Estafilococos (Staphylococcus spp.)
Son bacterias redondas u ovoides. Se presentan en el aire, agua y en todo lugar, especialmente en zonas de la piel con vello y en la parte alta de la faringe. Son conocidos por ser resistentes a la penicilina y a las sulfamidas.
Síndromes y Características Generales
- Síndromes asociados: Síndrome de la piel escaldada y foliculitis.
- Estructura: Presentan cápsulas y pili (o fimbrias). No forman esporas.
- Tinción: Son bacterias Gram positivas (Gram+).
- Hábitat: Abundan en el tracto digestivo e intestinal.
- Metabolismo: Son anaerobios facultativos.
- Crecimiento: Se desarrollan óptimamente a 37°C y algunos pueden crecer hasta 45°C.
- Resistencia: Son resistentes a la pasteurización (ejemplo: Staphylococcus lactis).
Especies Mencionadas en Humanos
El documento menciona las siguientes especies, que incluyen tanto Estafilococos como Estreptococos:
- Streptococcus pyogenes
- S. aureus (considerado el más virulento)
- S. epidermidis
- S. capitis
- S. salivarius
- S. mitis
- S. sanguis
Estructura y Producción de Toxinas
En su estructura, poseen ácido lipoteicoico, el cual facilita la adherencia a las superficies corporales. Son productores de toxinas y endotoxinas (sustancias tóxicas compuestas por lípidos, azúcares y proteínas), como la alfa hemolisina, que causa la lisis de eritrocitos, daña plaquetas y ataca el músculo liso. A este padecimiento se le conoce como Síndrome de la Piel Escaldada.
Factores de Virulencia Estafilocócicos
Enterotoxinas
Son resistentes a las enzimas intestinales, son termoestables y se producen cuando S. aureus se aloja en los alimentos. Cualquier enterotoxina causa vómitos y diarrea, debido a su acción sobre el sistema nervioso central.
Coagulasa
Es una enzima que coagula el plasma sanguíneo, provocando trombosis en los focos de supuración. Forma una capa de fibrina sobre el absceso, lo que evita la fagocitosis.
Estafiloquinasa
Es una enzima que actúa en el plasma disolviendo coágulos (fibrinólisis), favoreciendo hemorragias y la diseminación bacteriana.
Hialuronidasa
Esta enzima degrada la matriz extracelular. Se menciona que se encuentra en la zona anterior de la cabeza de los espermatozoides y degrada la corona durante la fecundación (en el contexto biológico general).
Patologías Asociadas
Lista de Enfermedades
- Osteomielitis
- Endocarditis
- Escarlatina
- Síndrome de la piel escaldada
- Infecciones profundas
- Intoxicación alimenticia
Infecciones Cutáneas
Son aquellas que afectan la piel y estructuras anexas, entre ellas el Síndrome de la piel escaldada.
Osteomielitis
Infección aguda y crónica del hueso causada por S. aureus. Los gérmenes entran a los tejidos por una herida abierta, pero pueden llegar al hueso a través de la sangre (vía hematógena).
Intoxicación Alimentaria Bacteriana
Ocurre al beber agua o ingerir alimentos que contienen bacterias, parásitos, virus o toxinas. Son de riesgo los alimentos expuestos al aire libre, carne de res, alimentos en mal estado, congelados o caducos. Causando: Cólera, Salmonelosis, Shigellosis, Enteritis e intoxicación por pescado. Personas en riesgo: adultos mayores, niños, embarazadas, lactantes y diabéticos.
Endocarditis Bacteriana
Enfermedad grave que puede destruir los tejidos del corazón, como las válvulas y la membrana interna (endocardio). Las bacterias entran al torrente sanguíneo mediante un tratamiento odontológico o una operación de vías aéreas altas. Se pueden producir a través de la inflamación o sangrado de las encías, llegando al corazón a través de la sangre. Síntomas: sudores nocturnos, pérdida del apetito, dolores musculares y articulares, pérdida de peso y falta de energía.
Osteítis
Inflamación dolorosa que abarca la inflamación del periostio, hueso, cartílago y ligamentos.
Abscesos Dentales
Acumulación de pus producida por una infección bacteriana. Causa fiebre, escalofríos, dolor y enrojecimiento en la zona afectada.
Especies Específicas de Estafilococos
Staphylococcus epidermidis (Anteriormente S. albus)
Bacteria esférica Gram positiva que crece en racimos. Se presenta como parte de la flora oral habitual y en la mucosa bucal y nasal. Las enfermedades que causa incluyen infecciones de heridas e infecciones asociadas a implantes o catéteres.
Staphylococcus aureus
Se conoce como estafilococo dorado. Son cocos Gram positivos que se encuentran en forma de racimos regulares. Son anaerobios facultativos e inmóviles, no forman esporas. Crecen óptimamente entre 35°C y 40°C, con un pH de 7 a 7.5. Se encuentran en la piel de individuos sanos. Causan infecciones cutáneas o de mucosas, produciendo conjuntivitis, abscesos profundos, osteomielitis y neumonía. El tratamiento indicado incluye oxacilina y cefalosporinas.
Estreptococos (Streptococcus spp.)
Streptococcus viridans y S. faecalis (Enterococo)
Son parte de la flora normal del hombre, pero adquieren su patogenicidad según las condiciones del huésped. Se presentan en pulpa inflamada o necrosada.
Clasificación de Patógenos Estreptocócicos (Grupos de Lancefield)
Grupo A: Streptococcus pyogenes
Causan faringitis estreptocócica, amigdalitis, fiebre reumática (que afecta las válvulas del corazón, típicamente entre los 5 y 15 años), fiebre, escarlatina y glomerulonefritis.
Fiebre Reumática
Se produce cuando ciertas cepas del Grupo A contienen antígenos en su membrana. Es una secuela de infecciones mal tratadas.
Faringitis
Enfermedad supurativa que inicia después de 2 a 4 días de exposición al patógeno, con dolor de garganta, cefalea y fiebre.
Escarlatina
Complicación de la faringitis que afecta el tórax, extremidades y lengua, caracterizada por descamación y exudado blando amarillento.
Pioderma (Impétigo)
Infección purulenta localizada en la piel (cara, brazos, piernas). Se contagia, por ejemplo, por picadura de mosquito.
Grupo B: Streptococcus agalactiae
Causantes de meningitis en neonatos y trastornos en mujeres embarazadas.
Tratamiento General para Infecciones Estreptocócicas
Penicilina, Eritromicina. Actualmente no existe una vacuna generalizada.
Polisacáridos C
Componentes de la pared celular causantes de procesos infecciosos supurativos. Pueden encontrarse en piel y mucosas.
Lactobacillus spp.
Son grandes productores de ácido láctico. Son bacterias más acidófilas y capaces de producir ácido con pH bajo. Ayudan a que se dificulte la iniciación de la caries dental. Se cultivan a 37°C; algunos se desarrollan a 45°C (como L. acidophilus) y otros a 62°C. Fermentan azúcares y favorecen la caries dental, y su número aumenta cuando hay caries. Los de mayor frecuencia son:
- L. salivarius
- L. casei
- L. bulgaricus
- L. lactis
