Archivo de la etiqueta: Darwin

Historia y Teorías de la Evolución Biológica: Desde Aristóteles al Neodarwinismo

Historia y Teorías de la Evolución Biológica

Introducción Histórica al Concepto de Evolución

La observación de los animales: Desde el inicio de los tiempos, los seres humanos observaron a los animales, evitando aquellos que pudieran ser peligrosos y aprovechándose de los que podían aportar algún beneficio. El ser humano conservó y transmitió toda la información que obtuvo del mundo natural, como las costumbres y el comportamiento de peces, aves y los rasgos diferenciadores de frutos y Seguir leyendo “Historia y Teorías de la Evolución Biológica: Desde Aristóteles al Neodarwinismo” »

Evolución Biológica: Origen y Desarrollo de las Especies

Origen y Evolución de las Especies

Experimentos y Teorías Sobre el Origen de la Vida

Pasteur demostró con su experimento, además de la no existencia de la generación espontánea, que los microorganismos se encontraban por todas partes y que eran los causantes de la descomposición de los alimentos y de muchas enfermedades humanas. Utilizó dos matraces de cuello de cisne, que tienen forma de S, en los que introdujo caldo de carne. Hirvió el líquido de cada matraz para eliminar los posibles Seguir leyendo “Evolución Biológica: Origen y Desarrollo de las Especies” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Evolución, Células y Genética

Evolución

Teoría de Darwin

  • Las variaciones aleatorias recientes.
  • Las jirafas que nacieron con un cuello más largo se adaptaron, dando a luz a más jirafas con esta característica.
  • La evolución está determinada por la selección natural.

Teoría de Lamarck

  • La evolución de los individuos se da de acuerdo a sus necesidades.
  • Ejemplo: El cuello largo de la jirafa evolucionó para alcanzar la cima de los árboles.

Teoría de Oparin

Descubrimientos clave en biología: De la evolución a la reproducción celular

Diferencias entre las teorías de Lamarck y Darwin

Lamarck

Según Lamarck, los órganos se adquieren o se pierden como consecuencia del uso o desuso, y los caracteres adquiridos por un ser vivo son heredados por sus descendientes.

Darwin

Darwin demostraba que todos los seres vivos no eran sino la evolución de un antepasado común, cuya necesidad de adaptación a las distintas condiciones y la selección natural había convertido en especies distintas.

Teoría de Oparin: El origen de la vida en la atmósfera Seguir leyendo “Descubrimientos clave en biología: De la evolución a la reproducción celular” »

Origen y Evolución de la Vida: De las Primeras Teorías a la Humanización

Origen y Evolución de la Vida

Primeras Teorías sobre el Origen de la Vida

  • Creacionismo: Idea religiosa de la creación a partir de la nada.
  • Generación Espontánea: La vida (insectos, gusanos, ratones) surge de la materia orgánica en descomposición o del barro. Refutada por los experimentos de Redi (s. XVII) y Pasteur (s. XIX).
  • Panspermia: La vida llega a la Tierra en forma de esporas provenientes del espacio exterior.

Teorías Modernas sobre el Origen de la Vida

Evolución y Biodiversidad: Teorías, Mecanismos y Adaptación

Fijismo

El fijismo fue el pensamiento predominante entre los naturalistas hasta el siglo XIX. Esta teoría defiende que las especies se han mantenido invariables a lo largo del tiempo, tal y como las conocemos en la actualidad.

Creacionismo

El creacionismo, basado en los relatos bíblicos, sostiene que las especies fueron creadas por Dios. Al igual que el fijismo, defiende la inmutabilidad de las especies, razón por la cual ambos conceptos a menudo aparecen asociados.

Lamarckismo

El lamarckismo, propuesto Seguir leyendo “Evolución y Biodiversidad: Teorías, Mecanismos y Adaptación” »

Reproducción, Genética y Evolución: Claves para Entender la Vida

Reproducción

Mediante la reproducción, los organismos dan lugar a descendientes semejantes a ellos mismos. Esto garantiza la supervivencia de las distintas especies.

Reproducción Asexual

Interviene un único progenitor que da lugar a copias exactas de sí mismo.

Teorías de la Evolución: De Lamarck al Neodarwinismo y las Adaptaciones al Medio

Las Teorías Fijistas

Las teorías fijistas sostienen que las especies de organismos que existen en la actualidad fueron creadas por Dios tal y como son hoy en día, y que no han cambiado. El fijismo dominó el pensamiento científico y tuvo partidarios prestigiosos en siglos posteriores, como Linneo y Cuvier. Este último propuso la teoría del catastrofismo, según la cual, en la historia de la Tierra se habrían producido múltiples catástrofes como el diluvio universal, que llevaron a la desaparición Seguir leyendo “Teorías de la Evolución: De Lamarck al Neodarwinismo y las Adaptaciones al Medio” »

Origen y Evolución de la Vida: Teorías y Desarrollo Humano

Origen de la Vida

Las hipótesis afirman que la vida se generó hace millones de años de forma espontánea por las condiciones que hubo en la primera etapa de la historia de la Tierra. Oparin y Haldane propusieron que la vida se originó en la Tierra por la asociación de moléculas inorgánicas sencillas formadas por NH3, N2, CO2 y CH4 que empezaron a reaccionar entre sí debido a la radiación solar intensa y muchas descargas eléctricas, dando lugar a aminoácidos nucleicos y, a partir de ahí, Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Vida: Teorías y Desarrollo Humano” »

La Genética y la Biotecnología: Secretos de la Vida

Introducción a la Herencia

Los seres vivos hacen copias de sí mismos porque almacenan y transmiten información sobre su estructura y función. La selección natural permite la supervivencia de los más aptos, determinando su apariencia. Este proceso es similar a la selección artificial empleada por agricultores y ganaderos.

El mecanismo de herencia mezclada propuesto por Darwin no convencía a la mayoría.

Individuos Homocigóticos (Razas Puras)