De tierras para plantar cultivos de subsistencia. l) Reducir los subsidios de los gobiernos a las industrias madereras, lo que haría que éstas reflejaran su precio real, con lo que disminuiría su consumo.
LA AGRICULTURA
A) Agricultura Tradicional o de Subsistencia
Produce cultivos para alimentar a la familia agricultora, y en los años de buena cosecha, un excedente para vender o almacenar.
B) Agricultura Extensiva
Se cultivan determinadas plantas en grandes extensiones de terreno utilizando poca maquinaria. El rendimiento del suelo es bajo; para mejorarlo, se suelen aplicar dos técnicas: rotación de cultivo y barbechos.
C) Agricultura Intensiva
Produce grandes cantidades de un solo tipo de cultivo, necesita aporte de mucha energía, bien solar o bien de combustibles fósiles (petróleo y gas natural), agua, fertilizantes y plaguicidas.
D) Agricultura Ecológica
En los últimos años, se está intentando potenciar en los países desarrollados este tipo de agricultura que consiste en la producción agrícola basándose en los mecanismos de la naturaleza. La nutrición de las plantas se realiza a partir de abonos orgánicos que se hacen asimilables por la intervención de los microorganismos del suelo, lo que ayuda a conservar su equilibrio natural.
Impactos Negativos Derivados de la Agricultura
- Impactos sobre masas forestales (por deforestación).
- Impactos sobre el aire (quema de rastrojos, contaminación del aire; abono con purines, malos olores).
- Impacto sobre las redes tróficas (abonos y pesticidas; bioacumulación).
- Impactos sobre la biodiversidad (reducción del patrimonio genético; diversidad de especies disminuye – ej. aves nidificantes en cultivos -; diversidad de ecosistemas naturales se reduce drásticamente).
- Impactos sobre corrientes y masas de agua, los acuíferos y el suelo (contaminación; salinización; reduce la fertilidad; agotamiento de los nutrientes; erosión).
- Impactos sobre el medio humano (uso de transgénicos – patente de semillas).
LA GANADERÍA
A) Ganadería de Subsistencia
Cría de pocos animales cuya producción se destina al consumo particular. Es característica de algunos ambientes rurales y predomina en países poco desarrollados. En una granja se crían animales de distintas especies.
B) Ganadería Extensiva
Cría de rebaños que se alimentan en extensos terrenos de pasto. Su producción no es muy alta y el rendimiento económico es escaso. Es una forma de explotación rentable.
C) Ganadería Intensiva
Produce grandes cantidades de un solo tipo de ganado y requiere de la utilización de energías suplementarias (energía de combustibles fósiles). Se practica en los países desarrollados mediante técnicas de estabulación. Se cría una única especie, el cuidado de los animales está mecanizado y se suelen alimentar con piensos; los procesos de producción también están mecanizados; en ocasiones se crían especies exóticas; se logra homogeneidad en la calidad y el aspecto de los productos.
Impactos Negativos Derivados de la Ganadería
- Impactos sobre la cubierta vegetal (sobrepastoreo elimina la cubierta vegetal).
- Impactos sobre el suelo, las masas de agua y los acuíferos (eutrofización, vertidos accidentales de aceites y combustibles).
- Impactos sobre la atmósfera (la ganadería genera grandes cantidades de metano).
- Impacto sobre los animales (en algunas explotaciones extensivas se puede dar un trato cruel a los animales).
- Impactos sobre la salud humana (en la ganadería intensiva se introducen fármacos que pueden afectar a la salud y se generan malos olores).
- Impactos sobre la economía (la ganadería intensiva desplaza a la tradicional y se produce la quiebra de los productos locales).
PESCA
A) Pesca de Subsistencia
También se llama pesca artesanal, es la captura de un número pequeño de peces y otros animales marinos con diversos procedimientos, ya sea desde la costa, a bordo de pequeñas embarcaciones o a nado utilizando un arpón.
B) Pesca de Bajura
Se realiza con barcos pesqueros que faenan en zonas próximas a la costa. Se utilizan diversas técnicas, como las redes de arrastre, las redes de deriva, las alambradas y los palangres. La productividad alcanzó un máximo en el siglo XX, pero ha ido descendiendo desde entonces debido a la disminución del rendimiento de las zonas de faenado.
C) Pesca de Altura o Industrial
Se realiza lejos de la costa. Se lleva a cabo con grandes barcos que realizan grandes desplazamientos siguiendo las rutas migratorias de los peces y capturan y procesan toneladas de pescado.
Sistemas de Pesca
4 sistemas de pesca intensiva diferentes:
- Palangres: son cables de cientos de metros o kilómetros de longitud, de los que, cada cierta distancia, cuelgan anzuelos con cebo para atrapar a los peces que son atraídos por el olor de la carnada.
- Redes de Deriva: se mantienen verticales mediante flotadores y pesos para que los peces queden atrapados en ellas. La luz de la malla se elige en función del tamaño de la especie que se quiera capturar.
- Redes de Arrastre: tienen forma de saco y son arrastradas por una o dos embarcaciones. Durante la pesca, la zona más ancha de la red se mantiene abierta. Las redes de arrastre de fondo barren el lecho marino.
- Redes de Cerco: se utilizan para capturar cardúmenes de peces cerca de la superficie. Se rodea el banco de peces y la red se cierra por la parte inferior para que no puedan escapar.
Impactos Negativos Derivados de la Actividad Pesquera
- Impactos sobre la fauna y la biodiversidad (se capturan especies protegidas; pesca de ejemplares inmaduros; daños a los ecosistemas bentónicos; sobrepesca).
- Impactos sobre la política y la economía (competencia por faenar en los caladeros origina conflictos políticos internacionales).