Archivo de la etiqueta: asma

Protocolos de Manejo y Fisiopatología en Urgencias Médicas Agudas

Urgencias Respiratorias

Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)

La neumonía es una infección aguda del parénquima pulmonar. Genera inflamación alveolar y llenado de los espacios aéreos con exudado.

Fisiopatología

Compendio de Patologías Respiratorias: Fisiopatología, Clasificación y Manifestaciones Clínicas

Patologías Agudas del Tracto Respiratorio

Bronquitis Aguda

Enfermedad aguda autolimitada, caracterizada por tos de hasta tres semanas de duración. Es un proceso inflamatorio a nivel bronquial, habitualmente autolimitado. Presenta un conjunto de signos y síntomas, entre los cuales predominan los síntomas constitucionales, como fiebre, osteomialgias y, particularmente, tos (seca o productiva) hasta por tres semanas.

El daño causado por la irritación de las vías aéreas produce inflamación, lo Seguir leyendo “Compendio de Patologías Respiratorias: Fisiopatología, Clasificación y Manifestaciones Clínicas” »

Enfermedades Pulmonares Crónicas: EPOC, Bronquitis y Asma

EPOC se define como un estado patológico que se caracteriza por una limitación del flujo de aire que no es del todo reversible. La disminución del flujo aéreo supone una disminución del FEV1 y del FEV1/FVC, todo ello causado por una reacción inflamatoria frente a tóxicos e irritantes como el humo del tabaco.

El enfisema pulmonar es una alteración anatómica caracterizada por la sobredistensión de los espacios aéreos distales al bronquio terminal, acompañado de adelgazamiento, distensión Seguir leyendo “Enfermedades Pulmonares Crónicas: EPOC, Bronquitis y Asma” »

Técnicas de Fisioterapia Respiratoria: Efectos, Aplicaciones y Objetivos

Efectos Fisiológicos de las Técnicas de Fisioterapia Respiratoria

1. Inspiración Máxima Sostenida

La inspiración máxima sostenida produce:

  • Reapertura bronquial.
  • Reclutamiento de unidades alveolares colapsadas.
  • Aumento de la compliance pulmonar.
  • Mejora de la eficiencia respiratoria.

Técnicas:

Manejo de Enfermedades Respiratorias: Asma y EPOC

Enfermedades Respiratorias: Asma y EPOC

3. Los alérgenos intradomiciliarios se correlacionan positivamente con la frecuencia y severidad de la rinitis, y la sensibilización a pólenes con el asma. (Los alérgenos intradomiciliarios se correlacionan positivamente con la frecuencia y severidad del asma; y la sensibilización a pólenes con la rinitis).

3. La administración por naricera se usa en concentraciones altas de O2 (F). Son concentraciones de O2 bajas (FiO2 < 0.4)

4. La administración Seguir leyendo “Manejo de Enfermedades Respiratorias: Asma y EPOC” »

Asma Bronquial: Causas, Síntomas y Tratamiento

Asma Bronquial

ASMA

El asma bronquial es un trastorno inflamatorio crónico de las vías aéreas, en el cual intervienen varios tipos celulares, destacándose el mastocito, el eosinófilo y el linfocito T. La inflamación crónica produce una condición de hiper-respuesta de las vías aéreas que conduce a episodios recurrentes de sibilancias, falta de aire (ahogos), opresión torácica y tos, preferentemente de noche y al despertar. Estos episodios se asocian habitualmente con una obstrucción del Seguir leyendo “Asma Bronquial: Causas, Síntomas y Tratamiento” »

Patologías Respiratorias, Fracturas y Amputaciones: Revisión Médica

Patologías Respiratorias

Obstrucción

Disminuido: FEF, FEF25-75, Tiffeneu

Aumentado: VR/CPT, CV, VR

Restricción

Disminuido: CPT, CV, VR

EPOC

Disminuido: FEV1, FVC, FEV1/FVC, FEF25-75

Clínica:

  • Hemoptisis (%)
  • Disnea (pudiendo ser de reposo)
  • Tos: primer síntoma
  • Expectoración

Asma

Clínica:

  • Tos nocturna
  • Opresión
  • Sibilancias (%)
  • Disnea

Factores de riesgo:

  1. Genéticos: atopia
  2. Ambientales:
    • Alérgico: estacional
    • No alérgico: animal
    • Obesidad
    • Tabaco (%)

Diagnóstico:

Obstrucción: FEV1/FVC menor que 70

Reversible: PBD

Variabilidad: Seguir leyendo “Patologías Respiratorias, Fracturas y Amputaciones: Revisión Médica” »

Fisiopatología Respiratoria: Transporte Mucociliar, EPOC y Asma

Transporte Mucociliar

El transporte mucociliar recorre desde la nariz hasta los alveolos, cambiando de estructura a medida que se acerca al alveolo. En la laringe hay epitelio estratificado escamoso, en la tráquea se vuelve pseudoestratificado columnar y ciliado, y recorre hasta los bronquios principales, donde se vuelve cuboidal hacia la periferia, perdiendo los cilios y siendo reemplazados por células caliciformes más secretoras. En general, las vías aéreas, al acercarse al alveolo, son de Seguir leyendo “Fisiopatología Respiratoria: Transporte Mucociliar, EPOC y Asma” »

Clasificación y Prevención de Enfermedades: Tipos, Síntomas y Tratamientos

Clasificación de las Enfermedades

Las enfermedades se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • Infecciosas: Causadas por microorganismos patógenos.
  • No infecciosas: Todas las que no son provocadas por microorganismos.

Enfermedades No Infecciosas

Asma

Inflamación de las vías respiratorias causada por un estrechamiento de la tráquea, bronquios y bronquiolos, producido por la inflamación de las paredes de las vías. Puede ser causada por infecciones víricas o alérgenos del polvo del hogar. El médico Seguir leyendo “Clasificación y Prevención de Enfermedades: Tipos, Síntomas y Tratamientos” »

Diagnóstico Diferencial de Enfermedades Pulmonares: Inflamatorias, Infecciosas y Tumorales

Procesos Inflamatorios e Infecciosos

  • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Inespecífico.
  • Asma: Núcleos desnudos y detritos celulares. Espirales de Curschmann, cristales de Charcot-Leyden y cuerpos de Creola.
  • Tuberculosis: Granulomas, células de Langhans (células gigantes con múltiples núcleos en la periferia y citoplasma con necrosis caseosa). Tinción de Ziehl-Neelsen para detección de la Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch).
  • Bronquitis folicular: Abundantes linfocitos.
  • Inflamación: Seguir leyendo “Diagnóstico Diferencial de Enfermedades Pulmonares: Inflamatorias, Infecciosas y Tumorales” »