistema Nervioso

  1. Sistema Nervioso Central (SNC): Es el encargado de las funciones superiores del cuerpo. Controla y regula la actividad de los órganos y ejerce las funciones intelectuales. Está compuesto por el cerebro y la médula espinal.

  2. Sistema Nervioso Periférico (SNP): Es el conjunto de nervios que transmiten impulsos nerviosos en ambos sentidos entre la médula y el cuerpo. Su función es obtener información interna o externa y transmitir acciones para adaptarse a las necesidades de esa información. Se divide en SN somático y SN vegetativo o autónomo. Está compuesto por los nervios periféricos.

Células del Sistema Nervioso

  • Neuronas: Son la unidad funcional del SN. Su principal función es transmitir el impulso nervioso.

  • Neuroglia o Células Gliales (Glías): Protegen, nutren y aportan oxígeno a las neuronas. Sirven de soporte y aislante a las neuronas.

Estructura de la Neurona

  • Cuerpo Celular (Soma): Es donde se encuentra el núcleo de la célula y los orgánulos.

  • Dendritas: Son prolongaciones celulares cortas capaces de transmitir un impulso eléctrico en dirección al cuerpo de la neurona.

  • Axón: Es la prolongación más larga. Transmite el impulso hacia las dendritas de otra neurona. El extremo de los axones se divide en múltiples ramas que terminan en el Botón Sináptico. En este botón se acumulan las vesículas secretoras que contienen los neurotransmisores. El axón está rodeado por células que contienen Mielina en su citoplasma (llamada Vaina de Mielina), la cual sirve de aislante, protege y acelera el impulso nervioso. Su deterioro causa enfermedades como la esclerosis múltiple.

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal, y está envuelto por varias cubiertas protectoras:

Cubiertas Protectoras

  1. Cubierta Ósea: Incluye el cráneo (que protege el encéfalo) y la columna vertebral (que protege la médula espinal).
  2. Meninges: Son tres membranas que recubren el cerebro y la médula espinal:
    • Duramadre: La más gruesa y resistente.
    • Aracnoides: La capa media.
    • Piamadre: Muy vascularizada.

El Líquido Cefalorraquídeo (LCR) llena los espacios entre el SNC y los huesos, proporcionando amortiguación.

Componentes del Encéfalo

El encéfalo está formado por:

  1. Cerebro
  2. Cerebelo
  3. Tronco Encefálico:
    1. Mesencéfalo
    2. Protuberancia Anular
    3. Bulbo Raquídeo
Corteza Cerebral y Sustancia
  • Corteza Cerebral: Compuesta por sustancia gris (cuerpos neuronales o somas y dendritas).
  • Parte Interna: Compuesta por sustancia blanca (formada por axones y células gliales).
Diencéfalo

En el diencéfalo se encuentran:

  1. Tálamo: Control de movimientos involuntarios.
  2. Hipotálamo: Enlace entre el SN y el Sistema Endocrino, ya que conecta con la hipófisis.
  3. Hipófisis: Central de control del Sistema Endocrino (SE).
Médula Espinal

Comienza en el tronco encefálico y termina en la zona lumbar. Es la vía de paso de impulsos nerviosos tanto sensitivos como motores. También contiene centros nerviosos responsables de los actos reflejos.

Los Nervios Espinales o Raquídeos son parte del SNP Somático:

  • Nervios cervicales (8 pares)
  • Nervios dorsales o torácicos (12 pares)
  • Nervios lumbares (5 pares)
  • Nervios sacros (6 pares)

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El SNP está formado por los nervios y los ganglios.

  • Ganglios: Son agrupaciones de cuerpos celulares (somas) de neuronas que están situados fuera del SNC.

  • Tipos de Nervios: Salen 43 pares de nervios (12 pares craneales y 31 pares espinales o raquídeos):

    • Nervios Sensitivos: (Vía aferente)
    • Nervios Motores: (Vía eferente)
    • Nervios Mixtos: (Transmiten en ambos sentidos)

Semiología del Sistema Nervioso

Manifestaciones de alteraciones neurológicas:

  • Alteraciones Motoras: Plejias (incapacidad de mover un músculo), Paresias (pérdida de fuerza muscular), Ataxias, Convulsiones, Temblores, Espasmos o Calambres musculares.
  • Alteraciones Sensoriales: Táctiles, Auditivas, Visuales, Gustativas, Olfativas.
  • Alteraciones Cognitivas: Amnesia (pérdida de memoria), Agnosia, Afasia, Alucinaciones, Delirios.
  • Desórdenes Mentales.

Enfermedades del Sistema Nervioso

  • Neurodegenerativas: Alzheimer, Párkinson, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
  • Accidentes Cerebrovasculares (ACV) o Ictus.
  • Esclerosis Múltiple.
  • Meningitis.
  • Epilepsia.

Aparato Cardiovascular

El aparato cardíaco está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre.

Estructura del Corazón

  1. Pericardio: Capa externa y de protección. Está formado por el pericardio fibroso (exterior) y el pericardio seroso (interior). El seroso tiene dos capas (visceral y parietal), entre las cuales hay líquido.

  2. Miocardio: Es el músculo cardíaco. Todas sus células están unidas y conectadas para que el impulso nervioso/eléctrico se propague con facilidad y rapidez.

