La Revolución del ADN: Descubrimientos, Aplicaciones y Riesgos de los Organismos Genéticamente Modificados

La Revolución del ADN

El descubrimiento de la estructura molecular del ADN por James Watson y Francis Crick en abril de 1953 marcó el inicio de una nueva revolución científica: la revolución genética o del ADN. La doble hélice de ADN se convirtió rápidamente en el foco de la ciencia moderna y desencadenó una avalancha de nuevos descubrimientos científicos que vinieron acompañados del desarrollo de nuevas tecnologías.

El Mayor Descubrimiento Biológico del Siglo XX

Se considera el mayor descubrimiento biológico del siglo. La doble hélice está formada por dos cadenas unidas que tienen la forma de un muelle, una forma bastante frecuente en las moléculas biológicas. Si los muelles se estiran, la doble hélice aparece como una escalera de mano. Cada cadena forma uno de los listones o pasamanos de la escalera y una cadena se une a otra a través de peldaños. Su clave es que mantiene unidas a sus dos cadenas.

Ingeniería Genética y Nuevos Organismos

La ingeniería genética agrupa el conjunto de técnicas utilizadas por los biólogos para dotar a las células de la capacidad de manipular la molécula de ADN de los que están compuestos los genes, herramientas indispensables para construir nuevas combinaciones de fragmentos o de moléculas que no se encuentran juntas de manera natural, llamada también tecnología del ADN recombinante.

Los Organismos Transgénicos

-Planta transgénica:

Se cultiva en España desde 1998 una variedad de maíz transgénico resistente al ataque de los taladros, larvas de mariposas que destruyen las plantas de maíz al perforar sus tallos. Al genoma se le ha incorporado un gen procedente de una bacteria (Bacillus Thuringiensis) capaz de fabricar una sustancia venenosa para los taladros. Las larvas que atacan a las plantas de maíz mueren intoxicadas.

-Animal transgénico:

En 2001 se creó el primer animal para consumo humano, el salmón que crece entre 6 y 8 veces más en el mismo tiempo que uno normal. En su genoma se han introducido dos genes, uno del pez plano del Ártico que no interrumpe el crecimiento durante el invierno y el otro es un gen del mismo salmón que no interrumpe la creación de la hormona de crecimiento del propio pez en su madurez.

-MGM (microorganismo):

Se introdujo un gen de una proproteína humana, la insulina, en el ADN de una bacteria y se consiguió que esa bacteria fabricara insulina. En 1982 se aprobó el uso para los humanos de insulina humana fabricada por ingeniería genética. Hasta esa fecha, los diabéticos dependían para su tratamiento de insulina de cerdos o vacas que puede ocasionar reacciones adversas.

¿Cómo se Obtiene un Organismo Transgénico?

-En la 1ª etapa o de transformación hay que introducir el gen deseado en el genoma de una célula del organismo que se desea modificar, por ejemplo, el gen bacteriano para producir veneno contra el taladro en una célula de maíz.

  1. Se extrae todo el ADN de la célula en la que se encuentra el gen que interesa transferir.
  2. Se localiza el gen y se extrae, cortando por lugares precisos, el fragmento de ADN que lo contiene.
  3. Se clona el gen (se hacen copias) ya que con una copia no se puede trabajar.
  4. Se modifica el gen añadiendo otros fragmentos para facilitar su posterior lectura, el recombinante formado se denomina transgén.
  5. Se introduce el transgén en el núcleo de la célula para ello se utiliza un vector que es una pequeña molécula de ADN.
  6. Se comprueba que ha incorporado el transgén y es capaz de expresar la información fabricando veneno.

-2º etapa o de regeneración, hay que obtener una planta o un animal a partir de la célula cuyo genoma se ha modificado, utilizando técnicas de clonación de organismos.

Los Alimentos Transgénicos

El Etiquetado de los Alimentos

-Un alimento transgénico, como maíz modificado genéticamente.

-Un producto que contenga OMG, como una ensalada que tenga maíz o brotes de soja.

