Inflamación: Células y Mediadores Esenciales de la Respuesta Inmune

Inflamación: Concepto y Componentes Celulares

La inflamación es el conjunto de mecanismos de respuesta del sistema inmune en los tejidos ante una agresión (infecciosa, física, química o autoinmune), cuyo objetivo es localizar, aislar y destruir un agente agresor.

Células Clave en la Respuesta Inflamatoria

Mastocitos (Mas)

Origen y Localización

Los mastocitos (Mas) se originan en la médula ósea a partir de la célula progenitora de la línea mieloide. Su producción está controlada por la IL-9, reforzada por la IL-3. La IL-4 actúa como factor regulador de su producción y maduración. Se ubican primordialmente alrededor de los vasos sanguíneos y canales linfáticos de la piel y de las mucosas, sirviendo de interfaz entre el medio ambiente y el interior del organismo.

Funciones

Los mastocitos ayudan en la defensa contra parásitos, degradan venenos tóxicos de artrópodos y facilitan la tolerancia a trasplantes de piel.

Basófilos

Origen y Características

Los basófilos se originan en la médula ósea a partir de la célula madre. No proliferan después de madurar y tienen una vida media de horas. Se encuentran principalmente en la sangre, pero pueden migrar a los órganos linfoides y cooperar en el desarrollo de la respuesta de las citoquinas del grupo Th2.

Funciones
  • Participan en las respuestas inmunes innata y adquirida contra infecciones bacterianas y parasitarias, con actividades efectoras y reguladoras.
  • Incrementan el proceso inflamatorio, cooperan en la reparación tisular y en la generación de nuevos capilares.
  • Participan activamente en la respuesta alérgica mediada por IgE.
  • Sintetizan factores de crecimiento.
  • Participan en la anafilaxis mediada por IgG1.
  • Se observa acúmulo de basófilos en dermatitis atópica, prurigo, urticaria, algunos pénfigos, erupciones por fármacos, picaduras de insectos y escabiosis.

Eosinófilos

Origen y Localización

Los eosinófilos se originan a partir de las células CD34+. Son leucocitos polimorfonucleares multifuncionales que, en condiciones normales, representan del 1% al 3% del total de los leucocitos circulantes (aproximadamente 120 células por mm³). Salen a la circulación por efecto de la IL-5 y de la eotaxina.

Funciones

Los eosinófilos participan en la defensa contra parásitos, la remodelación de tejidos, la inmunomodulación y las interacciones celulares.

Plaquetas

Funciones

Las plaquetas tienen como principal función detectar cualquier daño en el endotelio vascular e interactuar con el factor von Willebrand para iniciar un proceso local de coagulación que evite una hemorragia hacia los tejidos o hacia el exterior. Además, participan en varios mecanismos de respuesta inmune como la inflamación, la angiogénesis, el desarrollo de canales linfáticos y en procesos patológicos como el crecimiento de tumores y el desarrollo de arteriosclerosis.

Linfocitos

Funciones

Los linfocitos son las células responsables de la respuesta inmune específica. Participan activamente en la inflamación por medio de las moléculas que producen, como anticuerpos y citoquinas.

Fibroblastos

Origen y Localización

Los fibroblastos sintetizan colágeno. Su proliferación está controlada por citoquinas y factores de crecimiento de fibroblastos.

Mediadores de la Inflamación

Mediadores Primarios de Origen Celular

Histamina

Es uno de los mediadores de inflamación de más rápida acción, actuando segundos después de ser liberada por los mastocitos.

Serotonina

Los mastocitos de otras especies animales producen serotonina, responsable de iniciar en ellos los mecanismos de inflamación.

Proteoglucanos

Son proteínas de alto peso molecular con una o más cadenas de glucosaminoglucano.

Quimioquinas

Las principales son la eotaxina y el tetrapéptido ácido, cuya función principal es atraer eosinófilos al sitio de la inflamación.

Mediadores Secundarios: Proteínas de Fase Aguda y Otros

Mediadores Producidos por el Hígado

Proteína C Reactiva

Proteína pentamérica que, en condiciones normales, se encuentra en pequeñas cantidades en el plasma, pero que se incrementa hasta en 10.000 veces en las primeras 24 horas de un proceso inflamatorio agudo.

Fibrinógeno

Genera la fibrina, que rodea y aísla a los microorganismos.

Proteína A Sérica del Amiloide

Molécula que, en los procesos crónicos autoinmunes, se deposita en diferentes órganos.

Lectina Ligadora de Manosa

Facilita el reconocimiento de la manosa, uno de los PAMPs (Patrones Moleculares Asociados a Patógenos) de muchos microorganismos.

Otras Proteínas

El hígado también produce antiproteasas (alfa-1 inhibidora de la proteinasa y alfa-1-antiquimotripsina), el factor C3 del complemento, ceruloplasmina y haptoglobina.

Mediadores Lipídicos Derivados del Ácido Araquidónico

Estos mediadores se generan a partir de los lípidos de membrana de varias células del sistema inmune por la acción de citoquinas, trombina y bradiquinina, entre otros. Estos activadores estimulan la fosfolipasa, una enzima que actúa sobre los lípidos de membrana para generar el ácido araquidónico. A partir de este, diferentes enzimas producen:

  • La ciclooxigenasa (COX) genera las prostaglandinas.
  • La 5-lipooxigenasa (5-LOX) produce los leucotrienos.
  • La 15-lipooxigenasa (15-LOX) sintetiza las lipoxinas (LPXs).

Prostaglandinas

Las prostaglandinas son una familia de moléculas secretadas de novo por casi todas las células del organismo como respuesta a estímulos dados por varias citoquinas. La familia de PG-G2 es la más importante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *