Origen de la Vida y Evolución: De Lamarck al Neodarwinismo

1. El Origen de la Vida

Generación Espontánea

Antes se creía que los seres vivos surgían a partir de la materia orgánica en descomposición, y cualquier pequeño demostración contra esa idea era rechazada.

Demostración de Pasteur

Louis Pasteur fue quien manifestó la falsedad de las creencias tradicionales. Con sus experimentos demostró que son los microorganismos del aire los que descomponen la materia orgánica, concluyendo: todo ser vivo procede de otro ser vivo.

2. La Evolución Biológica: El Origen de la Biodiversidad

La evolución biológica es el proceso de transformación de las especies a lo largo del tiempo. La evolución ha originado una enorme diversidad de especies. Existen dos teorías sobre el origen de las especies.

Fijismo

Las especies han permanecido inmutables desde su creación. En la actualidad el fijismo no está aceptado.

Evolucionismo

Las especies pueden cambiar y generar otras especies.

Teorías Evolucionistas

  • Lamarckismo
  • Darwinismo
  • Teoría Sintética

3. El Lamarckismo

La primera teoría sobre la evolución, conocida como transformismo o Lamarckismo, fue propuesta por el naturalista Baptiste de Lamarck. La teoría de Lamarck se basa en:

  • Los organismos muestran una tendencia hacia la complejidad, es decir, evolucionan desde formas sencillas a formas complejas.
  • El uso repetido de un órgano produce su desarrollo, es decir, la función crea el órgano y su desuso produce su degeneración.
  • Los caracteres adquiridos son heredables, es decir, por esto la teoría de Lamarck es conocida como la teoría de los caracteres adquiridos.

4. La Teoría de la Evolución de Darwin y Wallace

Evolución por Selección Natural

El Darwinismo propone que la selección natural es el mecanismo por el cual las especies cambian a lo largo del tiempo. Esta teoría se puede resumir en tres puntos:

  1. Existe entre los organismos una lucha por la supervivencia: los recursos del medio como el alimento y el espacio son limitados, por lo tanto, si nacen más individuos de los que pueden sobrevivir se produce entre ellos una lucha por la supervivencia.
  2. Entre los individuos de una población existe variabilidad: en el conjunto de individuos de la misma especie, no todos son exactamente iguales.
  3. El medio selecciona a los organismos mejor adaptados: aquellos individuos que presentan una variación ventajosa tendrán mayor probabilidad de sobrevivir.

5. El Origen de la Variabilidad

Actualmente se sabe que muchas de las diferencias existentes entre los individuos se deben a variaciones genéticas, y estas se generan por dos procesos: la mutación y la reproducción sexual.

Mutaciones como Fuente de Variabilidad

Las mutaciones son alteraciones que se producen al azar en los genes. Las que afectan a los gametos se transmiten a la descendencia. Las mutaciones pueden ser perjudiciales, beneficiosas o neutras.

  • Las perjudiciales confieren una desventaja para la supervivencia. Estas mutaciones tienden a ser eliminadas.
  • Las beneficiosas proporcionan alguna ventaja.
  • Las neutras no son ventajosas ni perjudiciales, por lo tanto, la selección natural ni las elimina ni las favorece.

Las mutaciones generan variaciones hereditarias sobre las que actúa la selección natural.

Reproducción Sexual como Fuente de Variabilidad

La reproducción sexual genera variabilidad debida a la recombinación genética que ocurre durante la meiosis y la unión al azar de los gametos durante la fecundación. La mezcla de genes parentales genera nuevas combinaciones genéticas en los individuos que los hace únicos.

6. El Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución

Los nuevos conocimientos en el campo de la genética llevaron a un grupo de científicos a formular una nueva teoría de la evolución que proponía como los principales motores del cambio evolutivo las mutaciones, la recombinación genética y la selección natural. Esta teoría se denomina Neodarwinismo o Teoría Sintética, ya que unifica diferentes áreas de la biología. Las características principales se pueden resumir en:

  • Rechaza el Lamarckismo.
  • La variabilidad genética se debe a dos procesos: la mutación y la recombinación.
  • La selección natural actúa sobre la variabilidad genética.
  • La selección natural conduce a cambios en el conjunto de alelos de una población.
  • Evoluciona la población, no los individuos.
  • La evolución se produce de manera gradual.

7. La Hominización

Es el proceso evolutivo que ha llevado a nuestra especie a su estado actual. Se caracteriza por:

  1. Adquisición de la postura erguida: se alargan los huesos de las piernas y se acortan los de los brazos, la columna vertebral se arquea en forma de S, los huesos de la cadera se acortan, el conducto o canal del parto se curva, el cráneo se une a la columna por su base.
  2. Reducción de la cola.
  3. Cambio de función de las extremidades anteriores: las manos evolucionaron y se hicieron más precisas con un dedo pulgar oponible al resto.
  4. Desarrollo progresivo del encéfalo.
  5. Aparición del lenguaje hablado.
  6. Cambios en la dentición.
  7. Reducción de la cantidad de pelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *