Archivo de la etiqueta: genes

Introducción a la Genética y la Biotecnología

Genética

La genética estudia todo lo que hace referencia a la herencia biológica, los genes y sus expresiones en los organismos.

  • La unidad de herencia se denomina gen.
  • Los genes se transmiten según reglas definidas.
  • Los genes se localizan en los cromosomas, estructuras formadas por una sustancia del núcleo celular.
  • El sexo está determinado por los genes o los cromosomas.

El ADN

En todas las células de todos los seres vivos existe una sustancia que está encerrada en el núcleo, la cual contiene Seguir leyendo “Introducción a la Genética y la Biotecnología” »

Principios de la genética: desde las leyes de Mendel hasta la genética de poblaciones

Genética Mendeliana

Conceptos básicos

Un gen es una unidad de información hereditaria que codifica para una característica específica. Los alelos son diferentes versiones de un gen. Un individuo puede tener dos alelos iguales (homocigoto) o dos alelos diferentes (heterocigoto) para un gen.

Reproducción Sexual y Asexual: Tipos, Herencia y Determinación del Sexo

Reproducción Asexual

Definición

La reproducción asexual es un proceso en el que interviene un único progenitor que origina copias exactas de sí mismo. La descendencia (que surge de la división del organismo del progenitor o la división de una de sus células) acaba teniendo la misma información genética que el progenitor. Este tipo de reproducción es común en protozoos, algas, hongos, y algunos animales y plantas.

Tipos de Reproducción Asexual

Un ejemplo de reproducción asexual es la fisión Seguir leyendo “Reproducción Sexual y Asexual: Tipos, Herencia y Determinación del Sexo” »

Introducción a la Genómica y la Biotecnología

Tipos de ARN

  • ARN ribosómico (ARNr):
  • ARN de transferencia (ARNt):
  • ARN mensajero (ARNm):

El Genoma Humano

El genoma de un organismo es el conjunto de toda la información genética del mismo. Tenemos 23,000 genes. Los genes representan solo el 2%, el 98% restante se consideraba antes «ADN basura», aunque ahora se sabe que tiene importantes funciones.

Estructura del ADN

Estructura y función de la cromatina: ADN, ARN y proteínas

Cromatina: Estructura y Función

Composición de la Cromatina

La cromatina es una estructura dinámica que alberga el material genético. Su composición fundamental incluye:

  • ADN
  • ARN
  • Proteínas

Estos componentes interactúan para regular la expresión génica y asegurar la transmisión de la información genética.

ADN

Importancia del ADN

El ADN es el componente más importante de la cromatina, tanto estructural como funcionalmente. Almacena la información genética y se transmite de una célula madre a Seguir leyendo “Estructura y función de la cromatina: ADN, ARN y proteínas” »

Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas

Transcripción y Traducción Genética

Transcripción

La expresión génica requiere, en primer lugar, el paso de la información contenida en el ADN a una molécula de ARNm, mediante el proceso de transcripción. Posteriormente, mediante la traducción, se utiliza la información contenida en la secuencia de nucleótidos de este ARNm para sintetizar una cadena polipeptídica, cuyos aminoácidos son transportados por ARNt. En función de la secuencia de aminoácidos, la proteína adquiere una forma Seguir leyendo “Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas” »

El ADN y el ARN: Estructura, Función y Procesos Clave

ADN

Estructura y Función

El ADN (ácido desoxirribonucleico) alberga el material genético, los genes, en forma de macromoléculas de miles de millones de UMA. Para su estudio, se utiliza como modelo la bacteria E. coli, cuyo ADN mide 1.4 mm, equivalente a 3.4 millones de pares de bases, cada una con un peso de 660 Dalton. El ADN de una célula humana extendido alcanza los 1.7 m. Se forma con las bases nitrogenadas adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T), unidas entre los carbonos 3’ Seguir leyendo “El ADN y el ARN: Estructura, Función y Procesos Clave” »

Introducción a la Genética y la Biotecnología

Mendel y el Concepto de Gen

Mendel refutó la suposición de Darwin sobre la herencia mezclada. Demostró que las unidades de la herencia que determinan los caracteres no se mezclan, es decir, no pierden su individualidad.

Gen: unidades de información hereditaria, es decir, lo que controla un determinado carácter. En 1909, Johannsen rebautizó ese factor hereditario como gen.

Fenotipo: carácter manifestado (altura de la planta, color del guisante).

Genotipo: lo constituyen los factores hereditarios Seguir leyendo “Introducción a la Genética y la Biotecnología” »

El Proyecto Genoma Humano: Un Hito en la Genética

El Proyecto Genoma Humano (PGH)

El PGH, iniciado en 1990 bajo el liderazgo de organismos públicos de Estados Unidos y la dirección de James Watson, codescubridor de la estructura del ADN, se concibió en dos partes:

  • Identificar todos los genes humanos.
  • Determinar la ubicación cromosómica de cada gen y su secuencia exacta de nucleótidos para conocer la proteína que codifica y sus posibles alteraciones.

La meta inicial era alcanzar un borrador en el año 2000 y finalizar la secuencia en 2005, con Seguir leyendo “El Proyecto Genoma Humano: Un Hito en la Genética” »

Meiosis, Mitosis, Genética y Cromosomopatías

Meiosis, Mitosis y Principios de Genética

Reproducción Celular

En los seres humanos, existen dos formas de reproducción celular: la mitosis y la meiosis. Ambas constan de las fases: interfase, profase, metafase, anafase y telofase.

Cromosomas

Los cromosomas, visibles durante la división celular, tienen forma de «x» o «v», con dos cromátidas (cadenas de ADN) unidas por el centrómero. El cariotipo muestra los cromosomas de una célula. Cada gameto (óvulo y espermatozoide) contiene 23 cromosomas Seguir leyendo “Meiosis, Mitosis, Genética y Cromosomopatías” »