  3. Endocardio: Es la capa más interna. Tapiza el corazón y sus cavidades.

Cavidades y Circulación

El corazón está formado por dos aurículas y dos ventrículos:

  • La Aurícula Derecha y el Ventrículo Derecho son responsables de la circulación pulmonar (menor).
  • La Aurícula Izquierda y el Ventrículo Izquierdo son responsables de la circulación general (mayor).

Válvulas Auriculoventriculares

Separan la aurícula del ventrículo:

  • Válvula Tricúspide: Separa la Aurícula Derecha (A.D.) del Ventrículo Derecho (V.D.).
  • Válvula Mitral: Separa la Aurícula Izquierda (A.I.) del Ventrículo Izquierdo (V.I.).

Vasos Sanguíneos del Lado Derecho (Circulación Pulmonar)

  • Venas Cavas (Superior e Inferior): Transportan sangre cargada de CO₂ procedente del organismo y entran por la Aurícula Derecha (A.D.).

    • La Cava Superior recoge sangre de la parte superior del cuerpo.
    • La Cava Inferior recoge sangre de la parte inferior del cuerpo.
  • Arterias Pulmonares (Derecha e Izquierda): Llevan la sangre a cada pulmón, donde se elimina el CO₂.

Vasos Sanguíneos del Lado Izquierdo (Circulación General)

  • Venas Pulmonares: Llegan a la Aurícula Izquierda (A.I.). Son cuatro venas que vienen en pareja desde cada pulmón con sangre oxigenada (O₂).

  • Arteria Aorta: Sale del Ventrículo Izquierdo (V.I.) y lleva sangre oxigenada (O₂) a todo el organismo.

Válvulas Semilunares

Al inicio de cada arteria principal hay una válvula:

  • Válvula Pulmonar: En las arterias pulmonares.
  • Válvula Aórtica: En la arteria aorta.

Ciclo Cardíaco y Ruidos

El ciclo cardíaco se compone de la alternancia entre la Sístole (contracción) y la Diástole (relajación):

  • Sístole Ventricular / Diástole Auricular
  • Diástole Ventricular / Sístole Auricular

Ruidos Cardíacos

  • 1º Ruido (LUB): Se debe al cierre de las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricúspide). Se oye al inicio de la sístole ventricular.

  • 2º Ruido (DUB): Se debe al cierre de las válvulas sigmoideas (pulmonar y aórtica). Se oye al inicio de la diástole ventricular.

Las Arterias Coronarias (izquierda y derecha) se encargan del correcto suministro de sangre a todas las células del propio músculo cardíaco.

Vasos Sanguíneos

Constituyen el sistema vascular:

  • Arterias: Conducen toda la sangre que expulsa el corazón. A medida que se separan, su grosor disminuye. Controlan el flujo sanguíneo gracias a su elasticidad y son reguladoras de la presión arterial.

  • Capilares: Conductos que provienen de ramificaciones de arteriolas. En ellos circula la sangre muy lentamente, facilitando el intercambio de sustancias.

  • Venas: Tienen válvulas semilunares en su interior para empujar la sangre y evitar que esta refluya.

Circuitos de Circulación

La circulación humana es doble (formada por dos circuitos) y completa (la sangre oxigenada y la desoxigenada nunca se mezclan):

  • Circuito Mayor o General: Lleva sangre oxigenada al cuerpo.
  • Circuito Menor o Pulmonar: Lleva sangre desoxigenada a los pulmones.

Sistema Linfático

Es un sistema de circulación abierto que llega a todos los tejidos. Sus funciones son:

  1. Recuperar el líquido intersticial y devolverlo a la sangre.
  2. Los capilares linfáticos captan el líquido en forma de linfa.
  3. Se produce el filtrado de la linfa, y ya limpia de patógenos, es devuelta por los vasos linfáticos a la circulación sanguínea.

Sangre

La sangre está constituida por:

  1. Plasma: Compuesto por agua y proteínas. Interviene en múltiples procesos metabólicos.

  2. Moléculas Disueltas: Glúcidos, lípidos, proteínas, hormonas, etc.

  3. Fracción Celular: Hematíes (glóbulos rojos), Leucocitos (glóbulos blancos) y Plaquetas.

Grupos Sanguíneos (Sistema ABO)

  • Grupo A: Tienen antígeno A y en su plasma se encuentra el anticuerpo anti-B.

  • Grupo B: Tienen antígeno B y en su plasma se encuentra el anticuerpo anti-A.

  • Grupo AB: Tienen antígenos A y B, pero en el plasma no tienen ningún anticuerpo.

  • Grupo O: No tienen antígenos, pero en el plasma tienen anticuerpos anti-A y anti-B.

Semiología Cardiocirculatoria

Manifestaciones de alteraciones cardiovasculares:

  • Alteraciones del Pulso: Taquicardia, Bradicardia, Arritmias.
  • Cianosis: Coloración azulada por falta de oxígeno.
  • Infarto.
  • Disnea (dificultad para respirar).
  • Síncope (pérdida de conciencia).
  • Variaciones de la Presión Arterial: Hipertensión, Hipotensión.
  • Dilataciones Vasculares: Varices, Aneurismas.

Patologías Cardíacas

  • Insuficiencia Cardíaca.
  • Arritmias.
  • Cardiopatía Isquémica.
  • Enfermedad Valvular.

Patologías Vasculares

  • Patologías que afectan a venas y arterias (ej. Trombosis).
  • Hipertensión Arterial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *