Archivo de la etiqueta: dosis

Fundamentos Esenciales de la Protección Radiológica y los Efectos Biológicos de las Radiaciones Ionizantes

Protección Radiológica: Principios y Aplicación

  1. Concepto de Protección Radiológica (PR)

    Estudio de los conocimientos de las Radiaciones Ionizantes (RRII) y su interacción con la materia viva, persiguiendo la protección de los individuos frente a los riesgos derivados del uso de los agentes físicos.

  2. Objetivos de la Protección Radiológica

Esquema Nacional de Vacunación: Dosis, Vías de Administración e Indicaciones

Esquema de Vacunación: Fichas Técnicas Detalladas

A continuación, se presenta un compendio detallado de las vacunas esenciales, incluyendo su agente etiológico, vía de administración, dosis, indicaciones y contraindicaciones.

BCG (Bacilo de Calmette y Guérin)

Prevención: Tuberculosis

Fundamentos y Medidas Esenciales de Protección Radiológica

Introducción a la Protección Radiológica

Objetivos Principales de la Protección

La protección de los individuos, sus descendientes y la humanidad en su conjunto contra los riesgos derivados de las actividades humanas que, por las características de los materiales y equipos utilizados, pudieran implicar exposición a radiaciones ionizantes.

Organismos Reguladores

Conceptos Esenciales de Farmacología y Antibióticos: Efectos, Dosis y Clasificación

Efectos Farmacológicos y Reacciones Medicamentosas

Definiciones Clave de Efectos

Principios de Dosificación, Tolerancia y Riesgos de la Automedicación Farmacológica

Conceptos Clave en Posología y Dosificación de Fármacos

La posología es la rama de la farmacología que estudia el intervalo de tiempo en el que se administra un medicamento.

Definiciones Importantes

Antiepilépticos y Opioides: Farmacología, Indicaciones y Efectos Adversos

Antiepilépticos

Fármaco

M.A (Mecanismo de Acción)

I.T (Indicación Terapéutica)

Dosis

S.V (Semivida)

E.A (Efectos Adversos)

Carbamazepina

(tricíclicos)

Bloquea los canales de NA

Crisis tónico-clónicas generalizadas

V.O (Vía Oral)

35mg/kg/día

6-15

Náuseas, ataxia, hiponatremia, somnolencia, síndrome de Stevens-Johnson

Oxcarbazepina

(tricíclicos)

Convulsiones de inicio parcial

300mg/día

5-13

Exantema, náuseas, cefalea, sedación, mareo

Acetato de eslicarbazepina

Convulsiones de inicio parcial en adultos

V. Seguir leyendo “Antiepilépticos y Opioides: Farmacología, Indicaciones y Efectos Adversos” »

Toxicidad y Efectos de Sustancias Químicas en el Organismo: Conceptos Clave

Conceptos Básicos de Toxicología

¿Qué es toxicidad?

Es la capacidad intrínseca que posee un agente químico de producir efectos adversos sobre un órgano.

¿Cómo se define la dosis?

La dosis suele definirse como la cantidad de un xenobiótico que entra en un organismo.

¿Qué es un umbral de dosis?

Es un nivel de la dosis por debajo del cual no existe ningún efecto observable.

¿Qué es la absorción?

Es el paso de una sustancia del medio ambiente al organismo.

¿Qué es la distribución?

La distribución Seguir leyendo “Toxicidad y Efectos de Sustancias Químicas en el Organismo: Conceptos Clave” »

Fármacos: Usos, Mecanismos de Acción, Indicaciones y Vías de Administración

  1. para que se utiliza el sulfato de protamina y vía de adm?

para revertir los efectos anticoagulantes de la heparina, por ejemplo en caso de hemorragia por cada 100 unidades de heparina. Se administra  1 mg. De sulfato de protamina vía intravenosa

  1. cual es la indicación de la pravastatina ,vía adm ,dosis y a que hr se administra?

se administra en hiperlipidemias  para disminuir Ldl(colesterol de lipoproteína de baja densidad), vía  de adm oral, 80 mg es la dosis diaria máxima y se administra  con Seguir leyendo “Fármacos: Usos, Mecanismos de Acción, Indicaciones y Vías de Administración” »

Administración de fármacos intravenosos en situaciones de urgencia

Administración de fármacos intravenosos en situaciones de urgencia

Hospital General Universitario
Alicante

fotoportada.jpg

BUSCAR

AUTORES

Editor-Autor: Pere Llorens.

Autores: Alejandro J. Albert, Alejandro R. Albert, Antonio Botella, Ángela Cervera, Pepe Carbajosa, José M. Carratalá, Javier Díaz, Isidro Quiles, José M. Fernández Cañadas, Raúl Garrido, Noemí Martínez, Iván Martínez, Elena Martínez, César Margarit, Juan Marín, Víctor Marquina, José Murcia, Rogelio Pastor, Pérez San Roque, Sergio Ramos, Seguir leyendo “Administración de fármacos intravenosos en situaciones de urgencia” »

Administración de Fármacos Intravenosos en Situaciones de Urgencia

Administración de Fármacos Intravenosos en Situaciones de Urgencia

Hospital General Universitario de Alicante

fotoportada.jpg

BUSCAR

Autores

Editor-Autor: Pere Llorens.

Autores: Alejandro J. Albert, Alejandro R. Albert, Antonio Botella, Ángela Cervera, Pepe Carbajosa, José M. Carratalá, Javier Díaz, Isidro Quiles, José M. Fernández Cañadas, Raúl Garrido, Noemí Martínez, Iván Martínez, Elena Martínez, César Margarit, Juan Marín, Víctor Marquina, José Murcia, Rogelio Pastor, Pérez San Roque, Sergio Seguir leyendo “Administración de Fármacos Intravenosos en Situaciones de Urgencia” »