Archivo de la etiqueta: espirometría

Preguntas y Respuestas Clave sobre EPOC, Neumonía y Tuberculosis

Cuestionario sobre EPOC, Neumonía y Tuberculosis

  1. Espirometría y Obstrucción

    Un paciente tiene un volumen espiratorio en el primer segundo (FEV1) <60% de lo previsto después de broncodilatadores y la relación entre FEV1 y FEV1/VC es de 78%. El patrón espirométrico corresponde a:

    d. No tiene obstrucción

  2. Causas de Agudizaciones en EPOC

    ¿Cuál es la causa más común de agudizaciones en la EPOC?

    a. Infecciones

    d. Continuar con tabaquismo

  3. Medicamentos sin Propiedades Broncodilatadoras

    ¿Cuál de los Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre EPOC, Neumonía y Tuberculosis” »

Manejo de Enfermedades Respiratorias: Asma y EPOC

Enfermedades Respiratorias: Asma y EPOC

3. Los alérgenos intradomiciliarios se correlacionan positivamente con la frecuencia y severidad de la rinitis, y la sensibilización a pólenes con el asma. (Los alérgenos intradomiciliarios se correlacionan positivamente con la frecuencia y severidad del asma; y la sensibilización a pólenes con la rinitis).

3. La administración por naricera se usa en concentraciones altas de O2 (F). Son concentraciones de O2 bajas (FiO2 < 0.4)

4. La administración Seguir leyendo “Manejo de Enfermedades Respiratorias: Asma y EPOC” »

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): Diagnóstico, Fisiopatología y Evaluación

Fisiopatología de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

La EPOC se caracteriza por una serie de alteraciones en las células del sistema inmunitario no específico, como macrófagos y células dendríticas. Estas células activan a neutrófilos, linfocitos CD8, fibroblastos y otras células responsables de los siguientes procesos:

Asma y EPOC: Diagnóstico, Fisiopatología y Factores de Riesgo

Asma

Diagnóstico del Asma

1. El aumento de la prevalencia del asma está asociado a todos excepto:

  1. Menor exposición a sustancias procedentes del reino animal
  2. Alteraciones en la flora intestinal por cambio de la dieta
  3. Hábitos tabáquicos de madres gestantes
  4. Familiares con uno o dos hijos
  5. Todas son correctas

2. Entre las características del asma podemos mencionar, excepto: Limitación al flujo inspiratorio

3. Paciente mujer, de 39 años presenta síntomas respiratorios desde hace varios días, tos con Seguir leyendo “Asma y EPOC: Diagnóstico, Fisiopatología y Factores de Riesgo” »

Fisiología Respiratoria: Mecanismos y Procesos Clave

Objetivos de la Respiración

El objetivo principal de la respiración es realizar el intercambio gaseoso, fundamental para la vida. Además, contribuye a la regulación homeostática del pH y ofrece protección contra agentes externos.

Ventilación Pulmonar

La ventilación pulmonar es el conjunto de procesos que hacen fluir el aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares a través de los actos alternantes de la inspiración y la espiración.

Músculos que Elevan la Caja Torácica

Patrones Respiratorios y Trastornos de la Ventilación

Patrones Respiratorios

Se estudian con una espirometría forzada.

A. Normal:

VEMS: Volumen espiratorio máximo en 1′.

CVF: Capacidad vital forzada (volumen del aire total que expulsa).

IT: El índice de Tiffeneau: Entre el 75 y 80%. Cociente VEMS/CVF.

B. Obstructivo:

No hay paso de aire, hay una obstrucción de vías aéreas.

VEMS: Está disminuido, al haber una obstrucción en el primer segundo, soltará menos aire que en la normalidad.

CVF: Es normal porque al final todo el aire es expulsado, ya que llega Seguir leyendo “Patrones Respiratorios y Trastornos de la Ventilación” »