Sistema Nervioso Central (SNC)
Formado por la médula espinal y el encéfalo, que procesan e integran la información. Está protegido por el cráneo y la columna vertebral. Las meninges (duramadre, aracnoides y piamadre) están situadas entre la protección ósea y los órganos nerviosos.
- Sustancia gris: Se localiza en el interior; contiene cuerpos neuronales y dendritas, constituyendo centros de control con funciones determinadas.
- Sustancia blanca: Se localiza en el exterior; contiene axones y mielina.
Médula Espinal
Cordón nervioso que recorre el interior del canal formado por la columna vertebral. La sustancia gris se localiza en el centro de la médula espinal y presenta forma de alas de mariposa; la sustancia blanca se halla situada en su zona externa. En el interior de la sustancia gris se encuentra el epéndimo, que la recorre de arriba abajo y contiene líquido cefalorraquídeo. De la médula parten nervios hacia todos los lugares del organismo, excepto a la cabeza.
Funciones de la Médula Espinal
- Realiza actos reflejos: Elaboración de una respuesta ante un estímulo sin la participación del cerebro.
- Conduce los impulsos sensitivos hacia el cerebro y las órdenes motoras procedentes de este a los órganos efectores.
Además de producirse el acto reflejo, hay conexión de la médula con el cerebro.
Bulbo Raquídeo
Prolongación de la médula, se encarga del latido del corazón, la presión sanguínea y la ventilación pulmonar. Las vías nerviosas ascendentes procedentes de la médula y las descendentes que llegan del cerebro pasan por el bulbo, se entrecruzan y la mitad cerebral derecha recibe información del lado izquierdo y viceversa.
Tronco Cerebral
Engloba partes del encéfalo entre el bulbo raquídeo y el cerebro. Regula los estados de sueño y vigilia, los reflejos auditivos y visuales, etc.
Cerebelo (Árbol de la Vida)
Se encuentra en la parte posterior del encéfalo. Es el órgano encargado de recibir la información relativa al equilibrio que envía el oído.
Corteza Cerebral
Capa de 2 mm de espesor que constituye la adquisición evolutiva más importante del sistema nervioso, pues dirige la conducta aprendida. Sin ella no se puede aprender ni efectuar movimientos voluntarios.
Cerebro
Funciones del Cerebro
- Recibe información de todos los órganos sensoriales, excepto del órgano del equilibrio, y produce las sensaciones correspondientes.
- Procesa la información recibida y elabora las respuestas y las órdenes para los órganos efectores.
- Coordina y controla el funcionamiento de todas las partes del sistema nervioso.
- Alberga las facultades intelectuales (memoria, consciencia, voluntad, etc.).
Tipos de Neuronas
- Sensitivas: Proceden de la piel y sus axones entran por las raíces posteriores de la médula.
- Motoras: Salen de la médula por las raíces anteriores y al llegar a los músculos provocan su contracción y el movimiento reflejo.
- Intercalares: Hacen sinapsis con las neuronas sensitivas y transmiten el impulso nervioso a las motoras.
Acto Reflejo
Inconsciente (no participa el cerebro), automático, involuntario.
Acto Voluntario
Voluntario, respuesta más elaborada, consciente (participa el cerebro).
Sistema Nervioso Simpático
Se encarga de activar los órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa. Actúa de forma muy rápida, en situaciones de estrés o supervivencia.
Sistema Nervioso Parasimpático
Su acción provoca la relajación y el funcionamiento más lento y menos intenso de los órganos (función antagónica al simpático).
Sistema Endocrino
Es el coordinador y efector, constituido por glándulas endocrinas que producen hormonas que se secretan en sangre.
Tipos de Glándulas
- Endocrinas: Secretan hormonas a la sangre.
- Exocrinas: Liberan secreciones al exterior (o a cavidades).
- Mixtas: Tienen función endocrina y exocrina (como el páncreas, que libera jugo pancreático y hormonas).
Hormonas
Son moléculas orgánicas de composición química variada. Al llegar por la sangre a las células, inducen acciones como coordinar, controlar y regular órganos. Solo actúan sobre las células diana.
Receptores Específicos
Formados por moléculas proteicas que son estimuladas por la presencia de una hormona determinada.
Diferencias entre Sistema Nervioso y Sistema Endocrino
- Sistema Nervioso: La transmisión de información se realiza mediante un impulso nervioso eléctrico. Actuación rápida y acción poco duradera.
- Sistema Endocrino: Transmisión de información mediante la secreción de sustancias químicas (hormonas). Actuación lenta y acción más duradera.
Hipófisis
Glándula que regula la actividad de las restantes glándulas endocrinas y libera hormonas estimulantes (SH). Está conectada con el hipotálamo (genera órdenes en el SN). Cuando una glándula recibe una SH procedente de la hipófisis, comienza a producir una hormona (H) que lleva a cabo una acción. La concentración de esta H en la sangre aumenta y cuando es muy elevada, la H actúa sobre la hipófisis, deteniendo la liberación de la SH correspondiente. También inhibe la glándula que la produce, impidiendo su producción excesiva.