Fundamentos de los Sistemas Biológicos

Sistema Endocrino

¿Cómo dirige el sistema endocrino el organismo?

El sistema endocrino dirige el organismo a través de pequeñas cantidades de sustancias químicas llamadas hormonas. Se producen en glándulas que vierten las hormonas directamente en el sistema sanguíneo o circulatorio.

  • Esas glándulas no tienen orificio de secreción.

Solo el páncreas es mixto, es decir, vierte dos hormonas al torrente sanguíneo y tiene un orificio de secreción que se abre en la cara interna de la primera porción del intestino delgado (duodeno). Esa secreción se llama jugo pancreático que interviene en la digestión.

Las dos hormonas que vierte el páncreas en el torrente sanguíneo son:

Insulina: Es una proteína que actúa en la sangre en el metabolismo de la glucosa.

Glucagón: Actúa en el hígado liberando glucógeno que se desdobla en azúcar y aumenta la glucosa sanguínea. Aumenta los niveles de glucosa en sangre cuando esta disminuye.

¿Cuáles son las glándulas del sistema endocrino?

  • Hipotálamo
  • Hipófisis
  • Tiroides
  • Paratiroides
  • Páncreas
  • Suprarrenales
  • Testículos en el hombre (producen una hormona llamada testosterona)
  • Ovarios en la mujer (producen una hormona llamada estrógeno)

En la cara anterior del cuello se encuentran las glándulas tiroides y en su cara posterior las paratiroides.

Hormonas y funciones de las glándulas endocrinas

Encima de los riñones están las suprarrenales.

En un corte, esta glándula tiene dos partes: una interna que es la médula.

Produce Adrenalina y Noradrenalina.

¿Qué es una glándula?

  • Órgano que se encarga de elaborar y segregar sustancias necesarias para el funcionamiento del organismo o que han de ser eliminadas por este.

Define hormonas

  • Sustancia química producida por un órgano, o por parte de él, cuya función es la de regular la actividad de un tejido determinado.

Una hormona que se forma en el páncreas e interviene en el metabolismo de la glucosa en el torrente sanguíneo

  • La insulina interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los glúcidos.

¿Qué es el páncreas?

  • Es un órgano del aparato digestivo y del sistema endocrino de los vertebrados. En los seres humanos se localiza en la cavidad abdominal, justo detrás del estómago.
  • Es tanto una glándula exocrina como endocrina. Como endocrina tiene la función de secretar al torrente sanguíneo varias hormonas importantes, entre las que se encuentran insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina. Como exocrina secreta jugo pancreático al duodeno a través del ducto pancreático. Este jugo contiene bicarbonato, que neutraliza los ácidos que entran en el duodeno procedentes del estómago; y enzimas digestivas, que descomponen los carbohidratos, proteínas y lípidos de los alimentos.

¿Qué es la tiroides y dónde está ubicada?

  • La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas que producen hormonas. Las hormonas tiroideas controlan el ritmo de muchas actividades del cuerpo.

Dos hormonas de la tiroides y cuál es su función

  • Las hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), son hormonas basadas en la tirosina producidas por la glándula tiroides, la principal responsable de la regulación del metabolismo. Un componente importante en la síntesis de las hormonas tiroideas es el yodo. La forma principal de hormona tiroidea en la sangre es la tiroxina (T4), que tiene una semivida más larga que la T3. La proporción T4 a T3 liberada en la sangre es aproximadamente 20 a 1. La tiroxina es convertida en la más activa T3 (tres a cuatro veces más potente que la T4) dentro de las células deiodinasas (5′-yodinasa). Estas son tratadas posteriormente por descarboxilación y desyodación para producir 3-yodotironamina (T1a) y tironamina (T0a).
  • Sus efectos son el aumento del metabolismo basal, lo cual es indispensable para un correcto desarrollo fetal, y el funcionamiento adecuado de los sistemas cardiovasculares, musculoesquelético, hematopoyético, así como para respuestas corporales adecuadas en cuanto a producción de calor, consumo de oxígeno y regulación de otros sistemas hormonales.

¿Cuáles hormonas de la hipófisis actúan en las gónadas?

En el hombre la testosterona y en la mujer estrógeno y progesterona.

¿Qué son las gónadas?

  • Órganos reproductores masculinos y femeninos generadores de gametos.

¿Cómo se forman los gametos?

  • A la formación de gametos se le llama gametogénesis. Los órganos que producen los gametos se llaman gónadas en los animales, y gametangios en los organismos vegetales. La célula resultante de la fusión de los gametos reúne los cromosomas de ambos, así que los gametos suelen ser células haploides.

¿Qué es la hipófisis?

  • Hipófisis: Glándula de secreción interna del organismo que está en la base del cráneo y se encarga de controlar la actividad de otras glándulas.

Sistema Digestivo

¿Dónde comienza y dónde termina el aparato digestivo?

El aparato digestivo comienza en la boca y termina en el ano.

¿Cuáles son las funciones del aparato digestivo?

Tiene cuatro funciones importantes:

  • Ingestión en la boca
  • Digestión en el estómago
  • Absorción en el intestino delgado
  • Almacenamiento y eliminación en el intestino grueso (ano)

¿Cuántos tipos de digestiones tenemos?

Tenemos dos tipos de digestión:

  • Mecánica
  • Química

Ambas comienzan en la boca.

¿Cuáles son los componentes anatómicos del aparato digestivo?

  • Boca
  • Faringe
  • Esófago
  • Cardias (es una válvula entre el esófago y el estómago)
  • Estómago
  • Píloro (es una válvula entre el estómago y la primera porción del intestino delgado (duodeno))
  • Intestino delgado
  • Intestino grueso

El intestino delgado tiene una porción llamada íleon que se comunica con la primera porción del intestino grueso con una válvula que se llama ileocecal.

El ciego es la primera porción del intestino grueso.

¿Cuáles son las glándulas anexas al aparato digestivo?

  • Hígado (segrega bilis)
  • Páncreas (segrega jugo pancreático)
  • Glándulas salivares (segregan saliva), estas son:
  • Glándulas parótidas
  • Glándulas sublinguales
  • Glándulas submaxilares

Válvulas del sistema digestivo

  • El cardias
  • El píloro
  • Válvula ileocecal

¿Cuál es la función de las válvulas?

La función de las válvulas es impedir el retroceso de los alimentos.

  • El cardias: impide que el alimento o ácido gástrico vuelvan al esófago.
  • El píloro: impide que el contenido del intestino delgado vuelva al estómago.
  • La válvula ileocecal: impide que la materia fecal del intestino grueso vuelva al intestino delgado.

Sistema Excretor

¿Por qué está compuesto el sistema excretor?

  • La piel (las glándulas sudoríparas excretan secreciones)
  • Los pulmones (excretan CO2)
  • El hígado (excreta bilis)
  • El intestino grueso (excreta materia fecal)

¿Cuál es el órgano más importante del aparato excretor?

El aparato urinario es el más importante del aparato excretor; ahí se filtra sangre. Por la filtración de la sangre se forma la orina.

¿Qué es la nefrona?

Es la unidad funcional del aparato urinario.

¿Por qué está formada la nefrona?

  • Glomérulo: donde se filtra la sangre.
  • Túbulo contorneado proximal
  • Asa de Henle
  • Túbulo contorneado distal

En estos se hace la reabsorción.

  • Túbulos colectores: aquí se recolecta lo que se forma de la filtración.

Sistema Nervioso

¿Por qué es importante el sistema nervioso?

Es muy importante porque dirige el organismo, aun incluyendo el sistema endocrino. Dirige el organismo a través de impulsos nerviosos que van de una neurona a otra.

¿Qué son las neuronas?

Las neuronas son la unidad funcional del sistema nervioso.

¿Cuáles son las partes de una neurona?

  • Dendritas
  • Axón
  • Cuerpo
  • Núcleo
  • Terminal del axón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *