Archivo de la etiqueta: capa de ozono

La Capa de Ozono y el Cambio Climático: Causas, Consecuencias y Soluciones

La Destrucción de la Capa de Ozono

Formación y Destrucción del Ozono

La radiación solar rompe las moléculas de oxígeno (O2) en la estratosfera, dando lugar a dos átomos de oxígeno. Cada uno de estos átomos se combina con una nueva molécula de oxígeno, formando ozono (O3).

Regiones de Formación y Acumulación de Ozono

El ozono se acumula en los polos, ya que son zonas menos soleadas y, por lo tanto, la destrucción del ozono es menor.

Contaminantes que Destruyen la Capa de Ozono

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Factores que aceleran la pérdida del suelo

– La eliminación de la cubierta vegetal en suelos poco cohesionados.

– La quema de rastrojos, el exceso de laboreo, la introducción de cultivos en pendientes acusadas y el arado a favor de pendiente.

– La salinización o la contaminación por lluvia ácida, metales pesados o elementos radiactivos, o por el uso excesivo de pesticidas, herbicidas y fertilizantes.

– La sobreexplotación agrícola, exceso de carga ganadera (la cual elimina la cubierta vegetal Seguir leyendo “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible” »

Ecosistemas y Recursos Naturales: Impacto Humano y Desafíos Ambientales

Ecosistemas

Son sistemas dinámicos, autónomos formados por una comunidad natural y por un medio físico, los cuales interactúan mutuamente. La ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas.

Niveles Tróficos

Por medio de la fotosíntesis las plantas transforman la energía lumínica en energía química que almacenan en los hidratos de carbono y otros compuestos. Esta energía se transfiere a todos los organismos del ecosistema a través de los niveles tróficos, que se basan en comer o ser Seguir leyendo “Ecosistemas y Recursos Naturales: Impacto Humano y Desafíos Ambientales” »

Energía solar y eólica: ventajas, desventajas e impacto ambiental

Recursos energéticos procedentes de la atmósfera

Energía Solar

Toda fuente de energía en la Tierra procede del sol. Las plantas y las bacterias, gracias a la fotosíntesis, elaboran materia orgánica que posteriormente será la fuente de energía para todos los organismos heterótrofos. La biomasa de origen petróleo, carbón y gas natural son, en la actualidad, nuestras fuentes de energía mayoritarias.

El calor del sol es también el que evapora el agua (ciclo hidrológico) que, a través de Seguir leyendo “Energía solar y eólica: ventajas, desventajas e impacto ambiental” »