5 EL APARATO RESPIRATORIO
Materia orgánica+ oxígeno… Dióxido de carbono+agua+energía
*Introducir en el organismo el oxígeno contenido de el aire.
*Expulsar al exterior el dióxido de carbono.
VÍAS RESPIRATORIAS:
conductos por los que entra el aire cargado de oxígeno hasta los pulmones y por los que el dióxido de carbono es devuelto al exterior.
FOSAS NASALES: el aire entra por la nariz lo calienta lo humedece gracias al moco y quedan detenidas las partículas de polvo presente en el aire.
FARINGE: común en el digestivo y respiratorio. LARINGE: tubo digestivo corto formado por cartílagos. Por el pasa el aire que hace vibrar a las cuerdas vocales permitiendo emitir sonidos.
TRAQUEA: tubo flexible formado por anillos de cartílago en forma de c ,no están cerrados por su parte posterior ,unidos por tejido conjuntivo . Conducen el aire desde la faringe ,con funciones de limpieza. BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS: los bronquios se bifurcan,dirigíéndose a cada pulmón,se dividen en otros bronquios que se ramifican en tubos de menos diámetro,bronquiolos.
Terminan en unas pequeñas bolsitas redondas de paredes muy finas , alvéolos pulmonares.
PULMONES
*son dos órganos esponjosos que están en la cavidad torácica.*protegidos por costillas ,se disponen a ambos lados del corazón .
*ciertas diferencias: pulmón derecho más grande y se divide en 3 lóbulos. Pulmón izq más pequeño y se divide en 2 lóbulos . Están recubiertos por una membrana llamada pleura.
FUNCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO
2 etapas: *ventilación pulmonar *intercambio de gases.
VENTILACIÓN PULMONAR:
consiste en la entrada y salida de aire de los pulmones. Se llena a cabo de movimientos involuntarios y consecutivos que son inspiración:Se produce la entrada de aire rico en oxígeno a través de las vías respiratorias hasta los pulmones y la espiración que es a salida de aire cargado de dióxido de carbono al exterior.*para que los pulmones se llenen y expulsen el aire se utilizan diferentes músculos: el diafragma y músculos intercostales
los músculos intercostales se contraen y las costillas se elevan y el diafragma se contre y desciende.* en la espiración el aire sale de forma pasiva al contraerse la caja torácica, los músculos intercostales se relajan y las costillas descienden y el diafragma se relaja y sube.
INTERCAMBIO DE GASES:
tiene lugar en los alvéolos pulmonares están rodeados de capilares sanguíneos que traen sangre rica en dióxido de carbono y pobre en oxígeno procedente de todos los órganos del cuerpo.El aire inspirado rico en oxígeno llega a los alvéolos pulmonares y se produce el intercambio gaseoso. La sangre de los capilares descarga el dióxido de carbono recogido en las células de los tejidos y absorbe el oxígeno procedente de la respiración que se llevará a las células .Los gases pasan del alvéolo al capilar sanguíneo debido a la diferencia de contracción que hay entre ellos. El gas pasa de dónde está más co concentrado a donde menos . El paso en ambas direcciones se reía atravesando las membranas de las células epiteliales alveolares y las del endotelio capilar por un proceso de difusión simple.ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
Y HÁBITOS SALUDABLES:
las enfermedades del aparato respiratorio vdd pueden producir por: *partículas y gases contaminantes presentes en la atmósfera.*microorganismos patógenos como virus y bacterias.
Las enfermedades en el aparato respiratorio se pueden producir por:
· Partículas y gases contaminantes presentes en la atmósfera y microorganismos patógenos como virus y bacterias .Principales enfermedades:
· Asma. Estrechamiento temporal de los bronquios debido a una contracción de sus paredes, a una inflamación de la mucosa o un exceso de moco.
· Rinitis alérgica. Es la inflamación de la mucosa nasal debida a una alergia al polen, los ácaros del polvo, etc.
· Faringitis y amigdalitis. Es la inflamación de la faringe y las amígdalas producida por microorganismos.
· Neumonías. Inflamación aguda del tejido pulmonar, debida a una infección bacteriana o vírica.
