Archivo de la etiqueta: deglución

Mecanismos Fisiológicos: Deglución, Fonación y Masticación

Deglución

La deglución es el proceso por el que el bolo alimenticio es transportado desde la boca hasta el estómago. Es especialmente importante la función del cartílago epiglótico para que el bolo alimenticio pase al esófago y no penetre en la laringe. Comprende tres etapas:

Fase Oral Preparatoria

Preparación del alimento, mordiéndolo y masticándolo, transformándolo en un bolo homogéneo que facilita la deglución.

Fase Oral Propulsiva

Una vez el alimento se encuentra sobre la lengua, esta Seguir leyendo “Mecanismos Fisiológicos: Deglución, Fonación y Masticación” »

Aspectos Fundamentales de la Fisiología y Anatomía Oral y Faríngea

Funciones Vitales de la Región Oral y Faríngea

Deglución

La deglución es el proceso por el que el bolo alimenticio es transportado desde la boca hasta el estómago. Es especialmente importante la función del cartílago epiglótico para que el bolo alimenticio pase al esófago y no penetre en la laringe. Comprende tres etapas:

Sistema Estomatognático: Componentes, Funciones y Biomecánica

Sistema Estomatognático

1. Definición y Ubicación del Sistema Estomatognático

El sistema estomatognático es una entidad fisiológica y funcional conformada por un conjunto heterogéneo de órganos y tejidos. Su biología, fisiología y fisiopatología son absolutamente independientes. Se ubica en la región craneofacial.

2. Funciones del Sistema Estomatognático

Las funciones principales del sistema estomatognático incluyen:

  • Comer
  • Hablar
  • Pronunciar
  • Masticar
  • Deglutir
  • Sonreír
  • Respirar
  • Besar
  • Succionar

3. Seguir leyendo “Sistema Estomatognático: Componentes, Funciones y Biomecánica” »

Secreción Salival y Deglución: Control Nervioso, Fases y Regulación del Esfínter Esofágico

Regulación de la secreción salival

La secreción de la saliva tiene un doble control: hormonal y nervioso.

  • Hormonal: mediado por la bradiquinina.
  • Nervioso: es el más importante. Las glándulas salivales están inervadas por el SNA. El SNS y el SNP regulan las secreciones, aunque el SNS es muy escaso. La secreción de saliva se produce de forma refleja, mediada por el SNP.

Tenemos dos tipos de estímulos:

  1. Estímulos bucales:

La Cavidad Bucal: Estructura, Función y Patologías

1. Estructuras de la Cavidad Bucal

1.1. Límites

  • Anterior: Orificio labial y labios
  • Posterior: Istmo de las fauces (comunicación con la faringe)
  • Superior: Paladar
  • Inferior: Lengua y región sublingual
  • Laterales: Mejillas
  • Sistema dentario

1.2. Descripción

1.2.1. Labios

Repliegues cutáneo-mucosos que delimitan el orificio anterior. El labio superior y el inferior se unen por las comisuras labiales. En el interior, los frenillos labiales los unen a la mucosa alveolar.

1.2.2. Vestíbulo

Espacio entre las arcadas Seguir leyendo “La Cavidad Bucal: Estructura, Función y Patologías” »

Disfagia Neurogénica: Diagnóstico y Manejo

Disfagia Neurogénica

Definición

Deglución:

  • Actividad neuromuscular compleja que comprende movimientos coordinados de distintos grupos musculares de la cavidad bucal, faringe y esófago.
  • Objetivo: Permitir el paso de líquidos y alimentos sólidos desde la boca al estómago.
  • Se deglute desde la octava semana de gestación.
  • Los adultos degluten 2.400-2.600 veces al día (1 1/2 litro de saliva).

Disfagia: Trastorno para tragar alimentos sólidos, semisólidos y/o líquidos, por falla en cualquiera de las Seguir leyendo “Disfagia Neurogénica: Diagnóstico y Manejo” »

Inervación de la Musculatura Relacionada con la Deglución, Masticación y Fonación

Inervación de la Musculatura Relacionada con la Deglución

I. Nervio Glosofaríngeo (IX Par Craneal Mixto)

Surge del bulbo raquídeo y sale por el agujero rasgado posterior.

Se anastomosan con los pares craneales VII y forma fibras sensitivas del pabellón auricular y del conducto auditivo externo.

Forma parte del plexo faríngeo. Y de aquí surgen fibras nerviosas motoras de la musculatura faríngea y mucosa faríngea.

Fisiología de la Deglución Infantil y Neonatal

Fases de la Deglución

Fase Anticipatoria

Esta fase inicial involucra el deseo, la repulsión, la activación de las glándulas secretoras y la información sensorial.

Fase Extraoral

En esta fase, los alimentos se hacen comestibles mediante la selección y la preparación oral. El hedonismo juega un papel importante, y el límite de esta fase se establece cuando la comida entra en contacto con los labios.

Fase Oral

Fase 1: Preparación Oral de la Sustancia

Esta fase implica la asunción del alimento, la Seguir leyendo “Fisiología de la Deglución Infantil y Neonatal” »