Archivo de la etiqueta: inflamación

Microbiología: Inflamación, Diagnóstico, Antibióticos, Microbiota y Hepatitis

: Fases de la Inflamación

La inflamación se desarrolla en cuatro fases:

  1. Iniciación
  2. Respuesta tisular: Las células liberan histamina.
  3. Respuesta leucocitaria: Extravasación o escape de leucocitos. Esta fase incluye:

Respuesta Inmunitaria: Inflamación, Fagocitosis y Linfocitos

Inflamación

Es una defensa interna inespecífica cuya finalidad es aislar e inactivar a los gérmenes agresores y restaurar la zona dañada.

  • La puede provocar cualquier antígeno o un traumatismo.
  • Síntomas característicos de la inflamación: calor (aumento de la temperatura de la zona), enrojecimiento, dolor e hinchazón de la zona.
  • Las células lesionadas, algunas células inmunes (mastocitos y basófilos), e incluso los propios gérmenes, liberan unas sustancias llamadas mediadores de la inflamación Seguir leyendo “Respuesta Inmunitaria: Inflamación, Fagocitosis y Linfocitos” »

Análisis Histopatológico de Lesiones: Necrosis, Inflamación, Tumores y Más

Necrosis

Necrosis de coagulación de riñón (infarto renal): arquitectura fantasma, origen isquémico, cambios degenerativos (agresión subletal).

Necrosis de licuefacción de cerebelo (infarto cerebeloso): laminillas, sustancia blanca, restos grumosos (autólisis), microglía, cuerpos gránulo adiposos, microvac.

Inflamación

Apendicitis aguda úlcero-flemonosa con periapendicitis: luz ocupada por neutrófilos degenerados, material hemático y purulento (piocitos). Pared con ulceraciones mucosas y Seguir leyendo “Análisis Histopatológico de Lesiones: Necrosis, Inflamación, Tumores y Más” »

Inmunidad, Hemostasia y Volúmenes Pulmonares: Conceptos Clave de Fisiología

Inmunidad

La inmunidad es el estado de resistencia del organismo a las lesiones, en especial a las producidas por sustancias tóxicas, proteínas extrañas y microorganismos patógenos.

Tipos de Resistencia

Proteínas Séricas: Ceruloplasmina, Proteína C Reactiva, Transferrina e Inmunoglobulinas – Funciones y Patologías Asociadas

Ceruloplasmina

La ceruloplasmina pertenece a las α2-globulinas. Está formada por una cadena polipeptídica de 1046 aminoácidos (la humana), distribuida en 6 dominios, el segundo de los cuales es el característico de una Cu-oxidasa. La ceruloplasmina es una proteína multifuncional: transporta cobre, también es enzima (cobre-oxidasa); transfiere electrones desde un sustrato reducido al O2 para formar H2O, formando parte de la cadena respiratoria. La transferencia de electrones está muy controlada, Seguir leyendo “Proteínas Séricas: Ceruloplasmina, Proteína C Reactiva, Transferrina e Inmunoglobulinas – Funciones y Patologías Asociadas” »

Pancreatitis: Diagnóstico, Clasificación y Manejo Clínico

Definición de Pancreatitis

  • Proceso inflamatorio agudo o crónico de la glándula pancreática.
  • Activación de las enzimas pancreáticas (aumento de lipasa, amilasa, tripsina).
  • Puede provocar Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS).
  • Se produce una activación intraacinar de la tripsina que, a su vez, activa otras enzimas como la fosfolipasa A2 y elastasa. Dichas enzimas destruyen la membrana celular, causando edema y, en ocasiones, necrosis de las células acinares, necrosis grasa peripancreática Seguir leyendo “Pancreatitis: Diagnóstico, Clasificación y Manejo Clínico” »

Mediadores Químicos de la Inflamación: Un Estudio Completo

Mediadores Químicos de la Inflamación

Respuesta Inflamatoria y Mediadores Químicos

La respuesta inflamatoria, desencadenada por un agente agresor, se produce por la liberación de mediadores químicos. Estos mediadores pueden ser exógenos (ej. productos bacterianos) o endógenos, siendo estos últimos los más importantes. Los mediadores endógenos provienen del plasma y de los tejidos.

Los mediadores químicos liberados del plasma incluyen las cininas, el complemento y los factores de la coagulación, Seguir leyendo “Mediadores Químicos de la Inflamación: Un Estudio Completo” »

Proceso de Cicatrización y Tipos de Heridas: Factores Clave

La Herida

Zona del cuerpo lesionada, interna o externamente, que pone en marcha el proceso inflamatorio (reacción inespecífica del sistema inmunológico). Este proceso elimina los materiales extraños y prepara la zona del cuerpo agredida para la cicatrización.

Ecuacion

Tipos de Heridas según su Causa:

Heridas Intencionadas: Aquellas producidas por un procedimiento quirúrgico o una técnica invasiva.

Ecuacion

Heridas No Intencionadas: Resultado de un accidente.

Clasificación de Heridas:

Estudio de la Inflamación: Tipos, Procesos y Curación

INFLAMACIÓN

La inflamación es una respuesta inespecífica frente a las agresiones del medio, generadas por los agentes inflamatorios. Solo ocurre en tejido vascularizado con el fin defensivo de aislar y destruir al agente dañino.

La inflamación no es más que una reacción local y defensiva del organismo frente a la lesión, propia de los tejidos vascularizados, que conlleva la aparición de un Exudado.

SIGNOS CARDINALES DE CELSO:

Patología Veterinaria: Fundamentos de Lesión Celular, Circulación y Respuesta Inflamatoria

Patología Veterinaria: Primer Parcial

Definición y Tipos de Lesión Celular

Definición de patología: Ciencia que estudia las enfermedades.

¿Qué es biopsia?: El estudio de una fracción de tejido vivo mediante análisis clínicos.

Pinocitosis: Una célula introduce líquidos a su interior.

Causas de lesión y muerte celular: Hipoxia, traumatismo.

Tipos de Necrosis

Necrosis coagulativa: Detalle morfológico del tejido persistente pero se pierde el celular. Suele encontrarse en áreas de infarto.

Necrosis Seguir leyendo “Patología Veterinaria: Fundamentos de Lesión Celular, Circulación y Respuesta Inflamatoria” »