· Resfriado y gripe. Infecciones de las vías respiratorias causadas por virus.
· Bronquitis. Inflamación de la mucosa de los bronquios producida por microorganismos, bacterias o virus, o agentes irritantes. Puede ser aguda o crónica.
· Cáncer de pulmón. Tumor o crecimiento anómalo de las células que se produce en los pulmones y tejidos pulmonares. Provoca dificultad respiratoria. Una de las principales causas es el tabaco.
· Enfisema pulmonar. Agrandamiento de los alvéolos por una obstrucción de sus paredes, lo que disminuye la función respiratoria de forma casi permanente. El tabaco y la contaminación son causas de esta enfermedad.
HÁBITOS SALUDABLES:Crea en tu casa un ambiente sano.
o Utilizar con precaución los productos químicos que pueden producir irritación en las vías respiratorias.
o Ventila la habitación al menos durante 10 minutos.
o Mantén una buena higiene en tu entorno para evitar la aparición de polvo y ácaros.
§ Realiza ejercicios moderado de forma regular.
o Mejora la calidad de vida, fortalece tu organismo y favorece el desarrollo de tus órganos.
§ Evita lugares contaminados, poco ventilados y con mucha gente.
o En estos lugares es conveniente respirar por la nariz para filtrar el aire.
§ No fumes nunca.
3. PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
El buen funcionamiento de nuestros órganos puede verse alterado por una mala higiene o malos hábitos alimentarios.
· Caries: enfermedad infecciosa causada por bacterias que viven en la boca y se alimentan de los restos de comida que hay en ella (sobre todo glúcidos). Como resultado se producen ácidos que debilitan el esmalte del diente originando pequeños agujeros, que tras erosionar la dentina, pueden llegar a la pulpa.
· Úlcera péptica. Lesión de la mucosa del estómago o del duodeno que puede provocar hemorragias e incluso perforación de la pared. Favorecen su aparición: la bacteria Helicobacter pylori, el alcohol, el tabaco, algunos fármacos y el estrés.
Gastroenteritis. Inflamación del estómago y del intestino producida por una infección debida a la ingestión de alimentos o agua contaminados o por contacto de otras personas infectadas. Causa vómitos y diarreas, a veces dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza y escalofríos. Su mayor problema es la deshidratación.
· Apendicitis. Inflamación del apéndice vermiforme debido a su obstrucción y puede complicarse con una infección y perforación del apéndice.
11 / 20
· Estreñimiento. A menudo se debe a que el intestino grueso reabsorbe más agua de lo normal originando heces secas y duras que dificultan la evacuación. Sus causas:
o Estrés
o Dieta pobre en fibra vegetal
o Ciertos fármacos.
· Hepatitis. El hígado sufre una inflamación que puede ser originada por un virus, sustancias tóxicas, algunos medicamentos y el alcohol.
4. HÁBITOS SALUDABLES ASOCIADOS AL APARATO DIGESTIVO
· Come despacio y mastica bien los alimentos (facilitamos la acción de las enzimas).
· Establece un horario regular de comidas y realiza 5 comidas diarias poco abundantes para que el aparato digestivo trabaje menos.
· No consumas alcohol, ya que daña el hígado y el páncreas.
· Practica algún deporte de manera continuada (evita el estreñimiento).
· Bebe suficiente agua, el organismo necesita reponer los líquidos corporales para un buen funcionamiento.
· Evita las caries.
o No consumir exceso de azúcares.
o Cepillar los dientes al menos tres veces al día.
o Visitar al dentista al menos una vez al año.
· Lavarse las manos antes de comer y los alimentos que se vayan a ingerir crudos. Evitaremos contaminar los alimentos con agentes perjudiciales para nuestro organismo.
· Tomar alimentos que contengan fibra. Favorece la motilidad intestinal evitando el estreñimiento.
· Toma precauciones al viajar para prevenir diarreas.
o No consumir verduras frescas ni fruta sin pelar.
o No consumir alimentos poco cocinados.
o Beber agua embotellada y no echar cubitos en las bebidas.