-Un alimento producido a partir de transgénicos, como maíz o chocolate.

-Alimentos que contengan solo un 0,9% de transgénicos, en la cadena alimentaria, en las semillas…

-Productos de segunda o tercera generación, alimentos de origen animal (carne, huevos, leche).

-Alimentos que empleen microorganismos transgénicos para su fermentación, como el queso elaborado con un cuajo.

Aplicaciones y Riesgos de los OMG

-Industria alimentaria:

Alimentos con características especiales como cereales sin gluten o carne pobre en colesterol, así como mejora el rendimiento de procesos industriales como cerveza o pan.

-Industria farmacéutica

Produce vacunas o fármacos, como animales cuya leche contiene un factor de la coagulación sanguínea o bacterias que han incorporado genes humanos.

-Agricultura y ganadería:

Son caracteres agronómicos como la resistencia a plagas o a herbicidas de las plantas o mayor producción de leche o carne.

-Medio ambiente:

Eliminación de residuos tóxicos con plantas capaces de resistir la presencia de sustancias tóxicas y acumulación en el cuerpo.

-Investigación médica:

Órganos para trasplantes procedentes de animales transgénicos, que no tengan problema de rechazo.

Los Riesgos de la Biotecnología

-Pérdida de diversidad genética:

Una enorme pérdida de diversidad cultivada, las plantas transgénicas pueden invadir ecosistemas naturales y desplazar a las plantas autóctonas.

-El salto de la forma accidental de los genes transferidos a otras especies silvestres o a los cultivos tradicionales:

Resistentes a los herbicidas o bacterias patógenas que tienen los genes resistentes a los antibióticos que se utilizan.

-Efectos perjudiciales sobre la salud:

Solo an descrito problemas alergicos derivados fundamentalmente de la falta de inform en el etiketado.

LA HEULLA GENETICA

Para poder visualizar estos fragmentos ay q separarlos mediante una tecnica denominada electroforesis,ADN posee carga negativa y se puede desplazar en un campo electrico,los fragmentos cortos se desplazan mas rapidamente q los largos .Gel es una bandas caracteristicos de cada persona,la huella q nos identifica.

¿QUE ES UNA ENFERMENDAD GENETICA?

-Cromosomicas son los problemas q afectan a cromosomas completos como el sindrome de Down q resulta de tener un cromosoma o a fragmentos de cromosomas

-Monogenicas,se deben a cambios en un unico gen y se hereda como cualqier caracter .La fibrosis quimica x ejemplo es causada x un alelo mutante recesivoq se encuetra en el cromosoma 7, un autosoma.

DIAGNOSTICO PRENATAL:para determinar enfer geneticas es posible realizar un diagnostico precoz dentro del utero. y se denomina asi las pruebas sta recomendadas cuando ai indicios de existir algun defecto cromosomico o genetico detectable. 


TERAPIA GENECA

Es el empleo de genes en la curacion o el alivio de enferm tanto heredadas cmo adquiridas,El tratamiento a consistido en intervenir sobre las consecuencias q se derivan de portar un gen anomalo.En el caso de la fibrosis quistica se emplean sustancias q fluidifican las secreciones pulmonares e impiden la proliferacion de microorganismo q generan infeccion en los pulmones.

DILEMAS ETICOS

-Confidencial:El secreto medico es aplicable tb en la informacion generada x un diagnostico genetico.

-Autonomia:La decision de saber o no saber debe ser libre y voluntaria.Se pueden acer analisis para enfermedades q no tengan tratamiento eficaces q curen o reduzcan sus consecuencias.

-Informacion:La autonomia y la informacion constituyen la base del consentimiento informado,requisito indispensable en la bioetica clinica.

-Justicia:Se refier a la igualdad de oportunidades sin discriminacion alguna de tipo social,economico,ricial o religioso.

-Beneficio:Cualquier decision debe acerse pensando simepre en el beneficio del propio interesado,evitando en lo posible los errores diagnosticos y no generando falsas expectativas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *