Archivo de la etiqueta: ciclo del carbono

Fundamentos de Ecología: Ecosistemas, Flujo de Energía y Biodiversidad

Dinámica de Ecosistemas y Relaciones Tróficas

Observación de la Pirámide Ecológica (Energía)

Observe la pirámide ecológica y conteste:

Fundamentos de la Ecología Ambiental: Ecosistemas, Factores y Ciclos Biogeoquímicos

Conceptos Fundamentales de la Ecología

Población

Grupo de individuos de la misma especie que viven en un área determinada.

Comunidad o Biocenosis

Conjunto de poblaciones que coexisten en un área determinada.

Biotopo

Es el lugar físico que ocupa una comunidad.

Ecosistema

Es la unidad formada por la comunidad (biocenosis) y el biotopo en el que vive, incluyendo además las interacciones que se establecen entre los diferentes organismos.

Hábitat y Factores Ambientales

El hábitat es el tipo de lugar en Seguir leyendo “Fundamentos de la Ecología Ambiental: Ecosistemas, Factores y Ciclos Biogeoquímicos” »

Fisiología Vegetal: Propiedades del Agua y Ciclo del Carbono para la Sostenibilidad Agrícola

Propiedades del Agua en la Fisiología de Cultivos

  1. ¿Cómo influye la cohesión molecular del agua en el transporte del agua dentro del xilema de las plantas?

    La cohesión es la atracción entre moléculas de agua. Esta propiedad permite que el agua forme una columna continua dentro del xilema, que sube por la planta para reemplazar el agua que se pierde por transpiración.

  2. Explica por qué las propiedades térmicas del agua son relevantes para la regulación de temperatura en los tejidos vegetales. Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Propiedades del Agua y Ciclo del Carbono para la Sostenibilidad Agrícola” »

Conceptos Esenciales de Biología Ambiental: Clima, Océanos y Evolución Terrestre

Fundamentos de la Paleoclimatología y Sistemas Terrestres

1. Los registros paleoclimatológicos nos ofrecen información que provee el contexto necesario para entender la variabilidad climática a corto plazo y para evaluar condiciones climáticas extremas. F

2. El sistema de información de la Tierra se enfoca principalmente en los parámetros siguientes: humedad, temperatura, radiación UV, precipitación, composición atmosférica. V

3. El registro más largo de temperatura del planeta proviene Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología Ambiental: Clima, Océanos y Evolución Terrestre” »

Conceptos Clave de Ecología y Sostenibilidad Ambiental

Ecología y Sostenibilidad: Conceptos Fundamentales

1. El Papel Crucial de los Microorganismos Descomponedores

a) ¿De qué recursos nutritivos se hacen cargo los microorganismos descomponedores?

Los microorganismos descomponedores se encargan de los restos de materia orgánica muerta, produciendo a partir de ellos agua, anhídrido carbónico, nitratos y fosfatos.

b) ¿Qué importancia tienen los descomponedores en el ecosistema? Razónalo.

Su papel en los ecosistemas es fundamental, ya que descomponen Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ecología y Sostenibilidad Ambiental” »

Ciclos Biogeoquímicos Esenciales: Materia, Carbono, Nitrógeno y Fósforo en Ecosistemas

Ciclos de la Materia en los Ecosistemas

Este documento explora los **ciclos de la materia** en los ecosistemas, los **elementos biolimitantes** y los **ciclos biogeoquímicos** clave, como el del **carbono**, el **nitrógeno** y el **fósforo**.

Conceptos Básicos

Para comprender los ciclos, es fundamental familiarizarse con términos como: **materia inorgánica**, **materia orgánica**, **productores**, **descomponedores**, **dióxido de carbono**, **carbonatos**, **combustibles fósiles**, **nitrógeno Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos Esenciales: Materia, Carbono, Nitrógeno y Fósforo en Ecosistemas” »

Flujo de Energía y Ciclos de Materia en Ecosistemas: Componentes y Procesos

Productores, Consumidores y Descomponedores

Productores

Son los organismos autótrofos. Estos organismos fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica.

Consumidores

Son organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica viva. Existen diversos tipos de consumidores:

El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Ambiental y Análisis Ecosistémico

El Fenómeno de El Niño: Perturbaciones Atmosféricas y Oceánicas

El fenómeno de El Niño consiste en perturbaciones en las corrientes atmosféricas y oceánicas en la zona del Pacífico Sur tropical. Existe una gran diferencia de presión entre el anticiclón subtropical en la Isla de Pascua y las borrascas ecuatoriales. Esto da lugar a los vientos alisios que llevan, después de pasar por el océano, abundantes lluvias al sureste asiático, manteniendo la corriente ecuatorial del sur y la zona Seguir leyendo “El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Ambiental y Análisis Ecosistémico” »

El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Ambiental y Análisis Ecosistémico

El Fenómeno de El Niño: Perturbaciones Atmosféricas y Oceánicas

El fenómeno de El Niño consiste en perturbaciones en las corrientes atmosféricas y oceánicas en la zona del Pacífico Sur tropical. Existe una gran diferencia de presión entre el anticiclón subtropical en la Isla de Pascua y las borrascas ecuatoriales. Esto da lugar a los vientos alisios que llevan, después de pasar por el océano, abundantes lluvias al sureste asiático, manteniendo la corriente ecuatorial del sur y la zona Seguir leyendo “El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Ambiental y Análisis Ecosistémico” »

Ciclo de la Materia y Ecosistemas: Flujo, Pirámides Tróficas y Conservación

El Ciclo de la Materia en los Ecosistemas

La presencia de productores, consumidores y descomponedores en un ecosistema permite que el flujo de la materia sea cíclico: los distintos elementos químicos que conforman la materia orgánica de los seres vivos regresan al mundo inorgánico para ser reutilizados. El carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno constituyen el 99% de la materia viva. El camino que recorren estos elementos desde la materia inerte (aire, agua, suelo) hasta los seres Seguir leyendo “Ciclo de la Materia y Ecosistemas: Flujo, Pirámides Tróficas y Conservación” »